Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Impulsa legisladora espacios de apoyo emocional en hospitales públicos

Una propuesta que busca dignificar el dolor y brindar acompañamiento emocional en los momentos más difíciles

Con un llamado a la empatía y al respeto por el duelo, la diputada del PAN, Carla Rivas, presentó un exhorto ante el Congreso del Estado para que hospitales públicos del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Salud estatal implementen las llamadas Habitaciones Mariposa, espacios especialmente diseñados para acompañar a familias que enfrentan una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

Privacidad y dignidad para un duelo silencioso

El propósito de estas habitaciones es ofrecer un entorno silencioso, privado y humanizado, en el que las madres, padres y familiares puedan vivir su proceso de duelo sin ser revictimizados ni expuestos a un ambiente hospitalario común. Hoy en día, muchas mujeres que atraviesan por la pérdida de un hijo o hija son colocadas en áreas compartidas con quienes acaban de tener partos exitosos, lo que puede intensificar el dolor emocional y el aislamiento.

Una propuesta basada en datos y experiencias exitosas

De acuerdo con el INEGI, en 2023 se registraron 23,541 muertes fetales en México, de las cuales más del 81% ocurrieron antes del parto. Ante esta realidad, Carla Rivas destacó la urgencia de implementar estas salas que ya existen en otros países como el Reino Unido, España y Argentina, así como en algunos hospitales privados en México, donde han demostrado resultados positivos en el apoyo emocional de las familias.

Estas habitaciones se identifican con una mariposa morada, símbolo de respeto y acompañamiento para quienes atraviesan este tipo de pérdidas.

No se requiere gran inversión, sí voluntad y sensibilidad

La diputada subrayó que este modelo no representa una gran carga presupuestal, ya que puede adecuarse con espacios ya existentes y con la capacitación del personal médico en protocolos sensibles al duelo. “No se trata sólo de infraestructura, sino de reconocer con empatía el dolor de una familia que pierde a su hijo o hija”, enfatizó.

Además, Rivas señaló que la dignidad en el nacimiento y en la muerte debe ser un principio rector del sistema de salud mexicano.

Humanizar el sistema de salud: una deuda pendiente

La propuesta tiene como base el derecho a la salud integral, reconocido en la Constitución y en la Ley General de Salud, que considera no solo el bienestar físico, sino también el emocional y mental. Por ello, la legisladora pidió a las autoridades que este tipo de duelo deje de ser invisible en los hospitales públicos y se trate con el respeto que merece.

“Es momento de humanizar el trato hospitalario y de transformar el dolor en un proceso digno, acompañado y visible”, concluyó Rivas.