Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La fortaleza de México está en sus empresarios conscientes

Por Jorge Cruz Camberos

El éxito empresarial ya no se mide en relojes caros, autos de lujo o penthouses. La verdadera fortaleza de M

Son aquellos que lideran empresas medianas con propósito, constancia y visión. No necesitan reflectores, pero su comunidad los reconoce. Generan empleos dignos, aportan estabilidad económica y transforman vidas desde el trabajo bien hecho.

Hablamos de ferreterías que han resistido tres crisis económicas, panaderías industriales que abastecen a media ciudad, clínicas que cuidan generaciones, o fábricas que exportan sin hacer ruido. Este es el músculo silencioso que mueve al país: la empresa mediana conducida con responsabilidad y compromiso social.

¿Qué es un empresario mediano?

Es quien encabeza una empresa con entre 11 y 250 empleados, con ventas significativas dentro de su sector, y —lo más importante— con impacto real en su comunidad. No es una gran corporación, ni un negocio pequeño: es el punto de equilibrio que genera empleo formal, promueve el desarrollo local y garantiza estabilidad económica. Es quien no sólo sobrevive, sino que escala, innova y deja huella.

Leer más: Cómo destacar en el mundo del podcast

Hora de tomarlos en serio

Es momento de que la política pública valore y respalde al Empresario Consciente. Requerimos financiamiento accesible, incentivos para la formalización, programas de digitalización prácticos y menos trámites. No se trata de subsidios sin dirección, sino de construir condiciones que premien la constancia, la inversión responsable y el arraigo local.

Y la sociedad también tiene tarea

Como consumidores, toca elegir lo local, lo bien hecho, lo que genera empleo aquí. Como ciudadanos, debemos exigir a las autoridades que dejen de ver al empresario como un “privilegiado” y lo reconozcan como un actor central del desarrollo nacional. Como jóvenes, hay que entender que emprender no es un salto al vacío, sino una vía poderosa para construir legado.

Fortalecer el espíritu emprendedor

Ser Empresario Consciente no debería ser un acto de heroísmo. Debería ser una opción accesible, respaldada y aspiracional. Es urgente cambiar la narrativa: sí se puede generar riqueza con ética, visión global y raíces locales. Porque el verdadero problema no es el empresario, sino el político que quiere jugar a ser empresario.

Esa es la verdadera fortaleza de México. La que no hace ruido, pero cambia vidas.