El Parque Barrancas, ubicado en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, se ha consolidado como un motor económico clave para la región. Más allá de ser un atractivo turístico de renombre, su impacto económico se manifiesta en la generación de empleo, el impulso al emprendimiento local y la atracción de inversiones en sectores como el comercio y la vivienda.
Generación de empleo y fortalecimiento comunitario
Actualmente, el 90% de la plantilla laboral del parque es local, y de este porcentaje, el 42% pertenece a la comunidad rarámuri, con una significativa participación femenina. Estas cifras reflejan el compromiso del parque con la inclusión y el desarrollo de las comunidades indígenas. Además, se han asignado 42 espacios gratuitos para la venta de artesanías y alimentos, de los cuales 21 son exclusivos para el pueblo rarámuri, permitiendo que las comunidades locales obtengan ingresos directos del turismo .
Impulso al emprendimiento y financiamiento
El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, ha implementado programas de financiamiento para apoyar a los emprendedores del parque. Estos programas ofrecen montos de hasta 500 mil pesos destinados a la renovación de instalaciones, mejora de puntos de venta y ampliación del surtido de productos turísticos, beneficiando principalmente a los locatarios rarámuris de comunidades aledañas como Mogotavo, Bacajipare y Huitosachi.
Leer más: Parque Barrancas, el nuevo hotspot empresarial de Chihuahua
Atracción de inversiones y desarrollo urbano
El éxito del Parque Barrancas ha detonado una transformación urbana en su entorno. La afluencia de visitantes ha motivado la apertura de nuevos comercios, como cafeterías, restaurantes y tiendas de conveniencia, incrementando en un 35% la apertura de negocios en un radio de dos kilómetros desde su inauguración. Además, se ha observado un auge en el sector inmobiliario, con la construcción de desarrollos habitacionales de gama media y alta, duplicando el valor del metro cuadrado en algunas áreas.
Sostenibilidad y reconocimiento internacional
El Parque Barrancas ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad. Ha implementado proyectos como la instalación de paneles solares y una planta tratadora de aguas residuales a base de zeolitas, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y optimizando la operación del parque. Estas acciones le han valido el Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica en la categoría “Turismo Ambientalmente Responsable”
Finalmente, este complejo ejemplifica cómo una iniciativa turística bien gestionada puede convertirse en un catalizador de desarrollo económico y social. Su modelo de inclusión, apoyo al emprendimiento y compromiso con la sostenibilidad.