Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua en la cima nacional con la producción de nuez

Cuando hablamos de Chihuahua, pensamos en desiertos majestuosos, cielos infinitos y ganadería de alto nivel. Pero detrás de ese paisaje imponente también late una tierra fértil que alimenta a México y al mundo. Sí, aunque suene paradójico: Chihuahua también es potencia agrícola.

Un mapa que sorprende

El estado más grande del país no sólo lidera en extensión territorial, también lo hace en la producción de algunos de los cultivos más importantes de México. En sus distintas regiones, cada valle, cada campo irrigado, cuenta una historia de trabajo, innovación y resiliencia frente a un clima que no siempre es fácil.

Por ejemplo, en la región de Cuauhtémoc, Namiquipa y Guerrero, los paisajes se tiñen de verde y rojo cuando la manzana florece. Chihuahua produce más del 80% de las manzanas del país. ¿Lo sabías? Estas tierras también son líderes en avena, frijol y maíz.

En el sur del estado, en el valle de Delicias, el aroma a alfalfa recién cortada y las plantaciones de nuez pecanera dominan el panorama. Esta zona, junto con municipios como Camargo y Jiménez, coloca a Chihuahua en la cima nacional con el 65% de la producción de nuez. Además, en Camargo se presume con orgullo un título curioso pero real: la capital mundial del chile chipotle.

Líderes nacionales en más de un cultivo

Los números no mienten. Chihuahua encabeza los rankings agrícolas en México:

Manzana – 82.5% de la producción nacional
Nuez pecanera – 63.1%
Algodón hueso – 70.2%
Chile verde – 24.9%
Cebolla – 19.5%
Alfalfa verde – 22.7% del volumen nacional

Y lo impresionante es que todo esto sucede en un estado con un clima mayormente árido. ¿La clave? Tecnología, sistemas de riego eficientes, alianzas con productores menonitas y una cultura de innovación constante.

¿Por qué Chihuahua domina en nuez, chile y manzana?

Chihuahua no llegó al podio agrícola por casualidad. Su liderazgo en nuez pecanera se debe a factores clave como el clima semiárido ideal para este cultivo, la inversión constante en sistemas de riego tecnificado, y el conocimiento heredado por generaciones de productores en regiones como Delicias, Jiménez y Ojinaga. Hoy, con más de 60 mil hectáreas sembradas, el estado aporta más del 60% de la nuez que se consume en México… y también la que se exporta al mundo.

Y cuando se habla de manzanas, el panorama se vuelve rojo brillante: regiones como Cuauhtémoc, Guerrero y Namiquipa poseen una altitud y clima templado ideales para este cultivo. Sumado a la tecnología de punta usada en empaque, refrigeración y distribución, Chihuahua se ha consolidado como el mayor productor de manzana del país, con más del 80% de la producción nacional. Cada temporada, millones de manzanas chihuahuenses llegan a mesas de todo México, y muchas más cruzan la frontera.

En Camargo, el chile no solo se cultiva: se transforma. Ahí nació una tradición única de secar al sol y ahumar los chiles jalapeños, dando como resultado ese sabor intenso que reconocemos como chipotle. La técnica y volumen de producción son tan distintivos que hoy Camargo se enorgullece de llamarse la capital mundial del chile chipotle, un título curioso pero bien ganado.

Leer más: Artesanías de Chihuahua, productos que representan su cultura

Agricultura en tiempos de cambio climático

Eso sí, no todo es color de rosa. El gran reto hoy es el agua. Con sequías cada vez más prolongadas, los agricultores están buscando nuevas formas de sobrevivir y seguir produciendo. Desde sistemas de riego por goteo hasta cultivos más resistentes al calor, el campo chihuahuense se está reinventando.

Visibilizar este esfuerzo es fundamental. No sólo para entender el presente del estado, sino para imaginar su futuro. Porque hablar de agricultura en Chihuahua no es mirar al pasado: es mirar hacia adelante con una visión que combina tradición y tecnología.

¿Por qué importa visibilizar esto?

Porque el campo es más que estadísticas: es identidad, cultura, economía y también futuro. En un mundo que exige sostenibilidad y seguridad alimentaria, Chihuahua tiene mucho que aportar.

Y si bien no todos los días se habla de agricultura en los medios, este tema merece estar al centro de la conversación. Porque sí, en Chihuahua hay desierto… pero también hay vida brotando de la tierra.