Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

25 años de fe: Chihuahua celebra el legado del Padre Maldonado

Este mes de mayo, la comunidad católica de Chihuahua se viste de gala para conmemorar el 25 aniversario de la canonización de San Pedro de Jesús Maldonado Lucero, el primer sacerdote diocesano santo originario del estado. Para conocer más sobre este importante acontecimiento, conversamos con el padre Óscar Parra, responsable del Santuario del Padre Maldonado, ubicado frente al parque El Rejón.

Un santo de nuestra tierra

“Es un sacerdote de los nuestros”, afirma con orgullo el padre Parra. Y no es para menos. Pedro Maldonado se formó en el seminario de Chihuahua y sirvió en distintas comunidades del estado, entre ellas San Isidro, Carretas y Santa Isabel. Durante la persecución religiosa de los años 30, enfrentó prohibiciones y amenazas con valentía y fe inquebrantable. “Con gusto daría la vida por mi pueblo”, decía. Y así lo hizo.

El 10 de febrero de 1937, tras celebrar misa y confesar a los feligreses, fue detenido y golpeado. Murió al día siguiente, convirtiéndose en mártir de la fe. Su vida de entrega y amor pastoral llevó al papa San Juan Pablo II a canonizarlo en el año 2000.

Una ruta de fe y memoria

Inspirados por su legado, en los últimos meses se ha puesto en marcha una nueva iniciativa: la Ruta del Padre Maldonado, una peregrinación que recuerda los pasos del santo por tierras chihuahuenses. La primera caminata recorrió más de 90 kilómetros en tres días, desde el Santuario en Chihuahua capital hasta la capilla en Santa Isabel, erigida sobre la casa donde fue capturado.

“Así como existe el Camino de Santiago, esta es nuestra propia ruta de peregrinación”, explica el padre Parra.

Año jubilar: celebraciones y comunidad

Con motivo del 25 aniversario de su canonización, el santuario ha organizado una serie de eventos litúrgicos y comunitarios. El miércoles 11 de mayo se celebró una misa solemne con la presencia de seminaristas, sacerdotes y posiblemente del Arzobispo Constancio Miranda Weckmann. Además, se llevó a cabo una vigilia de adoración nocturna y continúa una semana de celebraciones eucarísticas.

El domingo 25 de mayo se realizará una gran kermés, una fiesta para fortalecer a la comunidad, recaudar fondos para la construcción del santuario y dar a conocer aún más la figura del santo. Se ofrecerá comida típica, actividades culturales, tómbola y música en vivo.

El santuario: obra viva de fe

Actualmente, el santuario se encuentra a un 50% de avance. Es una construcción ambiciosa que también contempla un mausoleo con nichos para los fieles difuntos. “Queremos que la gente venga a celebrar la fe, pero también a recordar a sus seres queridos”, señala el padre Parra. Las misas se celebran cada sábado a las 7:00 p.m. y domingos a las 11:00 a.m. y 1:30 p.m., con una gran asistencia por parte de la feligresía.

Una invitación a redescubrir a nuestro santo

Una de las mayores preocupaciones del padre Parra es que muchas personas —especialmente los jóvenes— desconocen la vida del Padre Maldonado y la existencia del santuario. Por eso, han fortalecido su presencia en redes sociales y lanzado una página web: www.santuariopadremaldonado.org, donde los interesados pueden informarse, donar o sumarse a las actividades.

“Es un santo nuestro. Y nos toca a nosotros, como comunidad, mantener vivo su legado”, concluye el padre Parra.

¿Cómo participar?

  • Asiste a misa: Todos los sábados y domingos en el santuario.
  • Participa en la kermés: Domingo 25 de mayo, con actividades para toda la familia.
  • Súmate a la caminata: Este sábado y domingo se llevará a cabo la segunda peregrinación.
  • Apoya la obra: Puedes hacer donaciones directamente en el sitio web.