Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Diputados exigen 100 mdp para frenar la brucelosis bovina en Chihuahua

La 68 Legislatura del Congreso del Estado de Chihuahua solicitó a la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal reasignar 100 millones de pesos del presupuesto destinado a mitigar los efectos de la sequía, a fin de realizar un barrido ordenado de brucelosis bovina en todos los municipios del estado.

El exhorto, presentado por el diputado Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), busca atender una problemática urgente para el sector ganadero. De acuerdo con el legislador, el barrido es indispensable para cumplir con los requisitos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el cual estableció como fecha límite el año 2029 para concluir este proceso. Además, entre 2024 y 2026 se realizarán inspecciones en varios estados —incluyendo Chihuahua— para validar los estándares sanitarios y determinar la posibilidad de continuar exportando ganado en pie.

Medina Aguirre explicó que, debido a la sequía, muchos productores enfrentan dificultades para trasladar a sus animales a los centros donde se realizan las pruebas. Esto ha complicado la ejecución del barrido, un procedimiento que implica revisar de forma progresiva todos los hatos ganaderos para detectar casos de tuberculosis y brucelosis, enfermedades que no solo afectan al ganado, sino que también pueden transmitirse a los humanos (zoonosis).

Estas pruebas, supervisadas por el Comité Estatal de Protección Pecuaria, permiten identificar y controlar la propagación de dichas enfermedades, salvaguardando tanto la salud animal como la salud pública. La tuberculosis bovina, por ejemplo, puede transmitirse a las personas a través de leche o carne sin pasteurizar, mientras que la brucelosis, aunque menos común, puede causar fiebre ondulante, dolor muscular y articular.

El diputado destacó que diversas Asociaciones Ganaderas Locales del sur del estado ya han manifestado su disposición a colaborar, y presentaron una ponencia el pasado 10 de marzo en la que asumieron el compromiso de participar activamente en el proceso. Sin embargo, solicitaron apoyo institucional para poder llevarlo a cabo de manera efectiva.

Finalmente, Medina Aguirre subrayó que la sanidad animal debe ser una prioridad compartida, ya que no solo impacta directamente en una de las actividades económicas más importantes del estado, sino que también representa un tema de salud pública y seguridad alimentaria. Por ello, hizo un llamado a sumar esfuerzos entre gobiernos, ganaderos, veterinarios y sociedad civil para garantizar un barrido ordenado y eficaz.