Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 27 DE MAYO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

  1. Morena entra dividido a la contienda judicial en Chihuahua
  2. INE anticipa baja participación en la elección del 1 de junio
  3. Crisis de agua se agrava por fallas de CFE y consumo elevado
  4. CNTE pone en jaque al gobierno federal con protestas prolongadas

CRONOS POLITICO

VAYA QUE LOS FAMOSOS acordeones de la 4T, que ya circulan como si fuera un contento desataron un culebrón entre los grupos internos de Morena porque exhibe quien anda con quién y quiénes se quedan fuera.

Asimismo los acordeones solo son de un grupo dentro del oficialismo, la gente que está con el grupo del Bienestar, falta todos los candidatos que apoye el grupo del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar y los del grupo Tabasco, que opera con la dirigencia estatal que encabeza Brighite Granados.

También hay otros grupos a parte en Morena que están buscando colocar aspirantes, como el Profe Martín Chaparro.

Queda claro que los Morenos no lograron unirse para llegar todos con una sola planilla de candidatos, cada quien intentará meter los suyos.

A ver de qué cuero salen más correas…

Además, esto le mete presión a los panistas y los grupos de Palacio, porque entra Morena de lleno en la contienda les va disputar face to face los puestos de magistrados y jueces en el poder judicial.

Así que en la recta final a lo mejor viene un apriete de tuercas y la línea unirse contra Morena hace que baje una sola lista desde dónde se toman las decisiones del estado. 

NO CABE DUDA QUE EL INE trae las cuentas muy alegres… Sacar eso de que se va a lograr entre el 15 y 20% de participación en la elección del 1 de junio es muy dudoso… o saben algo o de plano ven algo que los demás mexicanos no ven. 

La jornada electoral, a parte de ser muy complicada, para nada ha sido llamativa para los ciudadanos. Pensar que el voto duro de los partidos y grupos políticos les alcanza para el 20 por ciento es mucho.

¿O solo se trata de cuentas alegres?

EL TEMA DEL ABASTO de agua ahora que comienza el calor, siempre es desafiante para las autoridades estatales.

Cuando el estado está en sequía, o sea, un año sí y otro también, el problema de abasto en las colonias se agudiza durante el calor. La Junta Central de Agua y Saneamiento al frente de Mario Mata, ya expuso que la CFE no ayuda mucho con este problema, pues la falta de energía en algunos pozos, deja a la región noroeste y a la capital con menos agua.

Por otra parte la Junta Municipal de Agua, que dirige Alan Falomir, ha dicho que el problema de desabasto en las colonias Aeropuerto y Santa Rosa, es por el alto consumo de los usuarios.

Sea lo que sea, será un gran reto para el estado que no falte el agua, por todo lo que implica el uso del vital líquido para la vida cotidiana de las personas.

SI ALGO HA PUESTO de cabeza a Palacio Nacional en estos primeros ochos meses de gobierno, ha sido la CNTE. Tiene 15 días las protestas, desde el pasado 15 de mayo y han generado serias molestias a los habitantes de la capital del país, sin contar todos los alumnos que están sin clase.

Pero además las peticiones de los maestros están fuera del alcance del gobierno federal, no pueden dar marcha atrás a la Ley del ISSSTE y regresar a las jubilaciones a los 28 años de servicio. 

El impacto económico de lo que piden los maestros radicales no puede aguantarlo el presupuesto.

Sin embargo en Palacio Nacional les urge que alguien arregle el broncón, Mario Delgado, Secretario de Educación, nomás no ha logrado dar una.

RAFAGAS

FALLAS.- La Junta Central de Agua y Saneamiento ya empezó a hacer el recuento de los daños por las fallas persistentes de la Comisión Federal de Electricidad y su impacto en el funcionamiento de pozos, que por lo tanto afectan el suministro de agua principalmente en las zonas centro y noroeste, así que seguramente el titular del organismo, Mario Mata, irá el día de hoy a Ciudad Juárez para revisar la situación.

CFE.- Y eso que apenas empieza el calor, aún no entra de lleno el verano con temperaturas superiores a los 38°C que duplican el consumo de agua y ya presenta problemas el suministro de la CFE con la variación de voltaje e interrupciones en el servicio que todavía no califican como apagones, si bien en otras partes del país ya los hay.

JUÁREZ.- Una problemática que no es menor y que el ingeniero Mata Carrasco abordará con Sergio Nevárez quien dirige la Junta Municipal de Agua y Saneamiento en la frontera, ya que la gobernadora María Eugenia Campos les dio la encomienda de pulsar las áreas donde falte el servicio y evaluar el funcionamiento de recientes proyectos hidráulicos.

RENGLÓN.- Así que ambos se pondrán manos a la obra y aprovecharán, según trascendió, para medir de paso el ambiente político, pues don Mario es conocido por ser uno de los operadores más efectivos de Acción Nacional y Nevárez no quita el dedo del renglón para ser considerado en la candidatura a la alcaldía de Ciudad Juárez.

***

PERFILES.- Como se ha documentado, si hay un tema candente en este momento es el político, las posibles combinaciones para candidaturas, alianzas y mediciones, así todavía falten dos años para contender por alcaldías y la propia gubernatura. En este sentido, ayer se comentó en los chats políticos, el sondeo realizado por otra casa encuestadora con los perfiles para Chihuahua capital.

LIDERAN.- De acuerdo con esa valoración, los panistas que concentran las preferencias son Manque Granados, César Jáuregui y Rafael Loera, la única diferencia respecto al reciente análisis de Massive Caller es que para Rubrum, la diputada federal va a la cabeza con 32%, después el fiscal general con 29.2 y el secretario de Desarrollo Humano con 19 por ciento.

PUNTEROS.- En la otra encuesta se invertía el orden entre Jáuregui y Granados, de modo que una u otra ellos son los punteros y en ambas métricas, el resto de aspirantes no pasan de un dígito. Lo que llamó la atención es la inclinación del voto por partidos y que según la medición tan sólo el PAN concentra 45.7% en tanto el PRI obtiene 7.1 de manera que si como se anticipa mantienen la alianza conseguirían más de la mitad de los votos.

PREDOMINA.- Morena refleja una intención de voto del 31.8%, baja respecto del blanquiazul pero alta para tratarse del partido guinda en la capital del estado, lo que muestra que debe mantenerse la vieja fórmula de hacer trabajo por tierra, casa por casa. Otras opciones prácticamente no figuran: MC obtuvo 3% y el Partido Verde 1.6 por ciento.

REPITEN.- De acuerdo con el estudio, realizado el 24 de mayo a través de 600 entrevistas telefónicas automatizadas, entre los morenistas se repiten los aspirantes: Marco Quezada (29.3%) y Brenda Ríos (25.8%) lideran las preferencias, seguidos por Miguel La Torre (25.5%) y Miguel Riggs (19.4%), lo que sugiere una contienda más dividida al interior del partido guinda.

***

GUBERNATURA.- La misma casa encuestadora hizo el estudio correspondiente hacia la gubernatura y entre los panistas, difícil que a estas alturas alguien compita con la intención de voto por el alcalde capitalino Marco Bonilla quien lidera las preferencias con el 73.8%, de ahí en más cualquier otro aspirante alcanza entre 10.3 y 2.7% de posibles sufragios.

LECTURAS.- En cuanto a las preferencias por partido, se advierten aspectos interesantes porque Morena se sitúa en la preferencia con 37.6%, lo cual deja dos lecturas. En los sondeos realizados de febrero a la fecha, el partido guinda tuvo una ligera disminución ya que estaba en 38%, mientras el PAN pasó de 28.5 a 30.6 por ciento.

PERFIL.- Otro elemento a resaltar es que por personas, Bonilla Mendoza es el único que tiene una preferencia de más del 70%, pues digamos que en Morena la opción más alta la refleja la senadora Andrea Chávez y es con un 40.8 por ciento.

FACTOR.- Así que nada está garantizado, todo puede cambiar y los indecisos representan un universo nada desdeñable de 19.6% que inclinarán la balanza y harán la diferencia. Será fundamental conocer las métricas después de la elección judicial para advertir si influyó o no entre los chihuahuenses su percepción sobre quién deberá suceder a Maru Campos.