Chihuahua ha mostrado un compromiso firme con la educación, reflejado en la creciente demanda de áreas de estudio alineadas con las necesidades del mercado laboral. Durante el ciclo escolar 2023-2024, las carreras más solicitadas fueron Ingeniería, Manufactura y Construcción; Administración y Negocios; y Ciencias Sociales y Derecho . Esta tendencia indica una adaptación del sistema educativo a las exigencias de sectores clave en la economía estatal.
Además, el gobierno federal ha fortalecido programas de becas como la Beca Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, beneficiando a más de 13 millones de estudiantes en todo el país . En Chihuahua, estas iniciativas han contribuido a reducir la deserción escolar y a mejorar el acceso a la educación superior.
En apoyo a las madres trabajadoras, se han anunciado la creación de nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, operados por el IMSS, que ofrecerán servicios educativos y de cuidado para niños menores de cuatro años . Esta medida busca facilitar la participación laboral femenina y garantizar el bienestar infantil.
Empleo: crecimiento y formalización
Chihuahua se ha consolidado como líder en generación de empleo y calidad laboral. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Salario Diario Promedio en la entidad es de 587.99 pesos, superior al promedio nacional . Además, el estado ocupa el primer lugar en el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), destacando por su baja informalidad laboral y alta proporción de empleos formales
Sin embargo, persisten desafíos, como el desempleo entre jóvenes con educación media superior y superior, que representan el 55% de los desempleados en la ciudad de Chihuahua . Este fenómeno resalta la necesidad de alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral y de fomentar oportunidades de empleo para los recién egresados.
La inversión extranjera directa también ha sido un motor clave para el empleo en el estado. En 2023, Chihuahua se posicionó en el quinto lugar a nivel nacional en atracción de inversión extranjera, con un total de 1,979.5 millones de dólares . Este flujo de capital ha impulsado sectores estratégicos como la industria manufacturera y la tecnología.
Conclusión
La sinergia entre educación y empleo ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida en Chihuahua. Los avances en la oferta educativa, el fortalecimiento de programas sociales y el dinamismo del mercado laboral han contribuido a un entorno más próspero y equitativo. No obstante, es esencial continuar con políticas públicas que aborden los retos pendientes, especialmente en la inserción laboral de los jóvenes y la adaptación continua de la educación a las necesidades económicas del estado.