🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
Fracturas en Morena: los “acordeones” electorales desatan guerra interna
La CNTE sacude Palacio Nacional con protestas sin solución
Alerta por baja participación electoral: INE proyecta apenas 15-20%
Crisis de agua en Chihuahua se agrava con el calor y fallas eléctricas
CRONOS POLITICO
VAYA QUE LOS FAMOSOS acordeones de la 4T, que ya circulan como si fuera un contento desataron un culebrón entre los grupos internos de Morena porque exhibe quien anda con quién y quiénes se quedan fuera.
Asimismo los acordeones solo son de un grupo dentro del oficialismo, la gente que está con el grupo del Bienestar, falta todos los candidatos que apoye el grupo del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar y los del grupo Tabasco, que opera con la dirigencia estatal que encabeza Brighite Granados.
También hay otros grupos a parte en Morena que están buscando colocar aspirantes, como el Profe Martín Chaparro.
Queda claro que los Morenos no lograron unirse para llegar todos con una sola planilla de candidatos, cada quien intentará meter los suyos.
A ver de qué cuero salen más correas…
Además, esto le mete presión a los panistas y los grupos de Palacio, porque entra Morena de lleno en la contienda les va disputar face to face los puestos de magistrados y jueces en el poder judicial.
Así que en la recta final a lo mejor viene un apriete de tuercas y la línea unirse contra Morena hace que baje una sola lista desde dónde se toman las decisiones del estado.
NO CABE DUDA QUE EL INE trae las cuentas muy alegres… Sacar eso de que se va a lograr entre el 15 y 20% de participación en la elección del 1 de junio es muy dudoso… o saben algo o de plano ven algo que los demás mexicanos no ven.
La jornada electoral, a parte de ser muy complicada, para nada ha sido llamativa para los ciudadanos. Pensar que el voto duro de los partidos y grupos políticos les alcanza para el 20 por ciento es mucho.
¿O solo se trata de cuentas alegres?
EL TEMA DEL ABASTO de agua ahora que comienza el calor, siempre es desafiante para las autoridades estatales.
Cuando el estado está en sequía, o sea, un año sí y otro también, el problema de abasto en las colonias se agudiza durante el calor. La Junta Central de Agua y Saneamiento al frente de Mario Mata, ya expuso que la CFE no ayuda mucho con este problema, pues la falta de energía en algunos pozos, deja a la región noroeste y a la capital con menos agua.
Por otra parte la Junta Municipal de Agua, que dirige Alan Falomir, ha dicho que el problema de desabasto en las colonias Aeropuerto y Santa Rosa, es por el alto consumo de los usuarios.
Sea lo que sea, será un gran reto para el estado que no falte el agua, por todo lo que implica el uso del vital líquido para la vida cotidiana de las personas.
SI ALGO HA PUESTO de cabeza a Palacio Nacional en estos primeros ochos meses de gobierno, ha sido la CNTE. Tiene 15 días las protestas, desde el pasado 15 de mayo y han generado serias molestias a los habitantes de la capital del país, sin contar todos los alumnos que están sin clase.
Pero además las peticiones de los maestros están fuera del alcance del gobierno federal, no pueden dar marcha atrás a la Ley del ISSSTE y regresar a las jubilaciones a los 28 años de servicio.
El impacto económico de lo que piden los maestros radicales no puede aguantarlo el presupuesto.
Sin embargo en Palacio Nacional les urge que alguien arregle el broncón, Mario Delgado, Secretario de Educación, nomás no ha logrado dar una.
RAFAGAS
TIEMPOS.- No vienen tiempos fáciles pero se amortizará el impacto si el sector privado cierra filas con el estado grande y trabaja de la mano con la ciudadanía para sortear las crisis que vienen en diferentes ámbitos y fomentando la alianza que distingue a la entidad entre gobiernos y empresarios.
CCE.- Ése fue el mensaje central de Leopoldo Enrique Mares Delgado, quien fue elegido por unanimidad entre los 18 organismos participantes para presidir el Consejo Coordinador Empresarial en Chihuahua de 2025 a 2027 y que ayer se formalizó con la toma de protesta durante la asamblea general ordinaria.
RELEVA.- Don Polo, como se le conoce en todo Chihuahua, releva en la presidencia del organismo eje del sector productivo a Federico Baeza Mares, quien también presentó su informe anual y recalcó la participación empresarial en el tema de migración con los tres niveles de gobierno, así como con el gabinete económico de la presidenta Claudia Sheinbaum.
INFORME.- Fijaron también su rechazo a la reforma electoral, su apoyo en la marcha por la democracia y en defensa de los libros de texto gratuitos. Con el gobierno estatal y el municipal, así como la UACh se fortalecieron los vínculos para generar soluciones.
LÍDER.- Prácticamente todos y todas las personalidades del gremio empresarial acudieron a la cita, así como la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde Marco Bonilla presidieron la toma de protesta para dar la bienvenida a don Polo Mares, quien es un líder social que se ha comprometido con mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses.
***
ACORDEONES.- A propósito de obstáculos a enfrentar, en los municipios de Juárez, Chihuahua, Aquiles Serdán y Parral han comenzado a circular los llamados acordeones electorales, guías impresas en tonos guinda que parecieran folletos sin remitente de partidos políticos y que en la asesoría para llenar las boletas incluyen recomendaciones de votación para el proceso electoral del domingo.
CRUZADOS.- Lo interesante no es sólo la proliferación de esos panfletos sino las señales de descoordinación que revelan al interior de Morena. Aunque a simple vista mostrarían una estrategia uniforme, lo cierto es que al menos tres corrientes internas de esa marca política están impulsando perfiles diferentes y eso ha generado contradicciones en los nombres sugeridos, incluso mensajes cruzados.
CONTRADICTORIA.- La falta de consenso entre las distintas tribus se vuelve evidente y las pugnas por el control político en zonas clave del estado se están trasladando directamente a las manos del electorado, no sólo en una forma de inducción al voto sino con una propaganda contradictoria. Ya se verán los resultados de esta estrategia.
***
INSCRITOS.- “Chihuahua es la capital que le da a norte a todo México” suele decir el alcalde capitalino Marco Bonilla y parece que ayer así se perfiló, ya que en la entrega del distintito Hecho en México de los 35 inscritos en el programa nacional, 22 de ellos son negocios de la ciudad que han venido creciendo a través de los incentivos que brinda el Gobierno del Estado y el Municipal.
NEGOCIOS.- La apuesta por la creación, desarrollo y permanencia de empresas locales ha distinguido a la capital desde la administración municipal pasada, que entonces encabezaba la ahora mandataria Maru Campos y le dio seguimiento Bonilla Mendoza, incluso para evolucionar a programas que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad.
RED.- Nada casual que actualmente en la ciudad exista una red de más de 300 mil locales, entre grandes y pequeños, según el dato más reciente aportado por Alejandro Lazzarotto, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Chihuahua y que poco a poco ha logrado reducir la volatilidad en el mercado con cierres tempranos.
RESPALDO.- Por ello, no sorprende que el mayor número de participantes en el relanzamiento de este programa sean negocios de la capital que en los gobiernos municipal y estatal encontraron respaldo económico y en especie mediante capacitaciones, cursos y talleres para fortalecer sus ingresos y la estabilidad económica de las familias.
***
FUNCIÓN.- Se dice que dentro y fuera de las oficinas municipales cada vez se cuestiona más a Laura Contreras, titular de la Coordinación de Participación Ciudadana porque todavía se maneja con la lógica de legisladora federal y no se ha adaptado a la exigencia operativa de una función ejecutiva.
CORTA.- Según trascendió, la inconformidad de vecinos en la zona de El Reliz se le atribuye a la funcionaria porque se quedó corta en el conocimiento técnico de su área para anticiparse a las quejas, que enseguida capitalizaron operadores del partido guinda quienes magnificaron el descontento para usarlo de bandera. Así las cosas.