🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
La Corte de EU frena arancel de Trump contra México, pero la medida aún no se aplica
Acordeonazos, acarreo y desconfianza marcan la elección judicial en México
Exportadores ganaderos enfrentan incertidumbre por plaga del gusano barrenador
Cambios clave en organismos empresariales fortalecen relación con el gobierno
CRONOS POLITICO
A LO MEJOR MUY PRONTO los exportadores mexicanos reciben un respirito, porque ayer la Corte Federal de Comercio Internacional de Estados Unidos, con sede en Nueva York, bloqueó ayer el TaxTrmup del 25% impuesto a México, Canadá y China.
Sencillamente dijo que no era válido eso de utilizar el arancel contra México para frenar el tráfico del fentanilo o la narcoviolencia de los cárteles de la droga.
Sin embargo la medida todavía no serán aplicada, hasta que no se resuelva la apelación o la segunda instancia. Sin embargo es otro respirito para México, porque ya se ve a leguas que los jueces de Distrito no van a dejar hacer y deshacer a Trump.
A lo mejor lo que necesita el Presidente de EU, es voltear a ver a México y tomar ideas de cómo hacer una reforma al Poder Judicial, para de un plumazo cambiar a todos los jueces, magistrados y hasta a los integrantes de la Corte.
PARECE QUE EL INE va a salir muy tarde al tema del acordeonazo…
Hoy discutirán un proyecto donde ordenarán “urbi et orbi” a todo el pueblo bueno y sabio que deje de producir y distribuir acordeones para la elección del “marrazo judicial”.
Ya para qué, si los acordeonazos están elaborados y distribuidos y listos los ejércitos de mapaches para salir el próximo domingo.
El acarreo y la inducción al voto va a ser una fiesta nacional…
Así que de nada van a servir las resoluciones del INE.
COMO TODA LA VIDA las Organizaciones civiles ya están mirando con malos ojos y hasta con desconfianza el próximo proceso judicial para elegir jueces y magistrados.
La culpa la tienen ellos, por creer en el cuento de la democracia y que eso de que con un voto la gente elige a sus gobernantes, en este caso a los juzgadores.
Cuando hasta un niño de pecho ya se sabe que eso de las elecciones es para los despistados, que a los cargos llegan las personas que son seleccionadas por los partidos y que estos responden a sus propios intereses.
La clásica, el que pone la convocatoria pone al candidato…
Ya después nada más sale la gente a votar por lo que ya eligieron otros.
Así que en la elección del Poder Judicial, los riesgos que tienen los grupos de la sociedad civil como: 1. Desinteres en las campañas y desconocimiento de los aspirantes; 2. Candidatos excesivos; 3. Elección dominada por acarreo y voto inducido (a punta de acordeonazos); 4. Muy complejo y tardado el conteo; 5. Compra de voto; 6. Sin cancelar las boletas no utilizadas y 7. Conteo de votos sin la observación de los ciudadanos… etc, solo es consecuencia, no la causa.
HOY SERÁ LA ÚLTIMA Sesión del segundo periodo de sesiones de del Congreso del Estado de Chihuahua.
Sacarán los últimos pendientillos en la agenda y que la raza deje la chamba de legislar, para poder irse agusto a la chamba política, ya sea para las elecciones o bien para andar haciendo campaña en la galopada del 2027.
En la última sesión viene lo normal, presentar iniciativas para reformar el Código Penal, también una enajenación para el gobierno del estado y llevar a la tribuna el caso de los presones del rancho de César Duarte, etc.
RAFAGAS
CONFETI.- El vaso medio vacío o medio lleno… Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del aparato federal, en buenos términos el gobierno de Estados Unidos enviará una comitiva de funcionarios para supervisar los controles sanitarios en los estados exportadores de ganado para reanudar la relación comercial entre ambos países.
AGUAFIESTAS.- De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) las actuales restricciones a las importaciones de ganado en pie provenientes de México se mantendrán como están debido a la plaga del gusano barrenador hasta que se evalúe la situación en 30 días y así será cada mes.
DESCONFIANZA.- Posturas que se debaten entre el ya casi se abre la frontera al comercio mexicano de ganado y la falta de convencimiento en que los estados exportadores están libres de la plaga y con ello, la garantía de que no pasarán animales enfermos porque el sureste del país no acaba de desterrar al gusano barrenador y sobre todo, no controla el ingreso de reses infectadas que proceden de Centro y Sudamérica.
INVERSIÓN.- Lo cierto es que se cumplieron las dos semanas iniciales y la previsión es que las negociaciones continúan mientras los principales exportadores, es decir, los productores chihuahuenses acumulan pérdidas millonarias, mientras el generador del conflicto con EU que fue Chiapas recibirá una inversión de 21 millones de dólares.
CONTRASTE.- Y es que en esa falta de convencimiento, la titular de la USDA Brooke Rollins informó que se renovará en esa entidad, una planta que producirá moscas estériles para que realmente se erradique el gusano barrenador. Así las cosas.
***
GOBERNADORES.- La señal que se advierte positiva es no quitar el dedo del renglón. El titular de Sader sostuvo ayer una reunión virtual con los gobernadores para dar seguimiento a las medidas que impidan el avance del gusano barrenador. Y la mandataria estatal María Eugenia Campos atendió la cita.
SENASICA.- Se estableció que aumentará la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agrónoma (Senasica), cuyos números en la región sureste revelan una reducción del 38% en el número de casos detectados.
PALOMAS.- Lo más importante es que se hizo una contrapropuesta a la USDA para permitir la reapertura de algunas estaciones y entre éstas, se incluye a Puerto Palomas, en el municipio de Ascensión, que sería un alivio para los ganaderos.
REGIONALIZADO.- Además de que el Senasica implementará el protocolo nacional de movilización regionalizado, tal y como lo han venido solicitando organismos como la Unión Ganadera Regional que preside Álvaro Bustillos y la propia Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas a cargo de Homero García de la Llata.
***
AMIGO.- En los ecos del cambio de presidente en el Consejo Coordinador Empresarial que ahora tutela don Leopoldo Mares, un viejo lobo de mar que sabe cómo se mueve la economía local al derecho y al revés, en el evento se notó cómo ha sabido hacer equipo con el alcalde Marco Bonilla, quien lo considera un buen amigo.
ROCES.- Fue el propio edil capitalino, quien en su mensaje resaltó la buena amistad que hay entre los dos y subrayó que este cambio mejorará la relación institucional ente el CCE y el gobierno municipal, después de los roces —que son del orden público— ocurrieron con el presidente saliente por el tema de Mápula.
DISPOSICIÓN.- Así que por supuesto, Marco Bonilla le reafirmó su disposición para trabajar en equipo y aplaudió la llegada de un líder empresarial como Mares Delgado, justo cuando el país está en medio de una tormenta comercial, política y judicial, y en la que los pronósticos económicos no son precisamente alentadores.
***
CODECH.- En una semana de cambios en puestos estratégicas de organismos empresariales, ayer tomó protesta Jorge Cruz en la presidencia del Consejo Para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Codech), donde releva a Cristina Touché.
CONSOLIDA.- Cruz Camberos se dijo orgulloso de formar parte de ese consejo en que se ha consolidado el Pacto por el Desarrollo y la Prosperidad, una herramienta que garantiza una gobernanza de las instituciones y brinda la oportunidad para que quienes están en el poder puedan hacer planes de trabajo a futuro.
***
INDUSTRIALES.- Hablando de buscar alternativas para la economía del estado, se supo que el Club de Industriales de la Ciudad de México llevará a cabo la Semana de Chihuahua del 9 al 13 de junio y la inauguración estará a cargo de Maru Campos.
NEGOCIOS.- El propósito, según se dio a conocer, es desarrollar un ciclo de conferencias sobre cultura, turismo y desarrollo, destacando la riqueza y el potencial de la entidad, reforzar citas de negocios y promover inversiones en diferentes ámbitos.