Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 30 DE MAYO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

A 48 horas de la elección judicial, persiste incertidumbre por baja participación y retraso en resultados

Gobernadora Maru Campos entrega obra clave en Juárez y refuerza operativos contra secuestros

Morena activa su estructura estatal para movilizar votantes ante riesgo de abstencionismo

Ciudad Juárez pierde inversión de 450 millones por boicot político al paso elevado

CRONOS POLITICO

EN 48 HORAS SERÁ la elección del “marrazo judicial”, y miles de ciudadanos saldrán a las urnas a emitir su voto. No se sabe cuántos serán, pero algunos estiman que entre 240 a 300 mil personas.

La cifra la entregarán las autoridades electorales, así como los resultados de la elección.

Por lo pronto después de la jornada de votación, todos los ciudadanos estaremos en “ascuas” esperando los resultados, van a tardar varios días los cómputos y después de que terminen los conteos vendrán los anuncios.

En el caso de Chihuahua, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán,mencionó que serán entre 12 y 15 días los que tarden para dar a conocer todos los resultados, pero primero harán el conteo de las magistraturas.

En el caso de federal, el mismo día de la elección darán a conocer los resultados de la elección de ministros y luego, será lo mismo, después de 10 o 15 días de conteos, se sabrán el resto de los resultados…

AYER LA GOBERNADORA MARU Campos realizó una visita a Ciudad Juárez, entregó el colector Norzagaray, acudió al funeral de Urquidi y también aprovechó para tener diversas reuniones en corto. Claro no está demás apretar algunas tuercas antes que venga el proceso electoral.

Asimismo anduvo en Ciudad Juárez el fiscalazo César Jáuregui, que está muy  pegado al tema de los secuestros, delito que en las últimas semanas ha sido el foco rojo en la frontera.

De los diversos casos que se han presentado, varias carpetas de investigación están con detenidos, otras siguen su curso.

Es instrucción de la Gobernadora Maru Campos que atienda el tema personalmente y que se pare en seco la comisión de este delito. El secuestro es uno de los delitos más graves, por el gran daño que causa a las víctimas. Regresó una vez que bajó el tráfico de ilegales hacia los EU y los grupos criminales diversifican sus actividades para mantener sus ingresos.

Este es otro de los problemas que lamentablemente sufre Ciudad Juárez, por su condición de frontera.

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS la presidenta de Morena en el Estado, Brighite Granados, ha estado recorriendo diversos municipios de la entidad, sobre todo ahora que se acercan las elecciones del marrazo judicial.

Claro que Morena le va entrar con toda la estructura para que la gente salga a votar, pues quieren evitar la exhibida de que hacen una elección extraordinaria y que no haya participación ciudadana.

El Comité Estatal va echar mano de los nuevos afiliados a Morena, mientras que en Chihuahua ya van alrededor de 50 mil, en Ciudad Juárez, la cifra supera 100 mil en lo que va del año.

Todas estas personas han firmado y les han tomado fotos, saben donde localizarlos y tiene los datos de sus credenciales de elector.

Asi que les pedirán que salgan a votar este domingo 1 de junio.

CARO, MUY CARO pagó ciudad Juárez, las grillas que hacen los políticos. La oposición de los morenistas radicales a que se construyera el paso elevado en la avenida Vicente Guerrero, le costó a la ciudad fronteriza que se perdiera el recurso de 450 millones de pesos.

Esta “lanota” la iba a poner Ferromex, estaba dentro de la bolsa de inversión que acuerda cada año con el gobierno federal. Pues este recurso se perdió y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, está en busca de recuperarlo.

Como que Ciudad Juárez, con tantas necesidades de inversión e infraestructura, no está para darse esos lujos.

Y los que provocaron todo el boicot contra la construcción del paso elevado en la avenida Vicente Guerrero, que iba liberar uno de los cruceros que más conflicto causan cuando el tren se atraviesa todos los días por la ciudad ¿no que se iban a sacar el tren de la mancha urbana y llevarlo por Santa Teresa?

Como que ya se están tardando… 

RAFAGAS

FECHA.- Para inaugurar el Colector Norzagaray que mejorará la infraestructura sanitaria y las redes de alcantarillado de las zonas urbanas a beneficio de unos 250 mil juarenses, acudió ayer la gobernadora María Eugenia Campos y ya le puso fecha al arranque de la segunda etapa de rehabilitación del colector.

RED.- Una obra que no sólo involucra 162 millones de pesos que puso el Gobierno del Estado, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank, por sus siglas en inglés), además se suma al servicio que proporcionan 11 captadores que han sido intervenidos por la administración estatal.

MEJORAR.- Impacta también en el sistema de recolección y conducción de aguas residuales y pluviales para impedir que contaminen el río Bravo, disminuir riesgos sanitarios y mejorar la calidad de vida de habitantes de las colonias Felipe Ángeles, Ladrilleros y Caleros, Altavista, Bellavista, Josefa Ortiz, entre otras.

DIGNIDAD.- Acompañada de John Beckham, director general del NadBank, quien recalcó la colaboración estratégica que se tiene con las autoridades locales y calificó la obra de símbolo de esperanza, resiliencia y futuro saludable; la mandataria subrayó que se trabaja sobre la base de la dignidad que merecen los juarenses.

***

ESPALDARAZO.- En el evento resaltó también el espaldarazo que le dio Maru Campos al senador Mario Vázquez quien también estuvo en el arranque de la obra. Hizo la comparación que se advertía necesaria al mencionar que a diferencia de “otros senadores que solo se dedican a gritar (no hizo falta dar nombres), él sí se dedica a trabajar”.

TURBO.- Y es que el legislador en lugar de tomar vacaciones en este receso parlamentario le metió turbo a sus permanentes visitas a los municipios, a donde llevó apoyos a la Sierra Tarahumara, en particular a los brigadistas que combaten incendios forestales, aparte de acompañar a alcaldes en gestiones y escuchar a la ciudanía.

INGE.- Según se estableció, en las últimas semanas el ingeniero Vázquez Robles estuvo en Guachochi, en Madera y en particular en el Largo Maderal y la Mesa del Huracán, así como en Bachíniva, Satevó, Parral, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc y por supuesto la capital del estado.

***

AGUA.- A propósito de senadores, ya se ven los alcances del estudio sobre el robo de agua en el estado en el cual ha estado trabajando el legislador Juan Carlos Loera, pues sobre ese principio, la Comisión Nacional del Agua destruyó la presa y las cinco represas que mandó construir el exgobernador César Horacio en las inmediaciones de su rancho en Balleza.

RANCHO.- Días antes, cuando los abogados del exmandatario interpusieron un amparo para conocer la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República sobre una de sus casas en Parral, la Conagua actúa en otra de sus propiedades, la del rancho El Saucito.

BRAZOS.- De primera impresión se creería que el también senador Javier Corral estaría moviendo los hilos para revivir su Operación Justicia para Chihuahua que fracasó a nivel estatal y pretende escalarla al ámbito federal, y lo que se advierte es que cuenta con más brazos operadores de lo que parece.

JUEZA.- Bastó el detalle de que a la intervención de la Comisión, enseguida se sumó la presidenta Claudia Sheinbaum para apuntar que el agua es un recurso de la Nación y en un estado con sequía extrema es un crimen, y de pasada evidenció a la jueza que otorgó el amparo a los campesinos de la región que se beneficiaban supuestamente de esa obra. Así las cosas.

***

SOPORTE.- En las imágenes que compartió el gobierno capitalino al entregar ayer alimento para ganado se vio sonrientes a los productores, aun cuando en este momento están agobiados por la sequía y el cierre a las exportaciones a Estados Unidos. Pese a ello, representó un alivio y el alcalde Marco Bonilla refrendó su compromiso con el campo.

PANORAMA.- En la conciencia del golpe que representa para los ganaderos, la incertidumbre porque en estados del sureste del país no se controla la plaga del gusano barrenador y la ausencia de lluvias, se agilizó el suministro que requieren para alimentar a los animales.

APOYOS.- Dejar de apoyar a los productores del campo en estos momentos es darles el tiro de gracia, puntualizó Bonilla al acotar que cuentan con el Municipio y por ello, se destinaron recursos para ayudarlos a pasar el mal tiempo que viven desde el año pasado con la falta de lluvias y tratando de salvar su patrimonio.

AMINORAR.- Si bien este recurso no resuelve el problema que provoca la sequía existe un trabajo en conjunto entre la autoridad municipal y la estatal para aminorar la problemática, en lo que la Federación echa a andar los prometidos apoyos para los sectores agrícolas y agropecuarios.