Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua lanza estrategia estatal para elevar el dominio del inglés entre estudiantes

El Gobierno del Estado de Chihuahua lanzó una estrategia transversal para elevar el dominio del inglés entre estudiantes y docentes, especialmente en niveles medio superior y superior. El programa, que impactará a más de 25 mil personas, busca mejorar su inserción en el sector productivo. Según el titular de la subsecretaría de Educación Básica y de Educación Media Superior y Superior, la iniciativa responde a una instrucción de la gobernadora Maru Campos y busca alinear la formación académica con las demandas de la industria exportadora.

Un diagnóstico preciso como punto de partida

Desde agosto de 2024, la subsecretaría en mención ha trabajado en el levantamiento de un diagnóstico integral para conocer el nivel de inglés tanto de alumnos como de docentes en las universidades tecnológicas de la entidad, así como en instituciones de educación media superior y secundaria.

Este 7 de mayo del presente año comenza formalmente la aplicación de estas evaluaciones, realizadas por una agencia especializada con tecnología en línea, y que abarcarán las cuatro habilidades clave del idioma: reading, writing, listening y speaking. El reto es grande: se evaluará a más de 22 mil estudiantes y 3 mil 196 maestros, sumando más de 25 mil personas.

Alianza con sector empresarial y visión internacional

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y la colaboración de Index, el organismo que agrupa a la industria maquiladora y manufacturera de exportación. Esto refuerza el enfoque de vincular la educación con el mundo laboral.

Además, Márquez Lizalde informó que existen convenios con universidades en Estados Unidos y Canadá, lo que abre la puerta para que los estudiantes que lo requieran puedan tomar cursos de nivelación en el extranjero.

Equidad territorial y enfoque integral

Las acciones alcanzarán a estudiantes de universidades ubicadas tanto en zonas urbanas como rurales, incluyendo sedes en Guachochi, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Parral, Camargo, Ciudad Juárez y Chihuahua. La meta es que los egresados alcancen un nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, un estándar internacional que les permita acceder a mejores oportunidades laborales.

Paralelamente, se están impulsando actividades culturales, artísticas y deportivas en los distintos niveles educativos como ajedrez, oratoria, poesía y danza. “Estas actividades permiten el desarrollo de habilidades blandas, tan necesarias para la integración exitosa al mundo laboral”, aseguró el funcionario.

Educación y tecnología: IA y deserción escolar

En el contexto del avance tecnológico y el auge de la inteligencia artificial, se están capacitando a docentes para que conozcan sus usos positivos y limitaciones, y así acompañen mejor a los alumnos en el uso responsable de estas herramientas.

Por otro lado, se están redoblando esfuerzos para combatir la deserción escolar, particularmente en el nivel medio superior, donde Chihuahua se encuentra por encima de la media nacional en índices de abandono. El enfoque es brindar estímulos, oportunidades y motivación para que los jóvenes no interrumpan sus estudios.

Un esfuerzo integral por la juventud chihuahuense

“El propósito es formar jóvenes con habilidades académicas, tecnológicas, dominio del inglés y competencias blandas. Queremos que estén preparados para incorporarse de manera rápida y exitosa al sector productivo, y con un salario digno”