Con un enfoque en la sostenibilidad y la educación, la Fundación Index Chihuahua genera cambios significativos en la comunidad y la industria local
Medición del impacto en la comunidad
Luis Fernanda Apodaca, la directora de la Fundación Index Chihuahua nos platicó cómo se mide el impacto de los proyectos más allá de los números. A través de estudios internos, identifican las necesidades de los colaboradores de la industria y de sus comunidades, lo que permite dirigir los recursos de manera efectiva. Gracias a este enfoque, han surgido iniciativas como el Jardín de Niños Index, revisiones de salud bucal y programas de psicomotricidad para niños con dificultades motoras derivadas de la pandemia.
Aprendizajes clave
Uno de los aprendizajes más importantes ha sido que los números no cuentan toda la historia. Aunque algunos programas parecen pequeños en términos de beneficiarios, su impacto puede ser enorme. Por ejemplo, becas para terapias de lenguaje pueden transformar la vida de los niños y sus familias. Conocer las historias detrás de cada apoyo ha permitido a Fundación Index poner el corazón en su labor y mejorar continuamente sus estrategias.
Innovación y sustentabilidad
La innovación es una prioridad para Fundación Index. Un ejemplo de ello es Ecotrack, un proyecto para mapear y aprovechar residuos industriales dentro de las 92 empresas asociadas. A través de este análisis, buscan no sólo obtener más fondos para proyectos sociales, sino también reducir el impacto ambiental de la industria.
Apoyo equilibrado entre industria y comunidad
Asimismo, la fundación Index ha pasado de un modelo 80-20 a un enfoque más equitativo entre apoyo a colaboradores de la industria manufacturera y proyectos comunitarios. La industria genera más de 100,000 empleos directos e indirectos en Chihuahua, por lo que su impacto en la comunidad es significativo. Su meta es mantener un equilibrio que beneficie tanto a los trabajadores como a la sociedad en general.
Educación y formación
El sector manufacturero impulsa programas educativos para desarrollar talento local. Fundación Index colabora con Fundación Chihuahua y Cooperación Educativa para otorgar becas técnicas y universitarias, brindando oportunidades de crecimiento a jóvenes que buscan insertarse en la industria con empleos dignos y bien remunerados, enfatizó Luisa Fernanda.
Fuentes de financiamiento
Además, la fundación obtiene fondos principalmente a través de la donación y comercialización de residuos industriales, así como de donativos empresariales y campañas de colaboración con empleados. La iniciativa “Peso a Peso” ha recaudado más de 400,000 pesos, demostrando el impacto que pequeñas contribuciones pueden generar cuando se suman esfuerzos.
Transparencia y confianza
En un entorno donde las organizaciones civiles enfrentan escepticismo, Fundación Index trabaja en la construcción de confianza a través de reportes, comunicación con empresas y presencia en medios. Su objetivo es demostrar que su labor va más allá del apoyo económico, funcionando como un puente entre el sector industrial y la comunidad.
Proyección a futuro
Si tuvieran acceso a recursos ilimitados, Fundación Index ampliaría su impacto hacia nuevas causas, siempre con un enfoque en la transparencia y la eficiencia en el uso de los fondos. Mientras tanto, continúan explorando nuevas formas de colaboración con la industria para fortalecer su labor social.
Obstáculos y estrategias
Uno de los principales retos ha sido la desconfianza en las organizaciones civiles debido a malas prácticas en el pasado. Fundación Index trabaja en fortalecer la credibilidad mediante transparencia y difusión de resultados, promoviendo la participación activa de empresas y empleados en sus programas.
Empatía que construye: Fundación Index Chihuahua y Nariz Roja
Un cheque con causa
La Fundación Index Chihuahua le dio un giro positivo en enero de 2025. ¿Cómo? Entregando un cheque simbólico por $116,216.60 pesos a la asociación civil Nariz Roja A.C. como parte de la campaña “Apoyo para la Construcción de la Fortaleza Chihuahua”. Pero esto no se trata sólo de un cheque: se trata de esperanza con techo, camas y comida para familias que lo necesitan de verdad.
Un refugio en momentos difíciles
El proyecto consiste en la construcción de un albergue especializado que brindará hospedaje a familias de niñas y niños con cáncer que vienen a recibir tratamiento al Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua. Porque cuando se trata de salud, y más si hablamos de los más pequeños, todo cuenta: desde un lugar cómodo para descansar hasta un área para distraerse y respirar un poco entre tratamientos.
El espacio contará con aire acondicionado, comedor, áreas de esparcimiento y zonas de limpieza, buscando que las familias puedan enfocarse en lo realmente importante: acompañar a sus hijos en la lucha contra esta enfermedad.
Empresas que suman
Durante la entrega del cheque, René Espinosa Terrazas, presidente de Fundación Index Chihuahua, no dudó en reconocer el compromiso de las empresas del sector de exportación que se sumaron a esta iniciativa. “La industria también tiene corazón”, pareció ser el mensaje entre líneas. Y vaya que lo demostraron.
Más allá de una sola ciudad
Por su parte, Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja A.C., compartió que muchas familias llegan desde municipios lejanos buscando tratamiento. Por eso, este tipo de proyectos marcan una diferencia real. Además, soltó una buena noticia: ya se está planeando otro albergue similar, esta vez cerca del Hospital General Regional 1 del IMSS. Porque una buena acción no tiene por qué quedarse en una sola ubicación.
Un llamado a sumarse
Para cerrar con broche de oro, Fausto García, tesorero de Fundación Index Chihuahua, lanzó una invitación abierta a otras organizaciones civiles: “la colaboración con la industria puede transformar realidades”. Y no es exageración. Cuando la sociedad civil, la iniciativa privada y las asociaciones se alinean, el impacto puede ser enorme.
¿Quieres apoyar o conocer más sobre este y otros proyectos? Puedes ponerte en contacto con la Fundación Index Chihuahua a través de su sitio web y redes sociales oficiales. Porque ayudar también se contagia, y aquí en Chihuahua, eso ya se está sintiendo.