Si estás en la ciudad de Chihuahua y te das una vuelta por Distrito Uno, prepárate para encontrarte con algo más que boutiques y buenos restaurantes. Ahora, justo entre las calles Vía Trentino y Citadela, hay una nueva razón para detenerte: la exposición temporal “De Chihuahua para el mundo, esferas monumentales de Mata Ortíz”. Una muestra que embellece el espacio urbano, también nos conecta con una tradición milenaria que sigue viva gracias al talento de artesanos como Tati Eleno y Héctor Gallegos.
Esferas gigantes, dos metros de diámetro
Estas no son esferas cualquiera. Miden dos metros de diámetro, pesan cerca de 80 kilos y están elaboradas con fibra de vidrio y resina de poliéster ortoftálica. Pero más allá de su imponente tamaño y material, lo que realmente llama la atención es su historia.
Inspiradas en la cultura de Casas Grandes y el legado ancestral de Paquimé, estas piezas son un homenaje a la alfarería tradicional de Mata Ortíz, un pequeño poblado que ha conquistado al mundo con su cerámica. ¿Lo mejor? Esta tradición ha sobrevivido, se ha transformado en una expresión artística contemporánea que ha sido reconocida en exhibiciones tanto locales como internacionales.
Leer más: Artesanías de Chihuahua, productos que representan su cultura
Cultura viva en cada detalle
Tati y Héctor moldean piezas: dan forma a la memoria colectiva de Chihuahua. Su trabajo representa esa mezcla poderosa entre lo antiguo y lo actual, entre lo artesanal y lo artístico. Gracias a su talento, y al impulso del Gobierno del Estado por preservar y compartir esta riqueza cultural, hoy cualquier persona puede acercarse a estas piezas monumentales y maravillarse con su belleza y significado.
La exposición estará disponible hasta el 26 de julio, así que tienes tiempo de planear una visita con amigos, en familia o en una escapada solitaria para reconectar con lo que somos como chihuahuenses. Además, han recorrido importantes ciudades del mundo, incluyendo una destacada exhibición en Chicago, también han sido presentadas en espacios culturales de alto prestigio en Los Ángeles, Madrid y Ciudad de México, llevando el arte de Mata Ortíz a nuevos horizontes y consolidando su reconocimiento internacional.
Chihuahua que se siente, que se ve y que se comparte
Estas esferas son mucho más que decoración urbana: son símbolo de identidad, orgullo y permanencia. Promover el arte de Mata Ortíz es una forma de decirle al mundo que en Chihuahua hay historia, talento y creatividad de sobra. Así que si tienes la oportunidad, date una vuelta por Distrito Uno y sé parte de este homenaje a nuestras raíces.
Exposiciones importantes que conectan a la comunidad con sus raíces
Este tipo de exposiciones son importantes porque conectan a la comunidad con sus raíces, valorizan el talento local y transforman espacios cotidianos en vitrinas culturales vivas. Al integrar arte tradicional en entornos modernos como centros comerciales o espacios públicos, se rompe la barrera entre lo cotidiano y lo artístico, haciendo que la cultura sea accesible para todos. Además, este tipo de iniciativas enriquecen la experiencia urbana, generan identidad y orgullo entre los habitantes, y vuelven a la ciudad más atractiva para el turismo cultural, posicionándola como un destino que celebra su historia y su creatividad.
Porque el arte también se vive en las calles… y este es arte chihuahuense que se ve y se siente en grande.