Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

FECHAC, un modelo de filantropía con visión de futuro

Sembrando futuro desde hoy

En Referente tuvimos la oportunidad de platicar con Luis Alberto Barrio Ramírez, presidente estatal de FECHAC, una Fundación que ha sabido evolucionar de la mano del empresariado chihuahuense para convertirse en un verdadero motor de cambio social. Con un enfoque fresco pero profundamente estratégico, Barrio nos compartió su visión sobre el legado, los retos y la evolución de esta organización que cumple ya tres décadas construyendo comunidad.

El legado que trasciende: agua y modelos integrales de desarrollo

Luis Alberto tiene claro que su paso por FECHAC no será recordado sólo por los proyectos ejecutados, sino por su capacidad de transformar comunidades a través de acciones sustentables. Uno de los temas que le mueve especialmente es la problemática del agua en la Sierra Tarahumara. Para él, no basta con atender la necesidad, sino hacerlo desde el origen, con soluciones eficientes y sostenibles. Además, destaca los proyectos como parte de un modelo integral de desarrollo, reafirmando que la Fundación no sólo ejecuta, sino que también aprende e innova constantemente.

Impacto duradero: más allá de lo económico

FECHAC no es sólo una Fundación que invierte recursos, es una plataforma que moviliza voluntades. Luis Alberto nos contó que uno de los grandes diferenciadores de la organización es su capacidad de sembrar participación ciudadana. Cada proyecto lleva consigo un compromiso: transformar desde dentro, involucrando a beneficiarios, empresarios, gobiernos y sociedad civil. “Invertimos en capital humano”, dice, subrayando que la verdadera sostenibilidad está en crear modelos de gestión que promuevan la autosuficiencia.

Filantropía con resultados: medir para mejorar

Lejos de una filantropía asistencialista, FECHAC opera con precisión quirúrgica. Cada peso invertido es medido, evaluado y mejorado a través de sistemas de transparencia y seguimiento. “Tenemos el corazón puesto, pero también la cabeza muy clara”, comenta Luis Alberto. Esa combinación entre vocación de servicio y eficiencia operativa ha convertido a la Fundación en un referente de impacto social medible y replicable.

Colaborar sin sustituir: el papel estratégico frente al gobierno

Para Luis Alberto, la relación con el gobierno no es de competencia, sino de complementariedad. “Nos enfocamos donde más se necesita, en lo que el sector público no siempre puede llegar”, explica. Desde situaciones de emergencia como el COVID-19 hasta zonas de difícil acceso, FECHAC actúa como un brazo extendido de la sociedad organizada que trabaja en conjunto con autoridades para llegar más lejos.

Empresarios con causa: lo que los mueve a dar

Luis Alberto comparte que la motivación empresarial para comprometerse con la filantropía nace de muchos factores: educación, sensibilidad, experiencias personales y mentoría. Pero hay algo que todos descubren eventualmente: “cuando sirves, recibes mucho más de lo que das”. Reconoce que no todos los empresarios tienen tiempo para involucrarse directamente, pero destaca cómo el modelo de FECHAC permite que todos contribuyan a una causa común a través de una aportación extraordinaria.

Innovación como ADN: tecnología y nuevas ideas al servicio social

La innovación no es un adorno, es una necesidad. En FECHAC, las nuevas tecnologías y metodologías no se usan por moda, sino porque permiten una mejor gestión y mayor alcance. Barrio nos cuenta que trabajan codo a codo con emprendedores y organizaciones que aportan ideas frescas, mientras fomentan herramientas digitales que permiten una mayor participación y transparencia en los proyectos.

Responsabilidad social desde la empresa: un consejo con corazón

A los nuevos empresarios, Luis Alberto les envía una invitación clara: que incorporen la responsabilidad social desde el día uno. No se trata de hacer caridad, sino de construir empresas verdaderamente ejemplares y trascendentes. “Una empresa socialmente responsable tiene más posibilidades de ser exitosa a largo plazo”, asegura.

Decisiones difíciles, impactos profundos: el caso del COVID-19

Una de las decisiones más difíciles en su gestión fue durante la pandemia. Desde finales de 2019, FECHAC se adelantó al impacto que tendría el COVID-19 y se activó como un pilar en temas de salud en el estado. Fue un momento de decisiones arriesgadas, pérdidas personales y desafíos inéditos, pero también de enorme compromiso y esperanza. “Apostamos todo, y salimos adelante”, recuerda.

Adaptarse para seguir transformando

FECHAC ha tenido que evolucionar constantemente. Con los cambios sociales, fiscales y políticos de los últimos años, la Fundación se ha profesionalizado más que nunca. Luis Alberto destaca la importancia de tener equipos preparados, metodologías ágiles y soluciones colaborativas. “El mundo cambia, y nosotros también debemos hacerlo para seguir cumpliendo nuestra misión”.

Mirando al futuro: una FECHAC aún más fuerte

Cuando le preguntamos cómo imagina a FECHAC en diez años, su respuesta es clara: como un actor social y empresarial aún más relevante, con incidencia real en políticas públicas y con proyectos que sigan tocando vidas. Porque, como bien lo dice Luis Alberto, “cada proyecto que se realiza, deja una huella”.

El poder de la colaboración bien hecha

En esta charla con Luis Alberto Barrio Ramírez, descubrimos que detrás de FECHAC hay algo más que una estructura filantrópica. Hay una comunidad organizada, una visión compartida y un liderazgo comprometido. FECHAC no sólo responde a las necesidades, se anticipa a ellas. Y lo hace con un modelo que combina corazón, estrategia e innovación. Porque cuando la filantropía se hace con intención, lo que se construye no son sólo proyectos: se construye un mejor Chihuahua.

Y para cerrar la inversión social de FECHAC

Durante el 2024 impulsaron proyectos sociales y crearon mejores oportunidades de desarrollo con una inversión de más de 750 millones de 652 proyectos sociales, generando participación ciudadana e impactando positivamente en la vida de los chihuahuenses.

Camargo, total de proyectos 19, inversión total $18,153,111,00, Chihuahua con 187 proyectos, inversión total $192,938,325,81, Cuauhtémoc 43 proyectos con $29,363,653,76, en Ciudad Delicias impulsaron 30 proyectos con $58,883,359,03, en Ciudad Jiménez con 25 proyectos con una inversión de $6,570,391,31; en Ciudad Juárez 148 proyectos con una inversión de $240,114,411,52, en Nuevo Casas Grandes tuvieron 26 proyectos con una inversión de $33,132,958,30. En Ojinaga implementaron 25 proyectos con $6,363,377,38 de inversión, Parral tuvo 59 proyectos con $21,834,971,91 de inversión, en la zona Serrana 58 proyectos con $69,500,307,68, además los  proyectos especiales sumaron 32 con una inversión de $76,566,943,89 lo que da un total de 652 proyectos y un total de $753,421,811,59.