Hoy en día, la seguridad y la competitividad son dos factores clave para el desarrollo de cualquier comunidad. En Chihuahua, un modelo único en el país busca mejorar ambos aspectos de forma innovadora: FICOSEC, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana. Pero, ¿qué es FICOSEC y cómo contribuye a la seguridad y el desarrollo económico de la región? A continuación, exploramos cómo este modelo se ha convertido en una de las respuestas más efectivas ante los retos de seguridad que enfrenta el estado.
El origen y funcionamiento de FICOSEC
FICOSEC nació con un mandato claro: apoyar al gobierno en los problemas de seguridad y ciudadana y fomentar la competitividad. A través de una sobretasa aplicada sobre el Impuesto Sobre Nóminas, las empresas contribuyen con recursos extraordinarios que, en lugar de quedarse en las arcas del gobierno, se destinan a financiar proyectos de seguridad y desarrollo económico. Este fideicomiso se gestiona a través de cuatro asociaciones civiles empresariales: Desarrollo Económico del estado de Chihuahua, Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, Fundación FICOSEC y Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez.
La esencia de FICOSEC radica en su capacidad para movilizar a los empresarios a tomar decisiones y financiar proyectos directamente, sin tener que esperar únicamente por la intervención del gobierno. Este modelo de participación ciudadana permite que los recursos recaudados sean invertidos de manera más directa y eficaz en las áreas que la comunidad y las autoridades consideren más necesarias.
Retos y soluciones en materia de seguridad
Es imposible hablar de seguridad sin reconocer su complejidad. En Chihuahua, la seguridad es un tema multifactorial que cambia dependiendo de la región. Las problemáticas en Ciudad Juárez no son las mismas que las de la Sierra, y mucho menos las de Chihuahua capital. Mientras que en algunas áreas se enfrenta el tráfico de drogas y la violencia organizada, en otras, los problemas van desde el robo de vehículos hasta los delitos de menor escala.
Sin embargo, FICOSEC ha logrado crear un modelo de intervención que responde a la diversidad de necesidades. Por ejemplo, en las zonas serranas, donde las comunidades rarámuris enfrentan desplazamientos forzados y la violencia de grupos delincuenciales, los proyectos financiados se enfocan en la prevención primaria y la mejora de la seguridad local. Por otro lado, en las zonas urbanas, donde los delitos como el robo de vehículos y la violencia familiar son más denunciados, FICOSEC ha financiado proyectos específicos de prevención secundaria y terciaria, orientados a la atención de los jóvenes y familias en riesgo.
El papel de la cooperación y la tecnología
Un tema recurrente en la lucha por la seguridad es la coordinación entre los diferentes actores involucrados: policía municipal, ministerios públicos, Guardia Nacional, Ejército y otros. Aquí es donde FICOSEC también juega un papel importante, fungiendo como un articulador entre estas distintas entidades, promoviendo una cooperación más eficaz.
Además, la tecnología ha sido un aliado clave en la estrategia de seguridad. Con la implementación de herramientas digitales, FICOSEC ha logrado mejorar la capacidad de reacción de las autoridades y ha optimizado el uso de recursos. A pesar de que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno es un desafío constante, el esfuerzo por fortalecer estas alianzas sigue siendo uno de los principales logros de este modelo.
Propuestas para un futuro más seguro
Aunque los avances son evidentes, también existen retos importantes. La disminución de los recursos federales destinados a la seguridad ha sido un retroceso significativo para los municipios, especialmente para aquellos con menos capacidad recaudatoria. Los gobiernos municipales, que dependen en gran medida de estos recursos para mantener a las fuerzas policiales equipadas y capacitadas, se han visto afectados por los recortes presupuestarios.
Para mejorar la seguridad en Chihuahua, es esencial que se sigan impulsando modelos de colaboración como FICOSEC, que permiten a la Iniciativa Privada tomar un rol activo en la resolución de problemas sociales. Además, es crucial fortalecer la infraestructura de seguridad a nivel municipal, proporcionando más recursos a las policías locales para que puedan seguir respondiendo eficazmente a los retos que enfrenta la comunidad.
Un compromiso compartido con la seguridad y el bienestar
FICOSEC demuestra que la seguridad y la competitividad no son responsabilidades exclusivas del gobierno. A través de la colaboración entre empresarios, sociedad civil y autoridades, este modelo ha logrado generar un impacto positivo en diversas áreas de Chihuahua. No obstante, para mantener estos avances y asegurar un futuro más seguro para todos, es necesario seguir trabajando de la mano, utilizando los recursos disponibles de manera eficiente y fomentando la participación ciudadana.
La verdadera transformación de nuestra ciudad y, por ende, de nuestro estado, comienza cuando cada uno de nosotros decide poner de su parte. Ser mejores vecinos no es únicamente un acto de amabilidad, sino un compromiso de consciencia. Es recordar que nuestras acciones impactan a quienes nos rodean, que los pequeños gestos de respeto y solidaridad tienen el poder de cambiar la realidad en la que vivimos.
Este esfuerzo por ser mejores, por construir una comunidad más unida, debe ser constante. Desde nuestras casas, hasta nuestras calles y plazas, el desafío está en ser conscientes de que lo que hagamos hoy será la semilla de un futuro más próspero y armonioso. Se trata de ser los primeros en dar el paso hacia un Chihuahua más unido, justo y humano. La mejora empieza en cada uno de nosotros.
Chihuahua tiene una gran oportunidad de seguir avanzando, en términos de seguridad, en términos de desarrollo económico. Al seguir apoyando modelos innovadores como FICOSEC, se puede construir un estado más seguro, competitivo y próspero para las futuras generaciones.
Redes sociales
Fb: Ficosec
X: @ficosec
Instagram: Ficosec_Estatal