Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Impulso a la economía familiar: programa clave en Chihuahua

Conoce cómo el programa Impulso a la Economía Familiar ayuda a emprendedores de Chihuahua a fortalecer sus negocios y mejorar su productividad.

Entrevistamos a José de Jesús Jordán, director de Desarrollo Económico y Competitividad de Chihuahua Capital, quien nos habló sobre los avances y objetivos del programa de los seis Módulos Impulso a la Economía Familiar (MIFAM), una iniciativa clave del gobierno municipal que busca apoyar a los pequeños emprendedores de la ciudad, especialmente aquellos ubicados en zonas vulnerables.

Un programa con perspectiva social

El programa MIFAM tiene como objetivo principal impulsar el autoempleo, brindando apoyo económico a aquellos emprendedores que necesitan un empujón para arrancar o mejorar sus negocios. Según Jordán, “es un programa con un aspecto muy social”, enfocado en proporcionar recursos y capacitación, y no solo en otorgar dinero. “El apoyo económico no es garantía de éxito en un emprendimiento, lo que realmente marca la diferencia es el acompañamiento y la capacitación que brindamos”, comentó.

La clave del éxito del programa está en su enfoque integral: cada solicitante debe presentar un proyecto que sea evaluado por un comité técnico formado por expertos en emprendimiento. De esta forma, se asegura que los proyectos sean viables y estén alineados con las necesidades del mercado. “El objetivo es reducir la posibilidad de que el negocio cierre y aumentar las chances de éxito”, explicó Jordán.

La importancia de los MIFAM: cercanía y asesoría

Una de las características más valiosas de este programa son los módulos MIFAM, que operan como extensiones de la dirección de desarrollo económico del municipio. Estos módulos están diseñados para acercar el apoyo del gobierno a las colonias, brindando una atención directa a los emprendedores que a menudo no tienen acceso a información o recursos.

Actualmente, hay seis módulos MIFAM operando en diferentes colonias de la ciudad, como Porvenir, Vallarta, Valle Dorado, y otros, que han atendido a más de 10,000 personas en menos de un año. “Lo más valioso de estos módulos es que no solo proporcionan apoyo financiero, sino que también ofrecen asesoría constante en áreas clave como contabilidad, ventas, mercadotecnia digital y más”, destacó Jordán. Este acompañamiento técnico es crucial, ya que, según un estudio de Ernest & Young, el 37% de las empresas que cierran lo hacen no por falta de recursos, sino por falta de conocimiento y apoyo adecuado.

Evaluación y seguimiento: claves para el éxito

A la hora de asignar los apoyos, el comité técnico no solo evalúa la factibilidad del proyecto, sino también la viabilidad a largo plazo del negocio. “Es importante conocer al emprendedor, entender su plan de vida y asegurarnos de que realmente esté comprometido con el negocio, ya que ser emprendedor requiere mucha responsabilidad y esfuerzo”, agregó Jordán. Además, se realiza un seguimiento constante a los negocios para asegurar que los recursos se utilicen de manera adecuada y que las empresas estén realmente mejorando su productividad.

El programa también incluye una evaluación continua que permite ajustar las estrategias y ofrecer soluciones personalizadas según las necesidades de cada emprendedor. “Esta retroalimentación es clave para mejorar continuamente y garantizar que estamos impactando positivamente en la vida de los emprendedores y sus familias”, comentó Jordán.

Mirando al futuro

Con planes de expansión para el próximo año, el programa MIFAM busca duplicar su alcance y aumentar el fondo de apoyo. “Queremos llegar a más emprendedores y seguir trabajando para que nuestros proyectos productivos sean cada vez más exitosos”, dijo el director. Este crecimiento no solo se centrará en el apoyo económico, sino también en seguir profesionalizando a los emprendedores a través de la Escuela de Negocios Competitivos y otros programas de financiamiento.

El impacto de MIFAM va más allá de la creación de empleos; se trata de generar un ecosistema de emprendimiento sólido que permita a los pequeños negocios crecer y competir de manera efectiva en el mercado.

El programa Módulos Impulso a la Economía Familiar (MIFAM) es una de las iniciativas más importantes del gobierno municipal para fortalecer la economía local. Con un enfoque social, una sólida base técnica y un acompañamiento constante, está ayudando a miles de emprendedores a convertir sus sueños en realidad. Con la ampliación de los módulos y el incremento de los apoyos, Chihuahua está en el camino de consolidarse como una ciudad con un ecosistema emprendedor más fuerte y competitivo.