Chihuahua no sólo fabrica, transforma. Desde componentes electrónicos hasta autopartes y maquinaria, el estado ha construido una reputación como uno de los polos industriales más sólidos de México. Pero el mundo de la manufactura está cambiando rápido, y 2025 promete ser un año clave para definir si Chihuahua se consolida como referente en innovación o si se queda en la zona de confort.
Las preguntas sobre el futuro ya están sobre la mesa: ¿cómo se está preparando el sector para competir a nivel global? ¿Qué obstáculos hay en el camino? ¿Y qué servicios están emergiendo como esenciales en esta nueva era manufacturera?
Tecnología en la línea: de CNC a sensores inteligentes
En Chihuahua, las plantas manufactureras están evolucionando. No basta con producir en volumen; ahora se exige precisión, trazabilidad y flexibilidad. Por eso, muchas compañías están invirtiendo en automatización, robótica colaborativa, control numérico computarizado (CNC), y sensores conectados a plataformas de monitoreo en tiempo real. Esta migración hacia la llamada “industria inteligente” mejora la productividad, reduce errores, tiempos muertos y costos energéticos.
Servicios que crecen junto a la industria
El crecimiento del sector ha traído consigo un fortalecimiento clave de servicios especializados. Por ejemplo, han ganado peso los integradores de soluciones automatizadas, empresas de mantenimiento predictivo, laboratorios de metrología, consultoras en sistemas de calidad, y proveedores de software industrial. También están despegando los servicios logísticos con trazabilidad, empaques especializados, y consultoría en sustentabilidad y eficiencia energética. Estos servicios no solo son complemento: hoy son parte del corazón operativo de muchas fábricas.
SIDE: una agenda clara para impulsar la manufactura
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua (SIDE) ha tomado un papel clave en esta evolución. A través de eventos como la Expo MRO 2025 y la participación en ferias internacionales como la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), la SIDE ha impulsado el fortalecimiento de la proveeduría local y la vinculación global. Además, se han desarrollado programas de capacitación técnica mediante el ICATECH y los CENALTEC, con el objetivo de alinear el talento del estado con las necesidades actuales de la industria manufacturera. Para el secretario Ulises Fernández Gamboa, este impulso forma parte de una estrategia integral para que Chihuahua compita de tú a tú en la economía global.
Leer más: Expertos comparten visión económica en Consejo de DESEC
Nearshoring y cadenas de valor locales
El fenómeno del nearshoring ha puesto a Chihuahua en el radar de nuevas inversiones extranjeras. Su cercanía con Estados Unidos, su experiencia manufacturera y su infraestructura posicionan al estado como un punto estratégico. Pero para aprovechar esta ola, será clave fortalecer las cadenas de valor locales: desde proveeduría especializada hasta servicios complementarios que mantengan la operación ágil, escalable y competitiva.
Una industria en movimiento constante
La industria manufacturera en Chihuahua no está en pausa. Al contrario, está reconfigurándose. Las empresas que apuesten por la tecnología, el desarrollo de talento, la digitalización de procesos y el fortalecimiento de servicios complementarios serán las que lideren el camino en 2025. Con el respaldo de iniciativas como las de la SIDE, el estado no solo cuenta con experiencia e infraestructura, sino también con visión de largo plazo. Lo que toca ahora es acelerar la transición hacia una manufactura más inteligente, más sostenible y con enfoque global.
Porque Chihuahua ya no solo produce: innova, conecta y lidera.