Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La fuerza detrás del modelo FECHAC: liderazgo con impacto

La Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC) es una organización civil sin fines de lucro y apartidista, única en su tipo a nivel mundial.

Desde su origen, invierte en proyectos de alto impacto social en los ámbitos de educación, salud y desarrollo comunitario, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas en todo el estado de Chihuahua.

Su labor es posible gracias al compromiso y generosidad de las empresarias y empresarios chihuahuenses, quienes aportan de manera voluntaria para impulsar el bienestar de sus comunidades.

FECHAC promueve la colaboración entre personas, instituciones y sectores, guiándose por un Modelo de Responsabilidad Social Compartida que busca generar un cambio positivo y sostenible en la sociedad.

Una oportunidad, no un reto: así se ve el liderazgo en FECHAC

En Referente tuvimos la oportunidad de conversar con quien lidera uno de los brazos sociales más importantes del estado de Chihuahua: la Presidencia de Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) en la región de Chihuahua. Lejos de ver su rol como una serie de obstáculos, quien hoy está al frente lo define como una sucesión de oportunidades. Y es que, si hablamos del tercer sector en el país, FECHAC es referencia nacional… e internacional.

El modelo de FECHAC es único: empresarios de todos los tamaños, sectores con 10 consejos locales en Camargo, Chihuahua, Delicias, Juárez, Cuauhtémoc, Jimenez, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Parral y zona Serrana; sobre los cuales se atiende a través de todo el estado que aportan voluntariamente una sobretasa del impuesto sobre nómina que se canaliza a un fideicomiso. Desde ahí, se eligen los proyectos de inversión social más estratégicos en las 10 regiones de Chihuahua. Para la zona de Chihuahua capital, Aldama y Aquiles Serdán, esto se traduce en decisiones tomadas por un consejo local que representa a todos: grandes, medianos y pequeños empleadores. En 2024, únicamente en esta región, se invirtieron más de 192 millones de pesos.

Educación, infraestructura y comunidad: lo que realmente transforma

Uno de los proyectos más poderosos actualmente es Ampliando el Desarrollo de la Niñez. Imagina un espacio donde niñas y niños en edad primaria encuentran alimento, actividades lúdicas, deportes, apoyo psicológico y refuerzo escolar. Este programa busca combatir la deserción escolar y, desde una edad temprana, comenzar la prevención de problemas como el abuso sexual, el uso de drogas y el embarazo adolescente. ¿Lo más valioso? Estos niños aprenden a vivir en comunidad.

Pero no se detienen ahí. FECHAC también invirtió en la renovación del histórico Colegio Patria con más de 15 millones de pesos y participa activamente en la construcción del Colegio Sol de Oriente, una obra cofinanciada junto a Quinta Amigo, el estado y el municipio, para ofrecer instalaciones de primer nivel en una de las zonas más vulnerables de la ciudad.

Y hablando de alianzas, el trabajo conjunto con los gobiernos municipal y estatal ha sido clave. Destacan iniciativas como Por Mí, Por Todos con el DIF municipal y el programa de Educación e Infraestructura, una bolsa tripartita que ha llevado canchas, techumbres y bebederos a cerca del 60% de las escuelas municipales que más lo necesitan.

Medir para mejorar: el compromiso con resultados reales

Cada peso invertido por FECHAC se mide con lupa. Cada proyecto debe cumplir objetivos claros que se monitorean a través de indicadores (KPI) que van desde la eficiencia de la capacitación hasta la mejora de infraestructura. Todo esto se verifica por medio de las organizaciones de la sociedad civil que implementan los programas. Porque como bien dicen: “lo que no se mide, no se puede mejorar”.

Además, la filantropía en Chihuahua se vive diferente. Aquí, el 75% de la población dona tiempo, conocimiento o recursos para causas sociales. Y con esa cultura tan arraigada, FECHAC está sembrando la semilla del compromiso social desde la niñez, impulsando programas que fomentan el emprendimiento con impacto y el sentido de comunidad.

Tecnología con rostro humano

FECHAC también apuesta por la innovación social. Desde paneles solares en hospitales de la Sierra hasta software educativo como Cuantrix, cada tecnología que implementan tiene un propósito claro: cerrar brechas de desigualdad. Eso sí, sin olvidar que la tecnología es herramienta, pero el centro siempre es la persona.

Y mirando hacia el futuro, la meta está clarísima: educación. Porque una persona educada es una persona que toma mejores decisiones para su vida y para su comunidad. Por eso, el corazón de su gestión está en que todos los niños y niñas de Chihuahua tengan acceso a una educación de calidad, con herramientas tecnológicas, infraestructura adecuada y una red de apoyo que los acompañe.

¿Qué hace de FECHAC un referente?

FECHAC invierte en infraestructura o programas sociales; invierte en tejido comunitario. Crea puentes entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. Promueve una cultura donde todos, desde su trinchera, pueden ser parte del cambio. Y como bien dijo quien preside esta importante región: “Si queremos un mejor Chihuahua, todos podemos hacerlo desde donde estemos, con acciones pequeñas, pero que impactan de manera global”.