Desde hace más de una década, Chihuahua ha sido punta de lanza en el impulso de la responsabilidad social empresarial. En el corazón de este movimiento está el Centro PERSÉ (Centro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible), una iniciativa surgida dentro de FECHAC que ha logrado permear en cientos de empresas chihuahuenses, generando un impacto profundo en la vida de miles de personas. Hoy, bajo la dirección de Gabriela Arredondo y con la presidencia de Francisco Santini, PERSÉ es una fuerza transformadora que pone a las personas en el centro de la estrategia empresarial.
Del compromiso social al impacto empresarial
La historia de PERSÉ inicia en 2003, cuando FECHAC comenzó a explorar el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE), entonces poco conocido en el estado. Con el tiempo, este interés evolucionó en una alianza con organismos empresariales y universidades, consolidándose en 2018 como el Centro PERSÉ. Desde entonces, su objetivo ha sido claro: mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses a través del trabajo digno.
PERSÉ complementa el trabajo de FECHAC, que se enfoca en la comunidad a través de OSC, llevando los mismos valores y metas directamente a las empresas.
“Nosotros creemos que para que una persona pueda acceder a salud, educación o crecimiento social, primero necesita un ingreso digno”, afirma Santini.
Formación que transforma vidas
Uno de los pilares de PERSÉ es la educación. Su visión contempla la capacitación técnica de los trabajadores, su desarrollo integral. Desde terminar el bachillerato hasta cursar una maestría, el centro promueve que los colaboradores accedan a más años de educación, lo que se traduce en mejores oportunidades de vida.
Gracias a alianzas con la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, PERSÉ ha formado 14 generaciones de diplomados en responsabilidad social empresarial, capacitando a más de 280 líderes que han impactado a cerca de 280 mil personas. Además, en mayo de este año la Universidad Autónoma de Chihuahua mediante la Facultad de Contaduría y Administración lanzará la primera maestría en RSE en el estado. Misma que coloca a Chihuahua dentro de las tres primeras ciudades con esta oferta educativa a nivel nacional. Esta iniciativa fue impulsada fuertemente por Centro PERSÉ, quién colaboró en la elaboración y gestión de este gran proyecto.
Acciones concretas en salud, educación y crecimiento social
Los números hablan por sí solos:
- El 75% de las empresas vinculadas con PERSÉ tiene convenios con instituciones educativas.
- El 28% cuenta con universidades corporativas.
- El 80% ofrece becas educativas.
- El 83% ha implementado programas de salud adicionales a los de ley.
- El 58% atiende activamente la salud mental de sus colaboradores.
Estas cifras reflejan un enfoque empresarial centrado en el bienestar humano. “Cuando una persona entra a una empresa y empieza a estudiar, a superarse, ese cambio no solo lo vive él o ella, lo vive su familia y su comunidad”, comparte Gabriela Arredondo.
Medición ambiental y gobernanza con ética
En línea con las tendencias globales, PERSÉ ha adoptado el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza). Desde herramientas como la calculadora de huella de carbono hasta talleres sobre ética y anticorrupción, el centro impulsa un modelo empresarial moderno, sostenible y comprometido con el entorno.
“El reto no es sólo no contaminar, sino saber cómo medirse, cómo mejorar, cómo ser una empresa responsable en toda la extensión de la palabra”, subraya Santini.
Un cuarto pilar para Chihuahua
FECHAC ha sido, desde hace años, un referente nacional e internacional en responsabilidad social. PERSÉ, como lo describe su presidente, es ahora su cuarto pilar: el que transforma desde las empresas hacia la sociedad.
“Chihuahua es un estado pionero en lo social y empresarial. Tenemos un empresariado comprometido que cree en su gente” PERSÉ es prueba de que cuando se trabaja con propósito, los resultados trascienden generaciones.