Una idea que floreció con corazón
Hace 19 años, en Alsuper se propusieron algo simple pero poderoso: que el cambio que queda después de una compra pudiera convertirse en una oportunidad para alguien más. Así nació el programa “Con tu cambio florecen los sueños”, una iniciativa que conecta a clientes con causas sociales en las regiones donde la cadena tiene presencia: Chihuahua, Durango, Zacatecas, La Laguna y Saltillo, así lo dio a conocer Maga Gutiérrez, Coordinadora General del Programa en mención.
La idea era clara: hacer del redondeo un canal de corresponsabilidad social, una forma de apoyar a quienes enfrentan desafíos importantes y de sembrar esperanza en comunidades donde los recursos no siempre alcanzan. Y lo lograron. Desde entonces, el programa no ha parado de crecer y sumar aliados.
Cómo funciona y cómo se elige a quién apoyar
Detrás de cada centavo redondeado hay una historia cuidadosamente seleccionada. Las organizaciones interesadas en ser beneficiadas presentan sus proyectos con una solicitud detallada, donde se exponen sus necesidades y objetivos. Luego, un comité interno de Alsuper analiza cada propuesta, realiza visitas a las instituciones y valida el compromiso, transparencia e impacto de cada proyecto.
Pero eso no es todo: cada proyecto aprobado tiene metas claras y prioridades bien establecidas. Así, Alsuper se asegura de que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
Y lo mejor: el 100% del dinero donado se entrega íntegramente a las organizaciones. Sin comisiones, sin deducciones. Incluso se firman convenios donde se estipulan las reglas de uso, y las instituciones deben comprobar con documentos, fotos y reportes cómo aplicaron los recursos. Todo transparente y bien documentado.
Impacto que se siente y se nota
Hasta la fecha, el programa ha apoyado más de 765 proyectos sociales, beneficiando a niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades en situación de riesgo. Desde tratamientos médicos hasta becas escolares y programas en zonas serranas, el redondeo ha marcado una diferencia real en cientos de vidas.
Y aunque ha habido momentos de baja participación o desconfianza, el compromiso de Alsuper con la transparencia y la comunicación ha logrado cambiar la percepción. Hoy hay más clientes convencidos de que su cambio realmente cambia algo. Las cajeras, quienes juegan un papel clave, están cada vez más capacitadas y motivadas para transmitir el mensaje.
Además, se han implementado estrategias internas para mantener vivo el entusiasmo: desde reconocer a colaboradoras con más redondeos registrados hasta compartir testimonios de personas beneficiadas que conmueven y conectan.
¿Qué sigue? Más puentes, más sueños, más comunidad
El futuro del programa “Con tu cambio florecen los sueños” pinta prometedor. Alsuper planea seguir creciendo al ritmo de su expansión, mejorando procesos y ampliando el alcance del programa. El objetivo es claro: ser el puente entre la generosidad de sus clientes y la necesidad urgente de muchas comunidades.
En un momento donde la empatía y la solidaridad marcan la diferencia, Alsuper demuestra que hasta el cambio más pequeño puede florecer en algo grande.
Una acción chiquita que cambia todo
A veces no hace falta mover montañas para hacer la diferencia. A veces basta con decir “sí” al redondeo en la caja. Así, sencillo. Ese pequeño gesto que hacemos casi sin pensarlo se ha convertido en una poderosa herramienta para transformar realidades en comunidades que lo necesitan. Bajo el lema “Con tu cambio florecen los sueños”, Alsuper y sus clientes siguen escribiendo historias de esperanza en la Sierra Tarahumara.
Este año, los frutos del redondeo llegaron a dos instituciones que llevan años caminando al lado de las comunidades indígenas del norte del país: el Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita, A.C. y la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, A.B.P.. Y sí, con cada centavo redondeado, están floreciendo sueños muy concretos.
Salud y educación que sí llegan
La Clínica Santa Teresita, ubicada en Bocoyna, Chihuahua, tiene historia: fue fundada en 1964 y desde entonces ha estado al pie del cañón cuidando a la comunidad rarámuri. Su labor va más allá de consultas médicas: ofrecen programas de salud comunitaria, medicina preventiva, acceso a agua potable y alimentación. Pero como la zona es complicada en cuanto a traslados, una ambulancia se volvió una necesidad urgente. Y ahí entró el redondeo: gracias a la donación de los clientes de Alsuper, se recaudaron 400 mil pesos para hacer realidad esta ambulancia que recorrerá caminos difíciles para salvar vidas.
Por otro lado, la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, que lleva desde 1992 trabajando por una sierra más justa, recibió medio millón de pesos para fortalecer su programa “Vida Universitaria”. Esta iniciativa es clave para que jóvenes indígenas no solo entren a la universidad, sino que puedan quedarse, estudiar y graduarse. Además, trabajan temas como la desnutrición, huertos familiares y seguridad hídrica, apostando siempre por el desarrollo integral de las comunidades.
Pequeños gestos, grandes impactos
Detrás de cada redondeo hay un sí silencioso que hace eco en las montañas de Chihuahua. En casi 20 años, el programa de redondeo de Alsuper ha apoyado a más de 765 instituciones en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas. Esta última entrega sumó más de 2 millones de pesos distribuidos entre cuatro organizaciones:
Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita A.C. $400,000.00
Fundación Tarahumara José A. Llaguno A.B.P. $500,000.00
Centro De Intervención En Crisis Alma Calma A.C. $460,000.00
Fundación Cima Chihuahua A.C. $800,000.00
Lo más valioso de este programa es que Alsuper solo es el canal: los verdaderos protagonistas son los miles de clientes que redondean su cuenta cada día. Es un acto de generosidad colectiva que demuestra que el cambio, por más chiquito que sea, sí florece cuando es constante, cuando se hace en comunidad y con corazón.
Así que la próxima vez que estés en la caja del súper y te pregunten si quieres redondear, ya sabes que tu respuesta puede ser mucho más poderosa de lo que imaginas.
Porque en la Sierra Tarahumara, tu cambio sí transforma vidas.