Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 3 DE JUNIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

La 4T controla la elección de ministros de la Suprema Corte con perfiles afines al obradorismo.

Caída del 12% en las remesas desde EE.UU. pone en alerta la economía nacional.

Crueldad animal en Chihuahua: cuatro perros bañados con chapopote; dos mueren.

Feria de Santa Rita deja mal sabor por altos costos y baja asistencia.

CRONOS POLITICO


TAL Y COMO SE ESPERABA la elección de ministros de la odiosa Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó en manos de la 4T, todos los candidatos que están por llevarse el triunfo están familiarizados con el partido en el gobierno, y muchos de ellos al grupo YSQ.

Tampoco es una novedad, desde que escogieron a todos los candidatos estaba más claro de qué lado masca la iguana. Como es en cualquier democracia que se respete, primero es el candidato y luego sale la convocatoria.

Pero afinidad con la 4T, no fue el único requisito, los que aparecieron en los acordeonazos son los que llegarán a la Corte, o sea, los que tenían el apoyo de las estructuras. Y ahí figuraron los que son Amlovers y perdieron los que son afines a Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero.

Así que la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, que tendrá más de 5 millones de votos no es casualidad, lo pusieron al igual que los demás ganadores, entre los que están Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Herrerías.

Esa sería la nueva Corte, el cómputo está casi al 90%, así que sería muy extraño que hubiera algún cambio. Y desde luego falta superar las famosas impugnaciones.

SOBRE HUGO AGUILAR, está más que claro que milita en la izquierda de toda la vida, es muy obradorista y es originario de Tlaxiaco, Oaxaca, habla mixteco muy fluido. Su origen indígena, lo ha llevado naturalmente a desempeñarse en el movimiento indigenista, intervino en los procesos para resolver disputas territoriales entre los pueblos mixtecos y zapotecos, en el 2001 recibió el Premio Nacional a la Juventud Indígena, también apoyó de joven al EZLN y en el 2018 Coordinó los trabajos de consulta para las obras insignia de AMLO; el Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles y Corredor Interoceánico.

POR SU PARTE A LAS elecciones locales, todavía les falta mucho en eso del conteo de los votos.

A más de 24 horas de terminada la jornada electoral y una vez comenzado el conteo, solo llevan el 9.4% de las casillas computadas.

Con esa poca muestra, ya deja ver una pequeña tendencia y los perfiles más votados son también los que estuvieron en los acordeonazos del Bienestar y el acordeón del grupo del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar.

Figuras que salieron en ambos acordeones morenos, son los que están tomando la ventaja en las votaciones, entre ellos figuras como Yamil Athié Gómez, Emanuel Chávez.

Y es lógico porque casi la mitad de la votación se desarrolló en Juárez, aunque seguramente no son los únicos que van a llegar. 

Otros que solo están en un acordeón están también alcanzando los primeros lugares de las votaciones, como Debbie León, Margarita Felix, en el caso de magistradas civiles. En las magistraturas penales van adelante Claudia Campos y Claudia Juárez en el caso de mujeres y de hombres, Gerardo Javier Acosta y José Luis Chacón. Por el Tribunal de Disciplina Judicial lideran Nancy Escárcega, Jazmín Alanis y Paco Acosta y Luis Daniel Meza.

Como les decimos las cifras del cómputo son muy pequeñas, conforme avece el día de hoy se verá si esas tendencias se mantienen o se caen.

VAYA QUE VA A PEGAR y duro en la economía en el país la caída que están teniendo las remesas que entran desde Estados Unidos. Ayer el Banco de México dio a conocer su informe y el golpe ya va en 12 por ciento menos respecto al año pasado.

Esto se debe a que en Estados Unidos los connacionales tienen miedo de salir a las calles y ser deportados y en el apriete de tuercas que generó el TaxTrump.

A ver como capotean las áreas del gobierno estas caídas, porque menos ingresos en la gente, la economía lo resiente muy rápido y con los pronósticos de que habrá recesión, así que no es nada fácil lo que viene

RAFAGAS

CÓMPUTO.- Con el avance del cómputo de votos para la elección de magistraturas del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, comienzan a perfilarse los primeros nombres que lideran la preferencia ciudadana, a pesar de que todavía falta por contabilizar alrededor del 90% del total de las casillas. Aun así, ciertos aspirantes han comenzado a destacar por la frecuencia con que aparecen en las primeras boletas contabilizadas por el Instituto Estatal Electoral (IEE).

CABEZA.- En el caso del Tribunal de Justicia, las tendencias preliminares ubican a Nancy Joséfina Escárcega como la aspirante más votada entre las mujeres, con mil 480 sufragios. Por su parte, entre los hombres, el nombre de Francisco Javier Acosta Molina se coloca al frente con 2 mil 097 votos en el corte más reciente. Ambos nombres han comenzado a repetirse en distintos distritos judiciales, lo que los perfila como contendientes fuertes rumbo a la designación final.

TENDENCIA.- En la elección para la magistratura penal, la tendencia favorece a Debbie León Chacón, quien acumuló 2 mil 970 votos hasta el último reporte oficial. Mientras tanto, el aspirante masculino mejor posicionado en este rubro es Yamil Athie Gómez, con poco más de 3 mil votos, según los primeros conteos preliminares realizados por el órgano electoral.

GANADOR.- Sin lugar a dudas, el gran ganador de esta elección fue el voto nulo y los recuadros en blanco. Tan solo hasta el corte de ayer, se contabilizaron más de 163 mil sufragios que no fueron asignados a ningún candidato. En muchos casos, las boletas fueron utilizadas para plasmar mensajes, protestas o expresiones ajenas al número de cualquiera de los contendientes.

***

CRUELDAD.- Un nuevo acto de crueldad animal sacudió a la ciudad, cuatro perros fueron bañados con chapopote en la colonia Sierra Azul. No es un hecho aislado. Es, al menos, la tercera ocasión en que se denuncia esta práctica aberrante. La constante es la impunidad: hasta ahora, ninguna persona ha sido identificada ni sancionada por estos actos que no solo causan un daño físico irreversible a los animales, sino que también reflejan un profundo deterioro social.

INTERVENCIÓN.- Dos de los canes no resistieron la agresión química y murieron; los otros dos permanecen en estado grave. Fueron rescatados gracias a la intervención de vecinos, quienes además han exigido justicia, pues aseguran que quien es capaz de dañar así a un ser vivo indefenso, no está lejos de traspasar límites aún más peligrosos. El maltrato animal no es un hecho menor: es un síntoma de violencia que, de no atenderse, puede escalar.

RETO.- Este caso representa el primer gran reto para la nueva Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal del municipio, ahora bajo la dirección de Rocío Reza. De su actuar dependerá demostrar si su creación fue sólo en el nombre o si realmente existe voluntad política para combatir la crueldad animal con acciones concretas: investigación, castigo y prevención.

***

FERIA.- Con bombo y platillo se anunciaron las tradicionales Ferias de Santa Rita, ese evento anual que durante generaciones ha sido sinónimo de alegría, convivencia familiar y orgullo chihuahuense. Sin embargo, lo que debió ser una celebración del pueblo para el pueblo terminó por convertirse, para muchos, en una amarga decepción. El malestar no tardó en manifestarse: altos costos, accesibilidad limitada y una creciente sensación de exclusión empañaron el espíritu festivo.

COSTOS.- Los precios fueron sin duda el talón de Aquiles de esta edición. Desde alimentos y bebidas hasta mercancía y boletos para los juegos mecánicos, todo parecía estar diseñado para el bolsillo de una minoría. A pesar del desencanto, la ciudadanía aún mantiene viva la esperanza de que el patronato organizador tome nota del mal sabor de boca que dejó esta edición.

QUEJAS.- Las quejas no se hicieron esperar tras la culminación de la feria. Varios locatarios reportaron escasas ganancias, insuficientes incluso para recuperar lo invertido en la renta de espacios. La asistencia fue notoriamente baja entre semana y, aunque se esperaba una mejor afluencia los fines de semana, esta nunca alcanzó para abarrotar las instalaciones. El saldo final: desánimo entre quienes, año con año, apuestan por participar con la esperanza de obtener algún beneficio, pero enfrentan el riesgo de que la edición resulte más costosa que rentable.

***

GIRA.- Ayer se dio a conocer que el alcalde Marco Bonilla viajó a Bogotá, Colombia, donde recibirá la Orden del Congreso de Colombia, una distinción otorgada a personalidades destacadas por su labor pública. La condecoración será entregada por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.

GALARDONES.- Bonilla será reconocido por las políticas públicas implementadas durante su gestión, particularmente en materia de derechos de la familia y seguridad, rubros en los que —según expone el Congreso colombiano— ha tenido un impacto significativo. Junto a él también serán galardonados otros cuatro alcaldes mexicanos: Alejandra Gutiérrez, de León; Mauricio Tabe Echartea, de la Miguel Hidalgo; Carlos Orvañanos, de Cuajimalpa; y José Luis Urióstegui, de Cuernavaca.

SEGURIDAD.- Que el nombre de Chihuahua resuene hasta Sudamérica no es menor. El propio alcalde lo anticipó el domingo pasado, durante un recorrido por las instalaciones de PECUU, donde supervisó el operativo de seguridad para las elecciones del Poder Judicial. Ahí adelantó que parte de este reconocimiento obedece precisamente a las acciones en seguridad que su gobierno ha implementado, las cuales han comenzado a llamar la atención más allá de nuestras fronteras.