🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
Marcela Herrera lidera conteo para presidir el Tribunal Superior de Justicia
Contienda cerrada por el Tribunal de Disciplina Judicial estatal y nacional
Marcelo Ebrard enfrentará crisis por nuevos aranceles de EE.UU. al acero mexicano
Alejandro Lazzarotto tomará protesta como presidente de Canaco Chihuahua
CRONOS POLITICO
TODOS AHORITA EN EL Poder Judicial del estado se están preguntando si con un 30% del cómputo de las elecciones las tendencias ya marcan quién pudiera ser el ganador de la contienda.
Si fuera así, en primer lugar de los más votados y por ende el primero en ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia sería Marcela Herrera Sandova, virtual magistrada para candidata civil.
Ella lleva más de 27 mil votos, insistimos, apenas con el 30% de las casillas computadas.
Conocida por muchos académicos, Marcela es muy tenaz, puso mucho empeño en la campaña, cuidaba todos los detalles, buscó todos los espacios y el resultado es que va liderando el conteo de votos.
Claro que esto no se definirá hasta que se cuente el último voto, pero como pasa en estadística, generalmente se confirman las tendencias. Además al ser menos magistrados familiares las posibilidades le favorecen, al haber 14 magistrados penales y 11 civiles, el voto se dispersa más entre los que estaban en los acordeonazos, mientras que en los magistrados familiares, se concentra más la votación.
Le sigue en número de votos Yamil Athié Gómez con 25 mil votos, muy cerca de Marcela Herrera, así que también en la pelea por la presidencia del TSJ.
Hoy seguirá el conteo, a ver cómo se comportan los números. Puede haber sorpresas.
LO QUE FUE UNA RÉPLICA de la elección del marrazo judicial en la Corte, es el Tribunal de Disciplina Judicial a nivel nacional. Los que están a punto de llegar son Celia Maya García, Verónica de Gyvés Zárate, Indira García Pérez, Bernardo Bátiz y Rufino León Tovar.
Y decimos que fue lo mismo que en la Corte porque todos los que hasta el momento están logrando sumar la mayoría de votos, aparecieron en los acordeonazos, y además están identificados con la 4T y son Amlovers.
Así que si camina como pato, nada como pato y dice “cuaj, cuaj”… Es porque es de Tabasco…
MUY DIFÍCILES DÍAS va a tener el Secretario de Economía Marcelo Ebrard, porque al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, metió la segunda de cambio y puso tremendo TaxTrump a los aranceles, subiéndolos de 25% a 50%.
Si con el tariff de 25%, las empresas mexicanas ya tenían que pagar como 40 millones de dólares mensuales para exportar acero a Estados Unidos, ahora pues se les va a duplicar de un día para otro.
Así que de plano algunas van a tener que dejar de exportar, con las afectaciones que eso tiene para esa industria y el empleo que depende de ella.
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Clau va a buscar un acuerdo con los EU, Marcelo Ebrard viajará a Washington a plantear el tema.
A ver qué resulta.
ESTE PRÓXIMO JUEVES cinco de junio será la toma de protesta de Alejandro Lazzarotto Rodríguez, como presidente de la Canaco Chihuahua.
El organismo empresarial del sector terciario, que fue fundado desde 1887, tendrá a su nuevo presidente, y releva a Omar Armendáriz de los restaurantes Smoke House.
El evento será en Lago Di Como y está confirmada la visita de Octavio De La Torre. La cámara ha funcionado para apoyar a los comerciantes, pero el principal reto para Lazzarotto será establecer una comunicación efectiva con los sectores oficiales ya que ahorita la Canaco tiene algunos cables rotos.
Asimismo enfrentan grandes diferencias con el resto de los organismos del sector empresarial. Lo cual no se sabe si es bueno o malo, pero es una realidad…
RAFAGAS|
CARGOS.- La elección para la integración del Poder Judicial del Estado sigue dando de qué hablar. Con apenas un 22% de las casillas contabilizadas, las tendencias apuntan a una contienda muy cerrada entre Jazmín Alanís Reza y Nancy Escárcega para ocupar una de las posiciones en Tribunal de Disciplina, antes Consejo de la Judicatura.
CIERRE.- En la categoría masculina para el mismo tribunal, la competencia también se ha concentrado entre dos figuras: Francisco Javier Acosta y Luis Daniel Meza, quienes ya duplican en votos a sus contrincantes más cercanos.
NOMBRES.- En el ámbito civil, los nombres que comienzan a perfilarse con fuerza son Debbie León y Diana Félix. En el caso de los varones, destacan Yamil Athie —sobrino del exdelegado de Conagua— y Emmanuel Chávez. Un poco más abajo aparece Andrés Pérez Howlet, uno de los favoritos de Palacio, seguido por Roberto Fuentes, actual secretario del Ayuntamiento, quien se ubica en el sexto lugar.
CIFRAS.- Si las tendencias se mantienen y no hay sorpresas en el cómputo final, de entre estos nombres podría salir el próximo presidente del Poder Judicial del Estado. Sin embargo, todo se confirmará en los próximos días cuando se formalice el computo total de los votos y movimientos en la preferencia del voto.
***
AMPARO.- Abogados de los afectados por Aras han dado a conocer el sobreseimiento del segundo amparo promovido contra la sentencia emitida en 2023 a Aras Investment Business Group. Con esta resolución, al parecer se despeja el camino para iniciar el avalúo de los inmuebles —que aún queden— asegurados a la empresa y avanzar hacia la reparación del daño. La noticia llega en un momento clave, ya que se proyecta la creación de un fideicomiso que administrará los recursos recuperados, con el fin de comenzar a restituir el capital a las más de 4 mil personas defraudadas por la firma.
MANIFESTACIÓN.- Por este motivo se espera que este día, en el centro de la ciudad, se genere una nueva protesta convocada por víctimas del fraude, quienes se manifestarán este miércoles 4 de junio en la Plaza Hidalgo, frente al Palacio de Gobierno. La movilización busca presionar a las autoridades para acelerar el proceso de restitución y exigir transparencia. En el acto también se revelarán más detalles sobre el amparo desechado, en lo que se perfila como una etapa decisiva en el largo camino hacia la justicia.
***
AGRESIÓN.- El caso de Erik —conocido por el intento de feminicidio contra su exnovia Mya en 2022, en la ciudad de Camargo— ha vuelto a sacudir a la opinión pública, en esta ocasión por una nueva agresión que esta circulando en redes sociales, donde se muestra en videos y fotografías, en contra de su actual pareja, una menor de apenas 16 años de edad. A pesar de las evidencias, el agresor nuevamente logró evadir la justicia.
EVIDENCIA.- En las imágenes difundidas, se observa a Erik golpeando a la joven. Aunque el material no es del todo nítido, la escena es contundente: se ve el forcejeo y los momentos en que la víctima sufre la agresión. Las fotografías tomadas muestran moretones en los brazos de la menor, y como en muchos otros casos de violencia, la menor decidió no interponer denuncia. A partir de ello, se intentó imponer una narrativa preocupante: que los hechos se trataban simplemente de un juego, minimizando la violencia. Sin embargo, las pruebas contradicen de manera clara esa versión.
ORDEN.- Según fuentes cercanas al proceso, se espera que el Ministerio Público solicite la integración formal de los videos y fotografías al expediente judicial. De proceder, se estaría ante una solicitud de orden de aprehensión contra Erik, quien ya alcanzó la mayoría de edad y, por tanto, deberá responder como adulto por sus actos.
***
DISTINCIÓN.- En el marco del 24 Congreso Estatutario de la Organización Demócrata Cristiana, celebrado en Colombia, el alcalde Marco Bonilla recibió la Orden del Congreso de ese país, una distinción otorgada por las políticas públicas implementadas en favor de la familia durante su administración. En su discurso, el edil chihuahuense defendió el derecho de los padres a educar a sus hijos, al tiempo que criticó lo que llamó “falso progresismo”, señalando que algunas agendas buscan desarticular a la familia desde el resentimiento social.
EJES.- Bonilla aprovechó el escenario internacional para contrastar los valores que impulsa su gobierno con la cultura que glorifica la violencia y el narcotráfico. Desde Medellín, una ciudad marcada por esa historia, advirtió que muchos países han caído en lo que denominó “la cultura de la muerte”, mientras que en Chihuahua —dijo— se ha puesto un alto, gobernando con principios y colocando a la persona y la familia como ejes rectores del quehacer público.