Tuvimos el gusto de conversar con dos mujeres que están moviendo corazones y conciencias en Chihuahua: Elsa Ríos y Nancy Pérez, organizadoras del evento Vivir en Gratitud, una jornada que invita a hacer una pausa, mirar hacia adentro y transformar la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el entorno.
Este evento surge de conversaciones profundas entre mujeres, entre madres, empresarias y líderes comunitarias. “Nos dimos cuenta de que nuestra ciudad necesita con urgencia estos bríos, este fortalecimiento emocional y espiritual”, nos comparte Elsa Ribos. De ahí nació Power Up, una comunidad que impulsa a otras personas con el mensaje de que sí se puede, y que ahora se concreta en un evento de alto impacto.
Para Nancy Pérez, sumarse fue natural: “Cuando Elsa me invitó, me habló de una mentora, y pensé: ¿qué tipo de mentora puede tener Elsa? Para mí, ella misma ya es una mujer admirable. Pero al escuchar a Lucía, supe que este evento tenía un propósito real: ofrecer contención, esperanza y herramientas a quienes han perdido la gratitud en medio de la adversidad”.
Lucía Copello, conferencista internacional en temas de desarrollo humano, será la invitada central en esta jornada que se llevará a cabo el sábado 7 de junio en el Hotel Quality Inn, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. El programa está diseñado para mantener la atención del público durante todo el día con una experiencia transformadora.
Un día para sanar y transformar
La jornada inicia con una sesión de sonoterapia, un baño de sonido con cuencos tibetanos que ayuda a entrar en sintonía con uno mismo a nivel físico y emocional. Después, Lucía compartirá su conferencia magistral sobre el poder de la gratitud y cómo esta puede cambiar la narrativa de vida de cualquier persona.
En la tarde, se vivirá un taller experiencial donde se entregarán herramientas prácticas para aplicar la gratitud en la vida cotidiana. El evento cerrará con una cata de vino chihuahuense, conectando también con la riqueza del terruño local y con una metáfora: como el vino, nuestra vida también tiene un proceso, una maduración y un propósito.
“Queremos que Vivir en Gratitud se convierta en una semilla que crezca cada año. No es un evento aislado, sino el inicio de una serie de experiencias que busquen formar un estilo de vida basado en el sentido, el propósito y la conexión humana”, señala Nancy Pérez.
Gratitud como herramienta de transformación
Para Elsa, quien también se desempeña como terapeuta en desarrollo humano, la gratitud no es solo un sentimiento, sino una palanca de cambio profundo: “Es el punto desde donde podemos transformar tristeza, culpa o dolor en aprendizaje. Eso cambia completamente la forma en la que vivimos y afrontamos los retos”.
En un mundo saturado de tecnología, presión social y estrés, este evento busca devolvernos lo más esencial: el vínculo humano, el propósito compartido y el poder de una palabra amable. “Estamos desconectados, pero aún podemos volver a conectar. Vivir en Gratitud es un espacio para recordar quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, afirma Elsa.
¿Dónde conseguir boletos?
Los boletos ya están a la venta en:
- Tienda Nasi MX (Kansas 2000, Colonia Varelleta, a un costado de Burger King Campestre).
- INAELS (Héroes de Churubusco 32008, Colonia Cuauhtémoc).
- También puedes encontrarlos en las páginas de Instagram de @mujeresqueinspiran y @powerupmx, donde se publican detalles del evento.
Durante mayo, los boletos están en precio de preventa y se recomienda asistir en familia o en grupos.
Vivir en Gratitud no es solo una conferencia. Es una invitación a transformar el caos en claridad, la desconexión en comunidad y la rutina en propósito. Porque hoy más que nunca, Chihuahua necesita volver a conectar… con gratitud.