🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
Marcela Herrera se mantiene en la cima del voto judicial con 43 mil sufragios
Reñida competencia por el Top 4 en el TSJ: Penal y Familiar desplazan a Civil
Cuenta regresiva para la desaparición del Ichitaip; el Congreso debe definir antes del 21 de junio
Fuerza Ciudadana busca reagrupar al PRD en Chihuahua rumbo a convertirse en partido estatal
CRONOS POLITICO
CON EL CONTEO de votos cerca del 43% por ciento, casi a la mitad, el tiro face to face para llegar al Top 4 y obtener uno de los periodos de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua.
Continúa a la cabeza Marcela Herrera Sandoval, virtual magistrada civil que lleva 43 mil 876 y la lista continúa de la siguiente manera:
- Penal: Javier Gerardo Barrera Acosta 38 mil 305
- Penal: Claudia Campos Nuñez 36 mil 436
- Familiar: Rafael Alejandro Corral Valverde 34 mil 667
- Penal: Claudia Juárez Porras 32 mil 989
- Penal: Hortencia García Rodríguez 31 mil 564
- Penal: Myrelle Lozoya Molina 31 mil 448
- Familiar: Mahlí Angélica 29 mil 378
- Civil: Yamil Athie 29 mil 196
Así que está muy dura la lucha para entrar al Top 4, los candidatos a magistrados familiares están en buena posición porque al ser menos candidatos el voto se repartió entre menos, pero los candidatos penales están entrando duro en la competencia, desplazando al candidato más fuerte de magistrado Civil, Yamil Ahtié Flores. Sin embargo, todos ellos están casi con un pie dentro del Tribunal Superior de Justicia.
Falta más de la mitad del conteo de votos, a ver cómo sigue la competencia de aquí a mañana.
ESTÁN EN LAS ÚLTIMOS 15 días para que se defina cuál será el nuevo camino que deberá tomar el Ichitaip.
Luego de la desaparición de los organismos autónomos para la transparencia a nivel nacional, el Congreso del Estado tiene que armonizar la Constitución Local y también dejar la transparencia sin organismo autónomo y tendrá que forzosamente depender del poder ejecutivo.
Sergio Facio, el último Presidente del Ichitaip, está realizando todo lo posible por que el Instituto de la Transparencia cierre con todo en orden, pero sobre todo cuidando al personal que trabaja en dicha dependencia, para que quede acomodado en el nuevo órgano de Transparencia o bien se le liquide conforme a la ley.
Volviendo al tema del Congreso, Morena trae su propia iniciativa sobre la desaparición del Ichitaip y por otro lado los panistas esperarán a que Palacio mande la propuesta que ya tienen cocinada, pero que no ha bajado aún al poder legislativo.
No se sabe si van a convertir al Ichitaip en un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública o sencillamente lo van a incorporar como una dirección más.
Pero de que el tema sale antes del 21 de junio, sale. Pues ese es la fecha límite para armonizar la Constitución.
HAY TIRO, HAY TIRO, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Ricardo Anaya explotó ayer en el recinto del Senado y dijo de todo contra el Marrazo Judicial.
Asimismo la Senadora Lily Tellez siguió firme contra el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, como acostumbra, pero ahora salió a la defensa de Noroña la diputada Chihuahuense del PT, Lilia Aguilar, quien se enfrentó a la senadora sonorense.
ENTRE LOS SALONES escolares los maestros ya están preparando el cierre de año… Para el 26 de junio se acaban las clases, los alumnos ya estarán en casa y hasta el próximo ciclo escolar.
Si bien el calendario escolar marca hasta el 16 de julio el fin del periodo, los maestros van a terminar 20 días antes, esto significa que en las próximas semanas serán los exámenes y evaluaciones finales, para dar paso a las graduaciones.
RAFAGAS
REAGRUPACIÓN.- Una vez que concluya el proceso de selección de jueces y magistrados mediante voto popular y en apego a los tiempos que marca la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, antiguos liderazgos del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) se preparan para reagruparse políticamente.
FUERZA.- El vehículo para este nuevo intento de reorganización será la asociación civil de corte político denominada Fuerza Ciudadana, que ya trabaja en su posicionamiento con la mira puesta en convertirse, en el mediano plazo, en un partido político de alcance estatal. Todo apunta a que conservará no sólo el nombre de la asociación, sino también los tradicionales colores amarillo y negro que durante décadas identificaron al sol azteca.
LIDER.- La iniciativa es encabezada por Pável Aguilar Reynal, uno de los fundadores del PRD en Chihuahua, en conjunto con la exdirigente estatal Nohemí Aguilar Rayos, así como por el actual regidor de Juárez y último referente visible del perredismo local, Enrique Márquez Estrada. Los tres han comenzado a mover los hilos para reagrupar a la militancia dispersa, reconectar con estructuras municipales y tejer nuevas alianzas.
RUTA.- Como parte de su estrategia, Fuerza Ciudadana pondrá en marcha en las próximas semanas una ruta de asambleas municipales, donde buscarán consolidar comités de base, además de abrir canales de afiliación tanto presencial como digital. La idea es generar un padrón amplio, con respaldo territorial, que permita cumplir con los requisitos del Instituto Estatal Electoral para constituirse formalmente como partido.
***
BOLETAS.- Los recientes videos virales que muestran el presunto llenado de boletas durante las asambleas distritales en Chihuahua han vuelto a colocar bajo escrutinio las prácticas electorales, particularmente en regiones donde ciertos actores políticos intentan recuperar terreno. La indignación digital no tardó en encenderse, reavivando denuncias pasadas como las presentadas por el empresario Otto Valles Baca, entonces aspirante a la alcaldía de Hidalgo del Parral en el proceso electoral de 2024.
DENUNCIA.- Valles Baca denunció en su momento la supuesta inclusión de “ocho mil votos inexistentes”, argumentando que los resultados oficiales no reflejaban el comportamiento electoral habitual de ese municipio. Apuntó directamente a la alianza opositora, encabezada por el PAN, a la que acusó de montar un operativo para manipular los resultados e imponer a su candidato.
ALARMAS.- Ahora, las alarmas vuelven a sonar tras las denuncias sobre la elección judicial en Batopilas. En redes sociales circulan videos que exhiben el presunto llenado masivo de boletas para designar jueces locales. A diferencia de casos anteriores, esta vez no sólo se trata de una acusación en el terreno político o legal, las imágenes son contundentes, pero las autoridades aún no han aclarado qué ocurrió realmente.
***
CASO.- Todo indica que el caso de los perritos cubiertos de chapopote comienza a resolverse. Las autoridades ya identificaron a la empresa responsable de verter ese material en la vía pública, clausuraron el establecimiento y el propietario deberá presentarse con la documentación que respalde su operación. Además, es casi un hecho que se le impondrá una sanción económica.
EMPRESA.- Este hecho sienta un precedente importante en el municipio. No se trata solo de un caso aislado de maltrato animal, sino de un problema ambiental más amplio. Hay negocios que, por ahorrarse lo que cuesta contratar a una empresa recicladora o pagar en el relleno sanitario, deciden tirar sus residuos en predios baldíos de la periferia, sin considerar las consecuencias.
DISPUESTOS.- Ojalá que este tipo de situaciones no se repita. Al menos, ya quedó claro que la administración del alcalde Marco Bonilla, en coordinación con las dependencias correspondientes y la Fiscalía General del Estado, está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias para castigar a quienes atenten contra la vida de los animales.
***
PLAN.- Después de años de incertidumbre y frustración, finalmente parece que el caso Aras comienza a mostrar señales alentadoras para los más de 4 mil 300 inversionistas afectados por el millonario fraude financiero. Según fuentes cercanas al proceso judicial, en el transcurso de las próximas semanas podría definirse un plan integral que permita avanzar hacia la reparación del daño patrimonial.
PLAN I.– El proyecto, que estará siendo trabajado junto con un juez de ejecución de penas, contempla la elaboración de un procedimiento formal para la identificación, valoración y eventual venta de los bienes asegurados a la empresa Aras Business Group y su fundador, Armando Gutiérrez Rosas. El objetivo es recuperar parte de los recursos desviados mediante este esquema piramidal que operó en el estado de Chihuahua durante varios años sin regulación adecuada.
BIENES.- Actualmente se tienen detectados al menos 140 bienes inmuebles, vehículos y activos diversos, ya sea propiedad directa de la financiera o ligados a su exdirector. La UACh pudiera ser invitada a colaborar o través de peritos especializados.
DAÑO.- Los primeros cálculos apuntan a que se podría restituir aproximadamente el 50% del daño ocasionado, lo que representa una cifra significativa si se considera que el quebranto total asciende a más de 2 mil millones de pesos. Aunque aún falta camino por recorrer, esta proyección genera esperanza entre las víctimas.