La estrategia de relocalización industrial sigue consolidando al norte de México como uno de los destinos más atractivos para empresas globales del sector automotriz. En esta ocasión, la compañía japonesa JSP, especializada en la fabricación de materiales plásticos avanzados para autopartes y empaques especializados, anunció una inversión de $25 millones de dólares para establecer su segunda planta en territorio mexicano, esta vez en el estado de Coahuila.
Esta nueva planta se suma a la que JSP ya opera en Toluca, Estado de México, y representa un paso importante en la expansión de su capacidad productiva en América del Norte. Con esta decisión, la compañía busca no solo duplicar su presencia en el país, sino también acercarse a sus principales clientes automotrices, muchos de los cuales ya cuentan con operaciones en el norte del país.
De acuerdo con la empresa, la elección de Coahuila como sede para su nueva inversión responde a dos factores clave: la densa concentración de plantas automotrices y proveedoras de autopartes en la región, y la cercanía con la frontera con Estados Unidos, lo cual permite optimizar sus tiempos logísticos y fortalecer su posición dentro del ecosistema del nearshoring.
“Esta nueva planta representa una apuesta de largo plazo por México. Coahuila nos ofrece el entorno industrial adecuado, acceso a talento calificado y una ubicación estratégica para responder más rápido a las necesidades de nuestros clientes”, señaló Ramiro Escobedo, director general de JSP México.
JSP forma parte de un grupo japonés con presencia global y ventas anuales cercanas a los $1,000 millones de dólares. Sus productos, que incluyen materiales como polipropileno expandido (EPP) y poliestireno expandido (EPS), son ampliamente utilizados en la fabricación de partes automotrices, empaques industriales y soluciones de aislamiento térmico. La empresa también es reconocida por su enfoque en innovación tecnológica y sustentabilidad, áreas clave en la evolución de las cadenas de suministro automotrices a nivel mundial.
Con esta inversión, JSP se suma a la creciente lista de empresas extranjeras que están expandiendo su capacidad operativa en el norte de México, una región que se ha convertido en el corazón industrial del país gracias a su infraestructura, conectividad logística y mano de obra especializada.
Para Coahuila, esta inversión no solo refuerza su posicionamiento como hub manufacturero, sino que también representa una nueva fuente de empleos calificados y transferencia tecnológica, elementos fundamentales para seguir atrayendo inversión extranjera directa de alto valor agregado.