Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 6 DE JUNIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy:

Y en las columnas de hoy: 

Chihuahua entra al escenario de la nueva relación México–EE.UU.

Dronazos y seguridad fronteriza, tema clave con el Cónsul estadounidense

CNTE escala violencia y pone en jaque a Palacio Nacional

Sergio Molina y el movimiento de Zaldívar se mantienen vivos políticamente

CRONOS POLITICO

TAL Y COMO SE ESPERABA luego de la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos a México, el que va encabezar toda relación del gobierno mexicano con el nuevo Presidente Donald Trump, fue cuestión de tiempo para que Chihuahua entrara en el escenario.

El estado al ser frontera directa con Estados Unidos y al tener relación con los tres temas que más le interesan al vecino país, iba a estar en las prioridades.

La reunión ayer en la Mesa de Seguridad del Cónsul de Estados Unidos en Juárez, Rafael Foley, junto con la gobernadora Maru Campos es una prueba de ello.

Ahí hablaron de cómo cuidar entre todas las autoridades la seguridad en la frontera y en específico pusieron sobre la mesa el problema de cómo los grupos delictivos están usando los dronazos para atacar a las fuerzas del orden.

Después de la reunión, la gobernadora Maru Campos regresó a Chihuahua capital, para la toma de protesta de Alejandro Lazzarotto en la Canaca, donde sacó a la Adelita y dijo que van a buscar con todo que el IMSS construya el nuevo hospital que tanto necesita Chihuahua capital.

LOS MAESTROS DE LA CNTE están de rijosos y lo que le sigue en la ciudad de México, eso no es novedad, pero lo que sí preocupa ya en Palacio Nacional es que están escalando la violencia en sus protestas.

El miércoles fueron las pedradas a la Secretaría de Gobernación, ayer quemaron una oficina del SNTE y para el fin de semana se estaba hablando de cancelar una gira de la Presidenta Clau a Guerrero, porque los maestros están en modo violento.

Parece que no funcionó eso de darles a través de la Coordinadora, porque otros grupos siguen aferrados a algo que no se puede, derogar la ley del ISSSTE.

Los tiene que parar el gobierno federal, pero no quieren usar la fuerza… Poco a poco la Coordinadora, que de seguro alguien la está manipulando, ¿está poniendo contra las cuerdas a Rosa Icela y Mario Delgado?

ANDAN MUY NERVIOSOS en la calle Aldama e Independencia, porque en el conteo del famoso “marracito” para elegir a magistrados del Tribunal Superior de Justicia, parece que peligra la llegada de Roberto Fuentes.

Sin embargo, las corridas de números, donde ya pusieron la información de todo lo que traen en la votación y todos los estimados, dan a que sí va a llegar a la magistratura, se quedaría en el cuarto lugar.

Pero quién sabe cómo se pongan los conteos, así que hasta que no caiga la última casilla, no se podrá saber si alcanzaron o no los dhiacos, este preciado cargo en el TSJ.

EL CHIHUAHUENSE SERGIO Molina, que participó en la elección del 1 de junio como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, salió ayer a dar un mensaje en sus redes, que es muy interesante.

Asegura que fueron más de un millón de votos los que lograron juntar bajo la causa de la justicia social.

“Este respaldo al proyecto que encabezamos no es cualquier cosa, el movimiento en el país está vivo, somos activos y participativos… en un proyecto de lucha social no empieza ni termina en una candidatura, estamos por todo el país y somos un equipo consolidado”.

Así que está más que claro que el grupo del ministro Arturo Zaldívar, seguirá en la pelea política, quién sabe si se animen a dar el triple salto mortal y quieran participar en el proceso electoral del 2027… 

¿Será ese el mensaje?

RAFAGAS

CASILLAS.- El conteo de votos avanza a paso firme y con más del 50% de las casillas computadas, las tendencias ya perfilan con claridad quiénes ocuparán los cargos al interior del Poder Judicial del Estado. Las cifras apenas se han movido desde que arrancó el escrutinio en el Instituto Estatal Electoral, y todo indica que el escenario está prácticamente definido.

VOTOS.- Una de las sorpresas —para muchos— ha sido el ascenso de la abogada Marcela Herrera Sandoval. Con un perfil discreto dentro de la Universidad Autónoma de Chihuahua, su candidatura no generó grandes expectativas al inicio, pero la participación ciudadana parece haberle dado un espaldarazo contundente que podría llevarla directamente a la presidencia del Poder Judicial del Estado.

PRESIDENCIA.- Hasta ayer, Herrera Sandoval sumaba cerca de 54 mil votos, mientras que su competidor más cercano, Yamil Athie, se mantenía unos siete mil sufragios por debajo. Si la tendencia se mantiene, no sólo quedaría como nueva magistrada en materia familiar, sino que también asumiría la presidencia del organismo judicial, en un giro que pocos anticipaban.

***

SESIÓN.- En su más reciente visita a Ciudad Juárez, la gobernadora Maru Campos encabezó una sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz junto al cónsul general de Estados Unidos, Rafael Foley, con el objetivo de evaluar los avances en materia de seguridad en la zona fronteriza. Durante el encuentro, ambas partes reiteraron la importancia de mantener la cooperación binacional como eje clave en el combate al crimen organizado y en el control migratorio.

INFORMACIÓN.- Uno de los principales resultados expuestos fue la desarticulación de 13 grupos delictivos en lo que va del año, resultado de operativos coordinados entre autoridades mexicanas y estadounidenses. Asimismo, se destacó el intercambio de información y estrategias para fortalecer los mecanismos de inteligencia en la región. Rafael Foley reconoció la voluntad política de la mandataria chihuahuense para impulsar acciones conjuntas en temas de interés común.

DRONES.- Un punto clave abordado durante la reunión fue la necesidad de regular el uso de drones por parte de particulares. Ante el riesgo de que estas tecnologías sean utilizadas con fines delictivos, se acordó trabajar en una iniciativa de ley que establecerá lineamientos claros para su operación, así como sanciones por su uso indebido, la cual sería enviada próximamente al Congreso del Estado.

***

VISITA.- El nuevo presidente de la Canaco Chihuahua, Alejandro Lazzarotto, acudió al despacho del alcalde Marco Bonilla para refrendar la colaboración entre comerciantes y Gobierno Municipal, una relación que en los últimos tres años ha impulsado el crecimiento económico de la ciudad. Esta alianza ha sido clave para mantener un flujo constante de nuevas empresas, respaldadas por políticas públicas que priorizan el desarrollo emprendedor.

AVANCE.- Bonilla ha canalizado recursos en capacitaciones, talleres y créditos para apoyar a micro, pequeños y medianos negocios, acciones que el sector comercial ha reconocido. El primer acercamiento privado entre Lazzarotto y el alcalde, seguido por su aparición conjunta en la toma de protesta, deja claro que la nueva dirigencia de Canaco continuará trabajando en sintonía con el Gobierno municipal, bajo la consigna de avanzar tomados de la mano.

***

RUTA.- Luego de casi consolidar su presencia en Ojinaga y sus alrededores, el grupo criminal conocido como Los Cabrera, una facción del Cártel de Sinaloa proveniente de Durango, ha comenzado a extender su influencia hacia el sur del estado de Chihuahua. Diversas fuentes y materiales audiovisuales han documentado su presencia en municipios como Guachochi, donde estarían replicando la misma estrategia de ocupación territorial observada en la región fronteriza.

CABECILLA.- La disputa por la zona se intensificó tras la detención del Menchaca, cabecilla de la organización rival La Línea, lo que dejó un vacío de poder que Los Cabrera buscan llenar rápidamente. El objetivo fue controlar los negocios ilícitos y ejercer dominio total sobre rutas y actividades delictivas estratégicas, tanto en el norte como en la Sierra Tarahumara.

EXPONENCIAL.- Aunque en los hechos parece una clara intervención del crimen organizado, expertos en la materia advierten que, de continuar esta expansión, la situación de seguridad en Guachochi podría agravarse aún más. Ya existía una disputa entre dos grupos delictivos, pero la posible incursión de una tercera organización no hace más que augurar un escenario de mayor violencia e inestabilidad en la región.

***

ATENCIÓN.- Ayer, un grupo de personas con discapacidad fue atendido por la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, tras manifestar su preocupación por una inclusión limitada en los programas sociales dirigidos a grupos vulnerables.

REGISTRO.- El titular de la dependencia, Rafael Loera, informó que se levantó un registro detallado de las inquietudes y necesidades planteadas por los asistentes, y por instrucción de la gobernadora se les entregará un apoyo alimentario inicial como medida emergente. Además, anunció que a inicios de la próxima semana los recibirá personalmente para revisar caso por caso, con el fin de canalizar apoyos adecuados según sus condiciones específicas.