Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua: líder en percepción positiva del empresariado, pero aún hay trabajo por visibilizar

Jorge Cruz Camberos

Reconocimiento nacional

Chihuahua acaba de obtener la mejor calificación nacional en percepción empresarial, según la Encuesta de Percepción sobre el Empresariado y el Capitalismo (EPEC 2024), elaborada por el Centro Eugenio Garza Sada. La ciudadanía local reconoce que el empresariado impulsa progreso, genera empleo y se involucra en el desarrollo de la ciudad.

Confiabilidad y cercanía

A nivel nacional, solo el 49% de la población dice confiar “mucho” o “algo” en el empresariado. Pero cuando se trata del empleador directo, esa cifra sube al 70%. En Chihuahua, la percepción es aún más positiva, con la mayor calificación a nivel nacional.

Expectativas claras sobre el rol empresarial

Según la encuesta: 70% de las personas considera que los empresarios deben participar en la solución de los problemas públicos. Las tres prioridades de la ciudadanía hacia las empresas son:

Salarios justos (45%)
Cuidado del medio ambiente (13%)
Combate a la corrupción (12%)
¿Qué buscan los jóvenes colaboradores?

Entre los equipos más jóvenes, especialmente post-pandemia, las prioridades son claras:

Flexibilidad de horarios
Seguro privado de salud
Sentido de propósito y contribución social

La confianza en el IMSS es baja. Las empresas con mejores prácticas laborales logran mayor compromiso y menor rotación.

Leer más: Empleo formal despega en Chihuahua: informalidad va a la baja

Medio ambiente: también es tarea empresarial

A pesar de la alta percepción positiva, muchas personas atribuyen la contaminación a las empresas. Esto refuerza la urgencia de comunicar y fortalecer iniciativas como Chihuahua Green, que incluye:

Economía circular
Manejo responsable del agua, energía y residuos sólidos.
Conversar más allá del periodo electoral
El reconocimiento social no basta. Es fundamental:
Comunicar lo que hacen FECHAC, FICOSEC y sus fideicomisos.
Hablar de los avances con el equipo todos los días, no sólo en campañas.

Escuchar activamente a las y los colaboradores.

Chihuahua lidera la percepción nacional sobre el empresariado. Pero este logro debe ir acompañado de una comunicación clara, mayor cercanía con el equipo, prácticas ambientales responsables y visibilidad de los impactos sociales.

Ya estamos en camino. Pero aún podemos —y debemos— hacer más.