Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Parral lanza su visión de futuro: innovación, plata y experiencias únicas

El pasado jueves 5 de mayo, la ciudad de Parral dio un paso firme hacia su transformación económica durante la reunión del Consejo de Desarrollo Económico Regional (CODER). Fue una jornada cargada de ideas y compromisos, en la que tuve el honor de participar por primera vez como presidente del Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH).

Esta reunión no solo fue una mesa de trabajo, sino un espacio de visión compartida. Agradezco especialmente al alcalde Salvador Calderón por su apertura y liderazgo, así como a Juan de Dios Loya, presidente del CODER Parral, por su impulso constante. Nos acompañaron representantes del Gobierno del Estado como Jesús García y Francisco Turati de la Secretaría de Economía, Alejandro Galicia de Desarrollo Rural y Belinda Díaz desde la Federación, junto con empresarios locales y representantes de la academia.

Uno de los ejes principales fue dar seguimiento a Innova Parral, una iniciativa estratégica que proyecta el futuro de la ciudad con una lógica de especialización similar a “Chihuahua Futura”. Se definieron cuatro áreas clave: minería inteligente, turismo de experiencia, red digital de comercio, e industria forestal avanzada.

No se trata de una lista de deseos, sino de una hoja de ruta para crecer con sentido. Aunque se discutió el avance del anteproyecto del Rastro TIF —una infraestructura necesaria y ya en marcha—, la conversación giró hacia retos más amplios. La minería resurgió con fuerza, en particular el proyecto Cordero de Titan Discovery, que tiene el potencial de convertir a Parral en la capital mundial de la plata.

Otro eje de especial atención fue el turismo. Se reconoció que la llegada de la autopista Torreón-Jiménez desconectó a la ciudad del flujo carretero principal. Hoy, ese reto se transforma en oportunidad: reposicionar a Parral como la ciudad colonial más bonita del norte de México, un destino de cultura viva y turismo de experiencia que conecte con su historia, gastronomía y naturaleza.

Se puso también sobre la mesa el poder del comercio local, y cómo una red digital puede llevar la confitería, gastronomía y productos únicos de la región a competir con los mejores del mundo.

Hoy más que nunca, Parral necesita a su gente. A esos parralenses que viven fuera —en México o en el extranjero— los invitamos a volver su mirada a su ciudad, a emprender, a invertir, a poner el nombre de Parral en alto. Y sobre todo, se hizo un llamado claro: necesitamos más mujeres y jóvenes empresarios que quieran construir futuro desde aquí.

El CODER Parral no es un órgano más: es un nodo estratégico dentro de la Plataforma de Competitividad del estado, que busca activar misiones urbanas con impacto real. Esta fue solo la primera reunión en mi rol como presidente del CODECH, pero sin duda, marcó un inicio poderoso.

Parral tiene futuro. Y lo está construyendo desde ya, con visión, colaboración y orgullo por lo propio.