Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 10 DE JUNIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Magistraturas Casi Definidas en Chihuahua

Inflación Golpea Fuerte: Alimentos al Alza en Mayo

Operadores Guinda Dominaron Magistraturas Federales

Drones y Narcotráfico: Chihuahua Busca Tipificar Terrorismo

CRONOS POLITICO

FALTAN MUY POCAS horas para terminar el conteo de votos en la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Los conteos van a l 89.9% ciento y en algunos casos ya está más que claro que este arroz ya se coció.

Los 30 magistrados casi, casi ya están definidos, pero falta que caiga el último voto para cantar victoria.

La madre de todas las batallas se concentró en los magistrados Civiles, donde ya tienen boleto seguro Yamil Athié Gómez, que fue como la revelación mixteca, pero acá en Chihuahua, ya suma 95 mil 447 votos, más lo poquito que falta del conteo, terminará arriba del cien mil y seguramente ocupe el segundo lugar general.

Además ya están amarrados también como magistrados civiles, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Rodríguez Camacho, Andrés Pérez Howlet y Roberto Fuentes.

De las magistradas civiles están prácticamente dentro cinco magistradas: Margarita Félix Sierra, Debbie León Chacón, Cristina Sandoval Holguín, Nyria Janette Trevizo Rivera, los últimos dos lugares siguen muy reñidos.

En los magistrados familiares, la gran ganadora fue Marcela Herrera Sandoval, quien ya tiene más de 105 mil votos y es el primer lugar indiscutible, además será la próxima presidenta del Poder Judicial en Chihuahua. Además van a entrar dos magistradas más de la materia familiar que son Maribel Peinado Machuca y Mahlí Olivas Chacón. Por el lado de los hombres entran Rafael Alejandro Corral Valverde y Javier Torres Pérez.

Mientras que en la materia penal donde hay 14 magistrados, siete para hombres y siete para mujeres ya tienen el puesto en la bolsa Gerardo Javier Acosta Barrera, él es el tercer lugar en la votación general con 91 mil votos y si así cierra va a ser Presidente en alguno de los periodos, asimismo van a entrar José Luis Rodríguez Chacón, Adalberto Vences Baca, Rodolfo Acosta Mendoza y Rubén Aguilar. Los últimos dos puestos están en la batalla tres de los aspirantes.

Y de mujeres ya tienen lugar seguro como magistradas penales: Claudia Cristina Campos, Claudia Juárez Porras, Hortencia García Rodríguez, Myrelle Lozoya Molina, Guadalupe Ruiz González y están en la pelea las últimas dos magistraturas. 

EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA Judicial ya está más que amarrado entrarán Paco Acosta Molina y será el presidente al juntar 82 mil votos al 89%, y también entrará como magistrado Daniel Meza González.

Por el lado de las mujeres, habrá tres magistradas y todo se perfila para que entre Jazmín Alanis Reza, Anette Gramer Quiñonez y Nancy Escárcega.

En cuanto termine el conteo de magistrados, comenzará el de jueces en el Distrito Morelos, este distrito es el más importante porque son más de 100 juzgadores los que se concentran en la ciudad de Chihuahua.

Hay 57 de la materia penal, 14 de civil, y otros tantos de la materia familiar, laboral y los mixtos.

OTRA VEZ LA INFLACIÓN está causando estragos en el país y Chihuahua no es la excepción. En mayo estuvo crítico el aumento del INPC, la inflación nacional llegó en mayo al 4.42%, el mayor registro desde noviembre del año pasado.

Pero donde la inflación pegó con tubo fue en los productos alimenticios tanto en el pollo como en la carne roja, gracias a la prohibición de importaciones de Brasil y al gusano barrenador.

En cuanto a las carnes la pura inflación de mayo llegó hasta 10.85%, la peor desde el 2022.

Así que si ve que el pollo y la carne roja están muy caros, ya sabe por qué.

RAFAGAS

OPERADORES.- De acuerdo con los primeros datos del cómputo final para las magistraturas federales en Chihuahua que correspondían a 12 vacantes y que es la parte más jugosa de las posiciones, más allá del reparto de 13 puestos en juzgados, lo que hasta ahora se advierte es que la operación guinda tuvo dos principales operadores.

CUENTAS.- Por un lado se notó el músculo operativo del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar y por otro, los equipos de Ariadna Montiel, con lo cual entregaron cuentas positivas a la Presidencia de la República en este proceso ideado por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y ejecutado por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

INCIDIR.- Se evidenció con ello que si se trata de mover estructuras, hacer trabajo por tierra y garantizar votos quienes tienen algo qué hacer al respecto son Cruz y Ariadna, lejos estuvieron de incidir en la elección judicial a lo largo del territorio estatal, figuras como los senadores Andrea Chávez y Juan Carlos Loera.

HILOS.- Señales hacia 2027, por lo pronto el alcalde y la secretaria —ambos cercanos a Sheinbaum— cumplieron con la instrucción de la presidenta de la República: Toda la carne al asador en los cargos federales, qué tiene que en lo local se lo queden las fuerzas políticas del PAN y del PRI, lo que interesa es mover los hilos del sistema judicial en todo el país.

ENFOQUE.- Cuando se va a encarcelar o perseguir a algún político o empresario, lo que diga el juez local vale poco o nada porque está en manos de los juzgadores federales autorizar amparos para que no lo detengan, otorgar suspensiones y liberaciones, ni se diga de llegar a la máxima instancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

CUMPLIERON.- “Vamos por magistraturas y jueces federales”, así de preciso fue el enfoque, no valía desgastarse en disputar lo local porque para acabar pronto las cosas se definen en lo federal, eso hicieron y prácticamente, salvo uno o dos casos, lo lograron en la mayoría de vacantes a ocupar aun cuando prácticamente un millón de votos fueron nulos.

CARA.- Así que la elección más cara de la historia sobre un cálculo de 12 millones de boletas anuladas y un costo estimado de 500 pesos por votante la inversión de los institutos electorales para llevarla a cabo, se fueron a la basura unos 6 mil millones de pesos —cifra cercana al presupuesto de la capital del estado— que en la óptica guinda valió la pena.

***

REUNIÓN.- Ya se vio que la reunión de la gobernadora María Eugenia Campos con el cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley, no fue sólo para compartir datos sino para perfilar estrategias concretas en momentos que los índices de homicidios, secuestros y extorsiones se dispararon en la frontera.

DRONES.- Desde el viernes pasado que se llevó a cabo el encuentro se informó de un trabajo binacional más efectivo para controlar los ataques con drones y ayer el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, le dio forma al indicar que irán por calificar ese tipo de atentados como terrorismo, lo cual agradecerán en Moris y Guadalupe y Calvo donde más se han usado.

TERRORISMO.- Con la discusión allanada por el presidente de EU, Donald Trump, quien vinculó finalmente al narcotráfico con el terrorismo, no es de extrañar que en una entidad fronteriza como Chihuahua se unan esfuerzos que van más allá de operativos relevantes, compartir información y realizar decomisos.

RIGOR.- Así que el endurecimiento de acciones legales tenía que ir en un sentido de mayor rigor y para evitar que se expanda el uso de los drones por el crimen organizado, en lo cual la mandataria estatal ha sido enfática con ejercer el peso de la ley.

INICIATIVA.- De ahí que lo que se comentó sobre enviar una iniciativa al Congreso del Estado va en el sentido de calificarlo como terrorismo, una fórmula que actualizaría el uso que las células delictivas hacen de la tecnología.

***

DOMO.- La alianza entre los gobiernos municipal y estatal así como la Fundación del Empresariado volvió a dar frutos con la entrega de otro domo vía el programa de Infraestructura Educativa que ayer el alcalde Marco Bonilla hizo el corte de listón en una escuela, donde hay poco más de 70 alumnos.

ESCUELAS.- A diferencia de otras obras entregadas en planteles con 200 o más estudiantes llama la atención que esa alianza no hace distinción en el tamaño de las instituciones, tampoco si son de zona urbana o rural ya que justo un mes atrás, se inauguró una obra para una comunidad del seccional de El Sauz.

RESGUARDAR.- Ahora se llevó a cabo en un pequeño jardín de niños, de nombre Suave Patria ubicado al sur de la ciudad, casi en los límites de la mancha urbana donde se necesitaba ese domo para resguardarlos de la radiación solar y las temperaturas que ya rondan los 40°C.