En un mundo donde todo se mueve más rápido y lo queremos todo “para ayer”, Amazon acaba de dar un paso que parece salido de una película de ciencia ficción. La empresa está desarrollando robots humanoides que acompañarán a los repartidores en sus furgonetas eléctricas Rivian, con la misión de entregar paquetes directamente en tu puerta. Sí, leíste bien: robots con brazos, piernas y un GPS mental listo para recorrer banquetas, escaleras y timbres.
Robots en modo delivery
Estos humanoides no son asistentes de mostrador ni figuras decorativas. Están entrenados para bajarse de la van, tomar el paquete y caminar hasta la puerta del cliente. Todo eso mientras esquivan charcos, mascotas, topes y cualquier obstáculo del mundo real. Actualmente, Amazon los está probando en un espacio controlado estilo “mini ciudad”, donde simulan rutas, aceras y casas para que los robots afinen cada movimiento.
Aunque por ahora no reemplazarán a los conductores, sí están diseñados para facilitar la parte más costosa del proceso: la entrega final, también conocida como “la última milla”. Esa donde el humano se baja de la camioneta, camina a tu casa y deja el paquete.
Leer más: Amazon Web Services invertirá 5,000 millones de dólares en México
Rivian: más que una van eléctrica
El otro gran actor de esta historia es Rivian, la marca de vehículos eléctricos que diseñó una flota de furgonetas personalizadas para Amazon. Ya circulan más de 20 mil en ciudades de todo el mundo, y con la llegada de estos nuevos robots, las vans se convertirán en bases móviles de entrega autónoma. Piensa en ellas como naves nodrizas robóticas.
La visión es que el robot viaje en la van, y al llegar a su destino, salte del vehículo como un mensajero del futuro, deje tu paquete y regrese para continuar la ruta.
Vulcan: el robot con manos de seda
Y si te estás preguntando de dónde salió tanta tecnología robótica, Amazon tiene otra carta bajo la manga: Vulcan. Es un robot que ya está operando en sus centros de distribución y que, a diferencia de otros, tiene algo especial: sentido del tacto. Gracias a sensores en sus manos, puede manipular objetos delicados o apretados sin dañarlos.
Aunque Vulcan no saldrá a las calles, la tecnología que lo mueve es clave para entender cómo Amazon está construyendo todo un ecosistema automatizado, desde el almacén hasta la entrega final.
¿Qué sigue?
Por ahora, todo está en fase de pruebas. Los robots aún no caminan por nuestras calles, pero el desarrollo avanza rápido. La idea no es reemplazar a los humanos, sino aumentar la eficiencia, reducir tiempos de entrega y hacer del reparto algo más ecológico y tecnológico.
La pregunta no es si estos robots llegarán, sino cuándo los veremos tocando la puerta de nuestra casa con una caja de Amazon bajo el brazo metálico.
Y mientras tanto… computadoras cuánticas en otro rincón del futuro
Aunque la robótica aplicada a la logística es impresionante, hay otro frente tecnológico que está rompiendo récords silenciosamente: la computación cuántica. Investigadores de la Universidad de Oxford acaban de lograr una reducción histórica en la tasa de error de las operaciones lógicas de estas máquinas del futuro. Utilizando un método basado en trampas de iones, consiguieron manipular un cúbit (la unidad mínima de información cuántica) con una probabilidad de error de solo una en cada 6.7 millones de operaciones.
Un avance así puede parecer ajeno al mundo de los repartos, pero en realidad abre la puerta a un universo de posibilidades en inteligencia artificial, predicción logística, simulaciones y mucho más.
Pero ese, claro… es tema para otro artículo.