Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Buscaste tu banco en Google? Podrías estar cayendo en una trampa

En México, navegar en Internet ya no es sólo una cuestión de comodidad: puede ser una cuestión de seguridad. Los fraudes digitales van en aumento, y los usuarios bancarios están en la mira. ¿Lo más preocupante? Muchos caen sin siquiera darse cuenta, al dar click en el primer resultado que aparece en Google.

El crimen cibernético no descansa… y gana millones

México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en ciberataques, y eso no es poca cosa. Sólo en el último año, Bankaool registró casi 200 ataques que pusieron en riesgo 400 millones de pesos. El modus operandi es cada vez más sofisticado: los estafadores crean páginas web que se ven idénticas a las de los bancos, cambian apenas una letra en la dirección web, y luego pagan anuncios en buscadores para que aparezcan como si fueran oficiales.

¿El resultado? Usuarios confiados terminan ingresando sus datos personales en estas trampas y pierden su dinero en segundos.

¿Y qué tiene que ver Google con todo esto?

Según Sergio Becerra, director general adjunto de Bankaool, y Celia Padilla, oficial de Seguridad de la Información, dos de cada tres personas que caen en fraudes bancarios digitales lo hacen a través de anuncios pagados en buscadores, principalmente en Google, que es usado por el 90 % de los internautas mexicanos.

El negocio para los criminales es redondo: invierten poco en estos anuncios, pero llegan a obtener ganancias seis o siete veces mayores con la información robada.

¿Hay solución? Sí, pero no basta con alertas

Bankaool propone algo que ya se hace en países como el Reino Unido desde 2021: que Google y otras plataformas exijan verificación de identidad a quienes deseen publicar anuncios financieros. Así se asegura que sólo instituciones reales puedan promover productos bancarios, reduciendo los fraudes desde la raíz.

Hasta ahora, las campañas preventivas que lanzan los bancos para advertir a los usuarios simplemente no son suficientes. La regulación debe ir más allá de decirnos “no caigas en fraudes” y enfocarse en cerrar las puertas que los estafadores usan para entrar.

¿Y por qué esto también es importante para Chihuahua?

Porque no se trata sólo de proteger a usuarios de un banco, sino a toda la comunidad digital. En temporadas clave como mayo, cuando se reparten utilidades, o diciembre, con aguinaldos y bonos, los fraudes aumentan, y eso significa que muchas personas en Chihuahua y todo México podrían perder parte de su patrimonio por un simple click mal dado.

Impulsar una mejor regulación no es sólo responsabilidad de los bancos, también debe ser una prioridad para quienes desarrollan plataformas digitales, reguladores y usuarios.

¿La lección? No todo lo que aparece primero en Google es confiable.

Y si alguna vez pensaste que estos fraudes le pasan “sólo a otros”, es momento de pensarlo dos veces.


Redes y contacto

dhidalgo@bankaool.com
prensa@bankaool.com
https://www.linkedin.com/company/bankaoolmex/
https://www.facebook.com/bankaoolmex