Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Empresas que Impulsan la Sostenibilidad en el Parque Barrancas

1. Sun Power – Energía solar para un parque verde

La empresa Sun Power instaló 61 paneles solares en el Parque de Aventura Barrancas del Cobre, con una inversión de 349 212 pesos, que permiten cubrir al menos el 14 % de su consumo eléctrico
Impacto económico: Esta inversión reduce significativamente el gasto en electricidad, traduciéndose en menores costos operativos que pueden traducirse en tarifas más competitivas y mayor viabilidad a largo plazo.

2. Planta tratadora de aguas residuales – Proyecto Zeolitas

El parque cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales construida con tecnología de zeolitas, que requirió una inversión de aproximadamente 4.32 millones de pesos
Impacto económico: Al reutilizar agua en servicios y riego, se disminuye dependencia del recurso hídrico local, generando ahorro y reduciendo el costo del suministro; además, mejora la reputación del parque como destino sostenible, atrayendo más turismo.

3. Sistemas de captación pluvial y gestión de residuos

El Parque ha implementado sistemas de captación de agua de lluvia para uso en baños, así como una gestión integral de residuos: en 2024 se recolectaron más de 16 toneladas de basura separada (PET, vidrio, cartón)
Impacto económico: Disminuye costos asociados a tiraderos no controlados y potencia ingresos por el reciclaje; además mejora la experiencia turística, promoviendo visitas recurrentes.

4. ISTO – Incorporación al turismo sostenible internacional

En mayo de 2023, el parque se adhirió formalmente a la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), reforzando prácticas de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad
Impacto económico: Esta certificación abre puertas a fondos internacionales, aumenta la confianza del viajero responsable y mejora la visibilidad global del destino, lo que fortalece el flujo turístico.

5. Financiamiento a emprendedores locales

A través de la Secretaría de Turismo de Chihuahua, se lanzó el Programa de Financiamiento al Desarrollo de Empresas Turísticas, con hasta 500 000 pesos para mejoras en negocios del Divisadero, principalmente emprendimientos rarámuris
Impacto económico: Gracias a este apoyo, se renuevan instalaciones, se amplía la oferta turística (artesanías, gastronomía, hospedaje), lo que enriquece la experiencia del visitante y multiplica las fuentes de ingreso para las comunidades.

6. Participación de emprendedores y cultura rarámur

Más del 90 % de los colaboradores del parque son locales; el 33 % pertenece a la cultura rarámuri. Se otorgan 26 espacios para artesanías rarámuri y 22 para artesanías regionales
Impacto económico: Esto genera empleos directos en guías, mantenimiento y atención, además de impulsar el comercio justo y la promoción cultural, distribuyendo el ingreso en la región serrana.

Beneficios económicos globales del modelo sostenible

BeneficioDetalle
Reducción de costos operativosEnergía solar y sistemas de agua ahorran en servicios.
Incremento en ingresos turísticosMejor infraestructura, certificaciones y experiencias auténticas atraen más visitantes.
Generación de empleos y empoderamiento localEmprendedores y artesanos reciben apoyos y oportunidades.
Revalorización territorialBarrancas se posiciona como destino de ecoturismo con impacto social, fortaleciendo su competitividad.

El Parque Barrancas del Cobre es un caso destacado de cómo la colaboración entre entidades privadas (como Sun Power), organismos internacionales (ISTO), y políticas públicas (financiamiento y programas comunitarios) puede transformar un destino turístico. El enfoque sostenible no solo protege el entorno y la cultura rarámuri, sino que también promueve un impacto económico positivo y duradero en la región.