Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 12 DE JUNIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Maru Campos, la gran ganadora del proceso judicial

Los cuatro magistrados más votados presidirán el Tribunal Superior de Justicia

Reacomodo político rumbo al 2027 tras el control del Poder Judicial

Crisis de seguridad en Aldama y Ojinaga por falta de policías municipales

CRONOS POLITICO

LUEGO DE 11 DÍAS ayer terminó el conteo de votos de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, se oficializó los que obtuvieron más votos y los que llegarán al poder judicial, pero el “marrazo” judicial tuvo un gran ganador de la elección… La Gobernadora, Maru Campos.

Palacio estatal y su equipo, encabezado por Santiago de la Peña y muy pegados con Daniela Álvarez, llevaron la voz cantante todo el proceso, desde el inicio fueron los que perfilaron a los candidatos, hicieron los acuerdos con los otros grupos, incluyendo a los de la 4T y por último hicieron funcionar a toda la estructura para que cayeran los votos para que llegaran los que tenían que llegar.

El resultado es que ganaron, de 35 magistraturas, por lo menos 32… Así que Maru y su equipo están más que felices por los resultados de la elección.

OFICIALMENTE YA CON el 100% de las casillas, resultaron ganadores:

PENAL

Claudia Cristina Campos Núñez — 107,754

Gerardo Javier Acosta Barrera — 106,892

Claudia Lucía Juárez Porras — 93,523

Hortencia García Rodríguez — 88,553

Myrelle Oralia Lozoya Molina — 83,372

Perla Guadalupe Ruiz González — 82,381

María Elizabeth Macías Márquez — 75,674

Nancy Elizabeth Sánchez Corona — 74,624

José Luis Chacón Rodríguez — 73,692

Adalberto Vences Baca — 72,417

Rubén Aguilar Gil — 69,546

Javier Rodolfo Acosta Mendoza — 66,877

Héctor Villasana Ramírez — 57,412

Jesús David Flores Carrete — 56,196

CIVIL

Yamil Athie Gómez — 110,248

Diana Margarita Félix Sierra — 93,512

Cristina Guadalupe Sandoval Holguín — 92,163

Debbie León Chacón — 91,643

Nyria Janette Trevizo Rivera — 85,637

Gloria Angélica Mendoza Beltrán — 84,822

Karina Ivonne Castañeda Carreón — 83,599

Emmanuel Chávez Chávez — 73,132

Andrés Alfredo Pérez Howlet — 69,638

Saúl Eduardo Rodríguez Camacho — 69,536

Roberto Andrés Fuentes Rascón — 67,619

FAMILIAR

Marcela Herrera Sandoval — 121,835

Rafael Alejandro Corral Valverde — 93,857

Maribel Peinado Machuca — 82,565

Mahli Angélica Olivas Chacón — 79,523

Javier Alberto Torres Pérez — 69,913

DISCIPLINA JUDICIAL

Francisco Javier Acosta Molina — 96,098

Luis Daniel Meza González — 79,419

Jazmín Yadira Alanis Reza — 70,588

Yadira Anette Gramer Quiñonez — 68,880

Nancy Josefina Escárcega Valenzuela — 67,244

TAMBIÉN TODOS LOS magistrados electos son los ganadores reales de la elección, sobre todo los cuatro que tuvieron más de cien mil votos y que son los que van a presidir el Tribunal Superior de Justicia.

Tampoco fue casualidad que ellos obtuvieron el mayor número de sufragios, trabajaron en conjunto, hicieron equipo entre ellos y lograron hacerse del mayor apoyo en las estructuras.

ESTA ELECCIÓN REACOMODA las cosas para el 2027, el grupo de Maru que estaba disperso y desorganizado, ahora se reagrupa y encontró la manera de hacer que funcionara la maquinaria electoral, así que están más que animados para dar la madre de todas las batallas… ¡El 2027!

Todavía no hay alguna definición, pero está en veremos si lanzan candidato propio a la galopada, y le entran con todas las canicas la carrera que ya llevan Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, Cruz Pérez Cuellar, alcalde de Juárez, Andrea Chávez y Juan Carlos Loera, senadores de Morena, así como Mayra Chávez, delegada del Bienestar.

PERO OTRA COSA que dejó esta elección, es los resultados de los que operaron en el gabinete estatal y en toda la estructura.

Están los que se sacaron una estrellita y tuvieron los números más altos, como Pepe Granillo, Secretario de Hacienda y el Fiscalazo, César Jáuregui, pero hay otros que tuvieron sus fallas.

Pero lo más importante, está muy clara la evaluación de la gobernadora en cada área y sabe dónde tiene que apretar tuercas para el cierre de la administración, que está a la vuelta de la esquina. en 12 o 15 meses.

Así que de cara al 2027, vendrán en las próximas semanas cambios en el gabinete.

Sin duda.

CAMBIANDO DE TEMA, respecto a la ola de narcoviolencia que se vive en Aldama, los reportes oficiales señalan que todo el municipio de Aldama sólo tiene ¡seis! policías municipales y una patrulla en vigilancia.

Así que más vale que le vayan viendo bien en la Mesa de Seguridad y manden a la Guardia Nacional, Policía Estatal o el Ejército, porque no hay ni cómo.

Por la misma anda Ojinaga, que sólo tiene dos policías municipales.

RAFAGAS

TEXAS.- Mientras el gobierno de Donald Trump mantiene desde la semana pasada a 700 marines y 4 mil elementos de la Guardia Nacional en las ciudades santuario para migrantes en Estados Unidos para reforzar su campaña de deportación masiva y arrecian las protestas de inmigrantes que empezaron en Los Ángeles y ya abarcan Nueva York, Chicago, Washington, Filadelfia, Atlanta, Denver y Boston; Texas ya puso sus barbas a remojar.

DESPLIEGUE.- El gobernador texano Greg Abbott ya solicitó el envío de efectivos y en tanto, la Guardia Nacional de Texas amaneció ayer desplegada a lo largo de su frontera con México para garantizar la paz y el orden, según recalcó el republicano en su cuenta de X al acotar que manifestarse pacíficamente es legal hasta que deja de serlo si dañan a terceros o propiedades.

BORDO.- Y se notó en el bordo del río Bravo, donde los juarenses vieron a través del alambrado, apostados a mandos de la de la Patrulla Fronteriza, del Departamento de Seguridad Nacional, del Servicio de Control de Inmigración y Aduana, Guardia Nacional de Texas y Ejército de Estados Unidos con tanquetas Stryker.

MILITARES.- Se concentraron en la Puerta 12 y se informó que resguardaban las zonas militares en Fort Bliss, Texas y la Reserva Roosevelt, Nuevo México, luego de la designación presidencial de puntos de la frontera sur de EU como “áreas de defensa nacional”.

CONJUNTA.- Bajo el mando del grupo de Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur, creado para reforzar la vigilancia entre Chihuahua, Nuevo México y Texas a lo largo del muro fronterizo y los kilómetros de alambre de púas, se estableció que ayer analizaron las medidas a implementar en el marco de la Campaña del Sur Profundo.

CARGOS.- Iniciativa que implica sensibilizar que al traspasar la frontera natural no sólo se comete el delito de internación ilegal, sino que ahora representa acercarse a sitios militares lo que conlleva cargos adicionales al atentar contra la seguridad nacional.

***

CRUCES.- Con esa maquinaria parecería impensable que alguien se atreva a cruzar y no obstante, ayer se arrestó a 11 presuntos polleros que trataban de internar a 37 migrantes —la mayoría mexicanos (25 adultos y tres niños), así como siete de Guatemala, uno de Ecuador y otro de Honduras.

CÁMARAS.- Un operativo que mostró la coordinación entre Texas y Chihuahua, ya que agentes estatales colaboraron en helicóptero con sus homólogos para arrestar a los supuestos traficantes a quienes detectaron a través de las cámaras de videovigilancia atrás de la planta de Foxconn Santa Teresa y en brechas cercanas.

FILTRO.- Mientras que a las personas en situación de movilidad se les atendió en un albergue de Ciudad Juárez, donde posteriormente fueron entregados al Instituto Nacional de Migración. Los probables delincuentes —con edades desde 20 hasta 41 años— fueron puestos a disposición de la Fiscalía Zona Norte

***

POLO.- En otros temas relativos a la frontera, quien se dice que no deja de picar piedra para hacerse presente en la política local es el coordinador de la Frontera 1 de la Secretaría de Economía, Héctor Ochoa, más cuando Ciudad Juárez fue designado polo de desarrollo en la estrategia económica nacional.

COYUNTURA.- El representante de Marcelo Ebrard en Chihuahua, Ochoa Moreno, estuvo en el relanzamiento del programa Hecho en México con la entrega de distintivos a las más de 30 empresas locales, tras lo cual acudió justo con la estafeta de la Secretaría de Economía a la ceremonia de renovación de la directiva del Consejo Coordinador Empresarial.

COYUNTURA II.- Evento en el cual, el empresario Leopoldo Mares rindió protesta como el nuevo líder del CCE y el funcionario no desaprovechó la coyuntura para ponerse a la orden e impulsar iniciativas conjuntas.

REPRESENTA.- Del mismo modo, Ochoa asistió como ponente en el Foro Fiscal y de Comercio Exterior organizado por la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua (Index), así que Ebrard y la dependencia sí están representados como no ocurrió durante el sexenio pasado.

***

EXCELENCIA.- Ya hay fecha oficial para el inicio del pago de las becas de excelencia y formación que entrega el gobierno municipal de Chihuahua a los niños y jóvenes que demuestran su esfuerzo en las aulas con buenas calificaciones.

DISPERSAR.- La administración del alcalde Marco Bonilla empezará a dispersar esos apoyos a partir del 16 de junio, justo cuando los beneficiados concluirán el ciclo escolar y ya tendrán la lista de útiles que deberán llevar al siguiente grado.

INCENTIVAR.- Además, la administración municipal asiste los bolsillos de los padres de familia con la entrega de mochilas y útiles de nivel básico como una forma de incentivar el estudio y sus hijos puedan aspirar a un empleo digno y bien pagado.