Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Factores que impulsan la calidad de vida en Chihuahua: educación y empleo

1. Educación como motor de desarrollo

Inversión pública y becas

En 2023, el gobierno estatal otorgó más de 160,000 becas y 200,000 apoyos de uniformes, útiles escolares y calzado para estudiantes de niveles básico, medio superior y superior, reconociendo que “la educación es el gran diferenciador para que nuestros niños tengan una vida plena” 

Alineación con la demanda del mercado

Las carreras más demandadas en el ciclo 2023–2024 fueron Ingeniería, Manufactura y Construcción, así como Administración y Negocios, y Ciencias Sociales y Derecho, reflejando una conexión directa entre oferta educativa y oportunidades laborales locales 

Formación técnica y universidades

La ciudad alberga reconocidas instituciones como la Universidad Autónoma, el Tecnológico de Chihuahua I y II y la Politécnica, entre otras . Estas brindan formación técnica y profesional alineada con la industria manufacturera (automotriz, aeroespacial, electrónica), fortaleciendo el capital humano local.

2. Empleo formal y calidad laboral

Baja informalidad, empleo formal

Chihuahua registra una de las tasas de empleo informal femenino más bajas del país (33 %) en el tercer trimestre de 2024. A nivel general, la entidad mantiene una informalidad del alrededor del 15–24 %, significativamente inferior al promedio nacional.

Reconocimientos en calidad laboral

  • En 2019, Ciudad Juárez (parte del estado) ocupó el quinto lugar nacional en calidad laboral, mientras que Chihuahua capital fue reconocida como la ciudad con mejor calidad laboral en 2019 .
  • En el cuarto trimestre de 2022, el estado obtuvo 83 puntos en el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), el más alto del país.

Industria diversificada y competitividad

El estado destaca por su fuerte presencia industrial: manufactura avanzada, automotriz, aeroespacial, electrónica, minería e incluso agroindustria chihuahua.gob.mx. Cuenta con nueve parques industriales y casi 80 maquilas que dan empleo a decenas de miles.

Innovación y exportaciones

Chihuahua fue catalogado por el IMCO como el estado más innovador y primer lugar en menor empleo informal . Además, es una “plataforma exportadora” —13 años consecutivos liderando las exportaciones nacionales, con más de 69 mil MUSD al cierre de 2023 .

3. Conexión entre educación y empleo

Formación alineada con el ecosistema productivo

La fuerte presencia de industrias requiere técnicos y profesionales formados en áreas clave. Las universidades estatales e institutos tecnológicos proveen ese talento, facilitando la inserción laboral inmediata.

Mejora de capacidades laborales femeninas

Para mujeres, el acceso a capacitación técnica y formalización del empleo ha reducido notablemente la informalidad. Sin embargo, la brecha salarial y la subrepresentación en sectores estratégicos aún persisten referente.mx.

4. Retos y oportunidades

  • Aunque la informalidad es baja, el 25–32 % de la población vive en pobreza laboral, lo que indica necesidad de elevar salarios reales y proteger a los trabajadores .
  • La movilidad social intergeneracional sigue siendo limitada en México (solo 2 %) ; se requiere fortalecer el acceso educativo y romper barreras estructurales.
  • Aunque las inversiones públicas en educación crecieron, la infraestructura escolar y equidad en la formación aún pueden mejorar, especialmente en áreas rurales y sectores vulnerables.