Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Centro, salud y justicia: Chihuahua reclama su futuro

Por Martín Zermeño

LANZARAN LA REHABILITACIÓN DEL CENTRO HISTORICO ¿DISTRITO CENTRO-DISTRITO CERO?

Parece que por fin los astros se alinearon y los comerciantes del centro, los lideres de los dos fideicomisos existentes y los tres órdenes de gobierno responderán a la necesidad de tener un centro histórico digno de los chihuahuenses.

El estudio realizado hace apenas unos meses en la zona cero de la ciudad, arroja con claridad el deterioro que se tiene en muchas fincas, la suciedad que prevalece en algunas calles del primer cuadro, la inseguridad y la informalidad en la que operan vendedores, competencia desleal al comercio organizado.

Ya en los tres temas se están tomando medidas, los comerciantes organizados se han reunido con Julio César Salas González, el Director de Seguridad Pública Municipal y su equipo, que han prometido diseñar una estrategia integral, utilizando la tecnología del PECUU y policías de proximidad; en lo relativo a la suciedad, hay el compromiso ya del Alcalde Marco Bonilla de ampliar las cuadrillas de limpieza y fortalecer con mayor presupuesto el programa de rehabilitación del centro.

Quizá la labor más complicada sea convencer a los comerciantes informales a “formalizarse” para que gocen de beneficios de seguridad social y fondos financieros de apoyo.

Desde la presidencia municipal se anunció hace algunas semanas la rehabilitación del Centro Histórico, que incluye la remodelación de fachadas de comercios y la mejora de la imagen urbana. Se están realizando trabajos para mejorar la imagen urbana en general, incluyendo la Plaza de Armas, la calle Morelos, para priorizar el caminar y mejorar la experiencia de los visitantes y se están evaluando iniciativas para mejorar la movilidad y la infraestructura en el centro histórico, como cruces elevados, veredas ampliadas y ciclovías.

Es el equipo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) el que está trabajando en la rehabilitación del centro histórico, buscando la participación ciudadana para construir un futuro sostenible para la ciudad.

A ver si este año se empieza a notar ya la rehabilitación.

SERÍA EN EL NORTE DE LA CIUDAD EL NUEVO HOSPITAL DEL IMSS

También en otra información alentadora, alejada ya de la politiquería partidista, parece que Chihuahua Capital contará en los próximos meses con el tan anhelado hospital de Tercer Nivel o Alta Especialidad por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y es que el gran pretexto del gobierno federal ha sido durante años, que no se cuenta con el terreno para su edificación, hoy hay tres opciones sobre la mesa.

Ya en reuniones privadas con empresarios chihuahuenses tanto la gobernadora Maru Campos como el alcalde Marco Bonilla han confirmado que se tienen tres predios a escoger por parte de los directivos nacionales del IMSS para ubicar el que mejor acomode al proyecto.

Chihuahua cuenta actualmente con un sólo Hospital General Regional, el HGR1 José María Morelos y Pavón, el cual está rebasado por la creciente derechohabiencia y la falta de infraestructura médica. Este hospital fue inaugurado el 21 de febrero de 1956, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establecía la obligatoriedad de la afiliación al IMSS en el estado. Han pasado 69 años desde su creación.

Las fuentes que me comentaron esta información, señalan que se han evaluado las opciones más viables para donar el predio al IMSS. Se han identificado una opción al norte y dos al sur de la ciudad, siendo una de ellas la que presenta mayor potencial de desarrollo.

De los requisitos fundamentales del IMSS es la accesibilidad, es decir, que los terrenos cuenten con vialidades de fácil acceso y servicios de transporte público. Por ello, se está gestionando la conexión de la avenida Equus con el libramiento sur, ya que se busca detonar el desarrollo en la zona, donde se ubican los parques tecnológicos y el Spark.

El IMSS ha solicitado que los terrenos tengan un mínimo de 10 hectáreas, pero se estableció uno,  con  mínimo de 20 hectáreas, con el objetivo de generar un centro médico con amenidades para los usuarios.

Zoe Robledo tiene la última palabra, a ver que se sabe en los próximos días.

“PRESENTES” LOS JESUITAS JOAQUIN Y JAVIER A TRES AÑOS DE SU MUERTE EN CEROCAHUI

Nuevamente la jerarquía católica participará activamente en el tercer aniversario luctuoso de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, S.J. y Joaquín César Mora Salazar, S.J. con diversas actividades, el viernes 20 de junio, día del aniversario, a las 15 horas, en todos los templos de México repiquetearan las campanas, la misa del domingo 22 se hará la celebración eucarística por la paz y al final de la misa se dará lectura a un comunicado.

La agenda del recuerdo en la Parroquia de San Francisco Javier en Cerocahui, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, es amplia, para recordar aquella terrible historia, en la que fueron asesinados los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, S.J., y Joaquín César Mora Salazar, S.J., el 20 de junio de 2022 –y en cuyo atrio fueron enterrados –, que estará impregnada de música y danzas tradicionales rarámuris, una peregrinación desde el lugar en donde se encontraron los cuerpos hasta la iglesia y luego la celebración de una misa en su memoria.

Aquí reproduzco parte del comunicado lanzado por los lideres del DNP: “frente a un país herido por la violencia, el Diálogo Nacional por la Paz es una apuesta por la vida, por la justicia y por la verdad que se resiste a normalizar el horror y se atreve a imaginar otro México posible. Es la suma de voluntades que desean recuperar la paz desde abajo y en diálogo con todos los sectores”.

“El diagnóstico de seguridad, justicia y tejido social en el que participaron más de 15 mil personas en todo el país y que dio lugar a la Agenda Nacional de Paz, constata que tenemos más de 18 años atravesados por una violencia que, lejos de detenerse, nos arrolla; que el tejido social se fragmenta con la desconfianza, el miedo y la indiferencia en la ciudadanía; que las instituciones muestran una debilidad tambaleante, como lo exhiben la crisis del sistema de justicia y unas fiscalías invadidas de corrupción e impunidad; que la seguridad, en gran parte del territorio, hace tiempo que no significa nada distinto a redes de macrocriminalidad, en donde Teuchitlán, Salamanca, Culiacán, campos de exterminio, desplazamientos, 125,000 desapariciones forzadas, asesinatos de funcionarios, candidatos y defensores invaden el imaginario colectivo; y que nos empeñamos en comprometer el presente y el futuro de niñas, niños y adolescentes”.

“Hace tres años iniciamos este camino. No nos detendremos, porque la paz es una responsabilidad común, un llamado ético al que no podemos ni queremos renunciar. No buscamos venganza, queremos justicia. No queremos silencio, pedimos verdad. No nos vence el miedo, nos mueve la esperanza. No queremos tener que buscar a quienes nos son arrebatados, ni enterrar a quienes les han arrancado la vida”.

“En este camino se han sumado miles, pero necesitamos ser millones. Por eso, en esta inmensidad de incertidumbre, hacemos un llamado a cada mexicana, a cada mexicano en todos los rincones del país a formar un “nosotros” amplio, diverso, valiente, capaz de arropar, de exigir, de denunciar y de trabajar para detener la violencia y construir la paz. Un “nosotros” sólido y articulado que pueda ser contrapeso de abusos, capaz de trazar un norte más allá de las violencias y de ponerse en marcha hacia un país habitable.

Un “nosotros” que camine en estas direcciones:

• Formarnos y capacitarnos hasta convertirnos en quienes necesitamos ser, como individuos y como sociedad, para estar a la altura de los retos que tenemos delante.

• Vincularnos para tener la certeza de que no estamos solos, para sumar miradas plurales y amplias que permitan acompañar el dolor, proponer, exigir, denunciar y organizarnos.

• Impulsar proyectos locales en escuelas, parroquias, centros comunitarios, barrios, empresas, familias que nos recuerden, desde las comunidades, que un futuro mejor es posible.

• Incidir en políticas públicas incursionando en mesas de diálogo que exijan incorporar miradas ciudadanas, que promuevan la transparencia y rendición de cuentas, la colaboración y el trabajo serio y articulado.

• Nombrar la paz y desechar toda forma de construcción de paz que solo sea un enunciado o acciones aisladas que no generen capacidades locales ni esfuerzos sostenidos.

• Por parte del gobierno, detener, denunciar y sancionar los vínculos de todos los niveles de gobierno con la delincuencia; reformar las fiscalías estatales; atender la crisis forense y la de desaparecidos; fortalecer las instituciones, la división de poderes y las policías municipales; eliminar corrupción de las prisiones; atajar la impunidad que ronda el 95% de los delitos cometidos; establecer una política clara de transparencia y rendición de cuentas; y mecanismos para trabajar con la ciudadanía.

En memoria de quienes ya no están y por el futuro de quienes aún no llegan, es imperioso seguir caminando de la mano hasta lograr que nadie necesite ser valiente para habitar estas tierras que son nuestro país”. México, junio 2025

Sin duda un parteaguas en este tercer aniversario luctuoso.