Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Nazca triplica inversión inicial y cierra su primer fondo con $110 MDD

¿Quién dijo que no se gana en startups? Nazca triplica inversión y ya va por más

Hoy te contamos una historia de éxito en el mundo del venture capital mexicano. Nazca, una de las firmas de inversión más activas en el ecosistema emprendedor del país, acaba de presumir el cierre de su primer fondo… y vaya que les fue bien.

De acuerdo con la firma, lograron distribuir $110 millones de dólares a sus inversionistas, es decir, más del triple del capital que levantaron en 2015. Esta hazaña se traduce en una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 28.8%, un número que muchos fondos envidiarían.

¿Cómo lo lograron? El portafolio lo dice todo

Nazca apostó por startups que, en su momento, apenas comenzaban a construir sus historias. Invirtieron en empresas como OPI, Urbvan, Creze y TrueHome, pero las verdaderas joyas fueron Kavak y Zebrands.

En total, realizaron 12 eventos de liquidez en 9 startups, lo que significa que lograron vender su participación en esas compañías a buen precio (sí, eso que tanto cuesta en América Latina). Parte del secreto estuvo en las ventas secundarias, como en el caso de Kavak: Nazca fue uno de los primeros en apostar por la compañía y supo salir en rondas subsecuentes, cuando la valuación ya se había disparado. Además, cuando Kavak compró OPI —otra startup en la que Nazca estaba invertido— también ganaron ahí.

Y con Zebrands, lograron un exito reciente que les habría generado un retorno de más de 20 veces su inversión original.

Lo que viene: más capital, más apuestas

Nazca no se duerme en sus laureles. Desde marzo, la firma se fusionó con Bridge Partners y ya están trabajando en lanzar un nuevo fondo. Con la experiencia que cargan y los números que presumen, será interesante ver qué tipo de startups se suman ahora a su radar.

Leer más: Startup ecuatoriana compra empresa chihuahuense con 70 hospitales

¿Y qué pasa con las uniones de crédito en México?

En el panorama financiero mexicano también hay movimientos relevantes. Según datos de la CNBV, actualmente operan 62 uniones de crédito en el país. Estas instituciones, aunque no tan visibles como los fondos de VC, juegan un papel clave en el financiamiento de pymes y sectores tradicionales.

En conjunto, al cierre de marzo reportaron una cartera de crédito superior a $49,000 millones de pesos, un 5% más que el año pasado. De ellas, 11 manejan portafolios superiores a $1,000 millones, mientras que 34 tienen entre $100 y $1,000 millones.

¿Por qué esto importa para Chihuahua?

Chihuahua tiene cada vez más talento emprendedor, y conocer cómo operan fondos como Nazca puede ayudar a quienes buscan inversión o aspiran a levantar capital. Además, el crecimiento de las uniones de crédito representa una oportunidad de financiamiento más accesible para pequeñas y medianas empresas locales.

En tiempos donde hablar de capital de riesgo y financiamiento inteligente es clave para el desarrollo, estas historias demuestran que sí es posible escalar, salir y ganar.