Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Cómo sería realmente una guerra nuclear? Un escenario del conflicto Irán-Israel y Estados Unidos

Por Ricardo Huerta

Ante la actual confrontación bélica que persiste entre Irán e Israel y la forzada y eventual incorporación de los Estados Unidos, existe un alto riesgo de ver a la comunidad internacional inmersa en un conflicto de proporciones internacionales y con amenazas de nivel nuclear.

Por una parte, Israel tiene en su poder superioridad militar y tecnológica, pero enfrenta aislamiento diplomático creciente y una amenaza múltiple en varios frentes; mientras que Irán tiene una ventaja de la profundidad estratégica, a través de sus aliados no estatales, pero enfrente una economía debilitada y presión interna.

Aunque se han cruzado líneas rojas, ambos países evitan una guerra total puesto que las acciones se han mantenido en un nivel controlado para evitar que pase a ser de gran escala. Aunque los ataques directos aumentaron, ninguno de los dos países parece buscar una guerra abierta. El equilibrio es frágil.

¿Qué pasaría si Irán anuncia un ataque nuclear en territorio israelí y estadounidense?

El mundo entero entraría en pánico y las sirenas sonarían en Tel Aviv, las bases militares estadounidenses se volverían herméticas de inmediato, Irán prepararía sus ojivas, los satélites captarían cualquier tipo de movimiento sospechoso y repentino, los misiles se proyectarían y en minutos el Golfo Pérsico se llenaría de buques de guerra. Ciudades como Teherán (Irán), Haifa y Tel Aviv (Israel) se convertirían en los primeros blancos para atacar y las consecuencias se extenderían más allá de sus fronteras derivando en Pakistán, Afganistán, quizá hasta en la India.

El precio del petróleo aumentarían rápidamente y los mercados de valores colapsarían, el número de vuelos comerciales bajarían, la Internet podría tener fallas. La OTAN se mantendría en reuniones de crisis; Rusia y China por su parte emitirían fuertes advertencias. Los líderes de las naciones probablemente permanecerían en silencio y en constante alerta para evacuar o rescatar a sus connacionales.

En resumidas cuentas no es una simple guerra la que estamos presenciando, esto podría convertirse en el principio de la Tercera Guerra Mundial, todo detonado por la presión de un botón. Aunque México no está directamente involucrado en la guerra Irán-Israel, sí le afecta en lo económico, lo diplomático y lo geopolítico. Los principales impactos son el encarecimiento de la gasolina, la presión inflacionaria, la volatilidad del peso, y posibles cambios en la atención internacional de EE.UU. hacia América Latina. Por ello debemos mantenernos al tanto y esperar a que la tensión entre los países que se encuentran en conflicto baje, aunque por ahora esto parezca complejo, pues cada vez más voces del mundo piden un cambio de régimen en Irán.