Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Reto Marte: talento chihuahuense se proyecta a nivel internacional

Una firma que trasciende fronteras

Chihuahua sigue apostando por el talento joven. En el marco del Paris Air Show 2025 —el evento aeroespacial más importante del mundo— el estado firmó un convenio con Virtual Educa, Space Talent Lab y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA). La alianza fue respaldada por las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y de Educación y Deporte (SEyD), con el objetivo de abrir nuevas puertas de formación para la juventud chihuahuense.

¿Qué es Reto Marte y por qué importa?

Reto Marte es más que un programa: es una invitación a soñar (con los pies en la Tierra, pero la mirada en las estrellas). La iniciativa internacional reta a estudiantes de distintos niveles escolares a imaginar cómo sería la vida en Marte, utilizando ciencia, tecnología e innovación para resolver problemas reales. El reto culmina en una final tipo hackatón con sede en Madrid, España, en 2026, bajo la temática “Tierra”.

Durante la firma del convenio, Ulises Fernández, titular de la SIDE, destacó que este tipo de colaboraciones no sólo posicionan a Chihuahua como un estado con visión global, sino que generan valor a largo plazo.

Leer más: Chihuahua: El gigante aeroespacial que no sabías que existía

“Estamos conectando a nuestro talento joven con centros de innovación de primer nivel y con industrias que marcarán el rumbo del futuro”.

Ulises Fernández, titular de la SIDE

Educación que impulsa carreras

Por su parte, el secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez, subrayó que la innovación educativa es clave para generar oportunidades laborales. Este tipo de programas estimulan la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico: habilidades esenciales en cualquier industria de vanguardia.

La firma contó con la participación de Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa; Luis Lizcano, presidente ejecutivo de FEMIA; así como de Salvador Alva Cobo y Agustín Paulín, líderes de Reto Marte en México. Todos coincidieron en que este tipo de colaboraciones representan una gran oportunidad para transformar la educación con visión de futuro.

¿Por qué esto es importante para Chihuahua?

Chihuahua está construyendo su futuro con base en el talento de su juventud. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, impulsar la creatividad, el conocimiento científico y las competencias globales desde las aulas es una apuesta inteligente. Reto Marte es únicamente una muestra del tipo de iniciativas que el estado necesita para consolidarse como líder en innovación educativa y en formación de talento con impacto mundial.

Una generación con los ojos en Marte… y el corazón en Chihuahua. Con esta alianza, las y los estudiantes de Chihuahua tendrán acceso a un entorno de aprendizaje internacional, colaborativo y de alto nivel. Iniciativas como esta reafirman que el estado no sólo mira al futuro: lo está construyendo, paso a paso, desde hoy.