Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Guerra en el Medio Oriente, retiran las visas y Peter Zeihan

Por Martín Zermeño

El medio oriente, siempre convulso por diversas razones ha puesto al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial, quizá dentro de la estrategia global norteamericana el presidente Trump recibió “como anillo al dedo” el conflicto entre Israel e Irán para mostrar el poderío militar, donde pudimos ver los modernos aviones B2 y los misiles antibúnkers, lo más sofisticado en artillería.

En aquella región conviven tres grandes religiones, la cristiana, la judía y la musulmana, que ya de sí, han provocado verdaderas “guerras santas” por posiciones encontradas.

Pero en estos momentos, expertos en geopolítica, que antes señalaban los yacimientos de petróleo como la verdadera raíz de los conflictos de la región, hoy señalan a los yacimientos de uranio, “el nuevo motor del mundo” como la verdadera razón de la lucha israelí – iraní y el intervencionismo abierto de los Estados Unidos.

Irán posee significativas reservas de uranio, especialmente en áreas como Bandar Abbas, Yazd, Jorasán del Norte y Azerbaiyán, y ha aumentado su producción de uranio enriquecido en un 50% en los últimos meses, según el Organismo Internacional de Energía Atómica -OIEA-. Aunque Irán afirma que su programa nuclear es pacífico, ha acumulado uranio enriquecido a niveles cercanos a los necesarios para armas nucleares, lo que genera preocupación internacional.

Pero, es que el uranio enriquecido será en unos años más el motor que mueva al mundo,  más allá de las preocupaciones por el uso en la creación de armas nucleares, los avances científicos señalan que su uso en generación de energía —se usa como combustible en reactores nucleares para producir electricidad—, en armas nucleares —se aprovecha en la fabricación de armas nucleares—, en aplicaciones médicas —se utilizan isótopos de uranio en la medicina para diagnóstico y tratamiento de enfermedades—, en aplicaciones industriales —en diversas aplicaciones industriales, como la producción de materiales para la industria nuclear y la fabricación de blindaje— en defensa —se utiliza en proyectiles perforantes y como blindaje en vehículos militares— en investigación —se utiliza en reactores de investigación para diversas aplicaciones—, esta es la verdadera lucha.

A ver en que termina este peligroso episodio en las próximas semanas. ¿Y la ONU?.

RETIRARAN VISA A QUIEN COMPRE EN LOS OUTLETS DE ESTADOS UNIDOS

No sólo los famosos músicos y cantantes que interpretan narcocorridos o los políticos mexicanos relacionados con bandas del crimen organizado son ya clientes seguros para que el gobierno de Estados Unidos les retire sus visas; ahora la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México advirtió sobre una actividad que muchos extranjeros realizan cuando viajan a Estados Unidos.

En específico, alertó sobre las compras que con frecuencia los viajeros realizan en los “outlets” de aquel país, más que nada en destinos favoritos como Miami, Houston o Nueva York, en donde suelen encontrarse más ofertas y promociones.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores advirtió sobre las posibles consecuencias de utilizar una visa de turista con fines distintos a los permitidos, en particular, aquellos que empleen este documento para actividades lucrativas, como adquirir mercancía con la intención de revenderla en México, podrían enfrentar sanciones severas, incluida la cancelación de su visa americana.

El propósito de una visa de turista es permitir la entrada temporal en el país con motivos de ocio, visitas familiares o actividades recreativas, pero no autoriza el desempeño de labores remuneradas ni el comercio con objetivos de lucro.

Además del uso indebido de una visa de turista para fines laborales o comerciales, existen diversas razones por las cuales las autoridades estadounidenses pueden cancelar este tipo de visado.

Entre los motivos más frecuentes se encuentran: permanecer en Estados Unidos más tiempo del autorizado, proporcionar información falsa a un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), utilizar el carril SENTRI sin la debida autorización, cometer delitos dentro del territorio estadounidense, extraviar la visa y no reportarlo a las autoridades correspondientes, el ingreso al país con artículos prohibidos, como armas, explosivos, drogas, o no declarar cantidades superiores a 10.000 dólares.

Esta acción sin duda beneficiará al comercio organizado mexicano.

PETER ZEIHAN HOY EN EXPO CHIHUAHUA CON THE NEW GEOPOLITICS

El experto en geopolítica Peter Zeihan, estará esta tarde en EXPO CHIHUAHUA hablando de la nueva realidad global y la importancia de México en este incierto entorno.

Zeihan hablará de cómo el lugar influye en la evolución financiera, económica, cultural, política y militar. Tiene un amplio abanico de audiencias, entre las que se incluyen profesionales de las finanzas, empresas de la lista Fortune 500, inversores en energía y diversas asociaciones y empresas industriales, energéticas, agrícolas y de consultoría. Zeihan ha aparecido citado en numerosos periódicos y programas de radio y televisión, como The Wall Street Journal, Forbes, AP, Bloomberg, CNN, ABC, The New York Times, Fox News y MarketWatch. Es un autor superventas del New York Times cuyos primeros tres libros, “The Accidental Superpower”, “The Absent Superpower” y “Disunited Nations”, han sido recomendados por Mitt Romney, Fareed Zakaria e Ian Bremmer.

Peter Zeihan, predijo la caída de China; el gigante asiático tendrá una disminución en su influencia económica y recomendó a México debería prepararse para ocupar su lugar en la producción global.

Nos vemos hoy a las 18 horas en la sala C de EXPO CHIHUAHUA.