Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Golpe al sistema financiero: autoridades mexicanas responden

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó este jueves la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam, tras ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

La acción fue tomada luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) acusara formalmente a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presuntamente permitir transacciones con recursos ilícitos ligados a cárteles mexicanos.

Prohibición de operaciones desde EE.UU.

Como resultado de la denuncia, FinCEN ordenó que en un plazo de 21 días, las instituciones financieras estadounidenses dejen de operar con CIBanco, Intercam y Vector, medida que representa un duro golpe a su proyección internacional y sus relaciones bancarias transfronterizas.

Intervención con base legal y preventiva

La CNBV explicó que su decisión se sustenta en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, con el objetivo de proteger los derechos del público ahorrador y los acreedores. Esta medida implica sustituir temporalmente a los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones financieras.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”, subrayó la CNBV.

Lee más: Motos y créditos: el nuevo motor del trabajo informal

Las instituciones responden: “operamos con normalidad”

Tras las acusaciones, las tres instituciones negaron haber incurrido en actividades ilegales. CIBanco aseguró que cumple con todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes, mientras que Intercam señaló que sigue operando con normalidad y continuará brindando apoyo a sus clientes como siempre.

Además, Intercam destacó que los depósitos de sus clientes están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y que sus instrumentos de inversión están custodiados en el Indeval.

Hacienda y Sheinbaum también fijan postura

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que no ha recibido pruebas por parte del gobierno estadounidense sobre las presuntas operaciones irregulares. Esta postura fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina de este jueves.

ABM: no hay riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano

En medio de la creciente preocupación, la Asociación de Bancos de México (ABM) emitió un comunicado para calmar las aguas, asegurando que no existe riesgo sistémico en el sistema financiero nacional debido a estas intervenciones.

“Estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, afirmó la ABM.

La asociación respaldó la intervención de la CNBV como una medida de certidumbre que permite a las instituciones continuar operando con normalidad mientras se esclarece la situación. Reafirmó además su colaboración con las autoridades financieras y sus instituciones afiliadas para proteger el ahorro de los mexicanos y mantener la solidez del sistema bancario.

¿Y ahora qué sigue?

Con las investigaciones en marcha y un reloj de 21 días corriendo, ahora la atención se centra en cómo evolucionarán los procesos tanto en México como en Estados Unidos. Por lo pronto, los bancos implicados continúan operando, pero bajo estricta supervisión.

En Referente.mx, seguiremos atentos a este caso que podría marcar un antes y un después en la relación entre instituciones financieras mexicanas y los mecanismos de vigilancia internacional.