Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 27 DE JUNIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Estados Unidos lanza acusaciones contra bancos mexicanos por lavado de dinero con fentanilo

Claudia Sheinbaum y Maru Campos anuncian Polo de Desarrollo Económico en Ciudad Juárez

Gabriel Sepúlveda pide licencia al TEE tras impugnar elección judicializada

Exgobernador Patricio Martínez reaparece para explicar el Tratado de Aguas y sigue activo en la política local

CRONOS POLITICO

EL CASO DEL Fentanilo’s Bank, siguió ayer siendo el tema principal y más importante para la realpolitik… La propia presidenta Clau en la conferencia Mañanera soltó la respuesta de que no han enseñado las pruebas desde los Estados Unidos contra los Bancos Mexicanos.

Tampoco es novedad que el crimen organizado realice operaciones de lavado, eso intentan hacer en todos lados, ni modo que todo lo manejen al cash, aquí el problema es si las autoridades ya sabían de este manejo, porque desde hace más de 15 años está durísima la Ley de Lavado de Dinero…

Así que fue ayer que todos voltearon a ver la Unidad de Inteligencia Financiera, si Estados Unidos soltó el culebrón de los Fentanilo’s Bank, por qué ellos antes no hicieron nada, más cuando estos manejos apuntaban a Genaro García Luna…

Será algo que va a tener que responder Pablo Gómez, muy, pero muy cercano a YSQ.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, tuvo que tomar acciones inmediatas e intervenir los consejos de administración de los bancos, para salvaguardar el dinero de los ahorradores… La gran pregunta es si eso ¿logrará detener la fuga de capitales?

LAS QUE SACARON BUENAS fotos y “selfies” fueron la Presidenta Clau y la Gober de Chihuahua, Maru Campos, quienes estuvieron ayer en la conferencia Mañanera para anunciar los polos de desarrollo económico del Bienestar.

Aquí Chihuahua es el único estado que tendrá este programa federal y será para impulsar Ciudad Juárez, específicamente para Jerónimo, pegado a Santa Teresa.

Pero no solo fue el acto oficial en la mañanera, desde luego que se saludaron en Palacio Nacional y conversaron en corto, ahí fue donde se tomaron las “pics”. 

La relación con el gobierno federal está en buenos términos, ya el 2024 políticamente pasó con el marrazo judicial y no hubo bronca entre Chihuahua y la federación.. 

Así que a Maru solo les falta mantener buenas relaciones en el 2025 y prácticamente lo que sigue es terminar el sexenio. Está claro que desde palacio estatal no quieren tener pleito con el gobierno federal y viceversa. 

EL QUE PIDIÓ LICENCIA al Tribunal Estatal Electoral fue Gabriel Sepúlveda, quien está como Secretario de dicho organismo.

El exmagistrado electoral, estará algunas semanas fuera, hasta que se resuelva la impugnación que presentó contra los resultados de la elección en el marrazo judicial, donde él participó y buscó una magistratura.

Como no puede ser juez y parte, se separó del TEE y esperará las resoluciones tanto local como la que venga del TRIFE.

La impugnación de Gabriel Sepúlveda es una de las más de 240 que se presentaron en contra de los candidatos que ganaron la elección. Se cumplió el pronóstico que este proceso iba a ser una elección entre abogados y que terminaría todo judicializado.

EL PASADO MIÉRCOLES acudió al Consejo Estatal Agropecuario el exgobernador Patricio Martínez, para explicarles, con lujo de detalle, a los integrantes del consejo como opera el Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos.

Su mero mole…

Además como están cayendo lluvias en los últimos días, el tema está relajando más a los agricultores y ganaderos.

Pero no fue toda la agenda de El Pat esta semana, también estuvo ayer jueves en el Fideicomiso del Centro Histórico, junto con el alcalde Marco Bonilla.

Así que el exgobernador sigue muy activo y desde luego siempre jalando reflectores… 

RAFAGAS

ESTRECHAR.- La foto lo dijo todo, la gobernadora María Eugenia Campos y la presidenta Claudia Sheinbaum estrecharon esfuerzos para echar a andar el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Ciudad Juárez, estructura que es el eje central del Plan México anunciado desde que asumió el mando de la República.

ESTADOS.- En total, los 14 mandatarios y mandatarias de Campeche, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Sonora y Chihuahua, donde arrancarán los clúster que buscan atraer inversión y conectar con un impacto social ordenado, estuvieron presentes en la firma de acuerdo.

AGOSTO.- En el escenario de la mañanera habló Sheinbaum Pardo, también Marcelo Ebrard, secretario de Economía para indicar que en la primera semana de agosto se hará un recorrido con las empresas que se incorporarán al plan que abarca los sectores aeroespacial, agroindustria, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, así como energía circular.

PRIMERO.- El micrófono se pasó a los gobernadores y en su turno, Maru Campos enmarcó tres mensajes: Primero que por encima de las diferencias están las coincidencias como oportunidades para trabajar en causas fundamentales como transformar a la frontera para disminuir las dolorosas brechas de desigualdad.

SEGUNDO.- El segundo que el Estado está listo para adoptar ese modelo porque su economía ya está estructurada en clústeres que perfilan el trabajo, los requerimientos y la medición de avances y en esa línea la fórmula ha sido preparar a los jóvenes para integrarse en la industria con empleos dignos y bien remunerados.

TERCERO.- Y el tercero, que la frontera está preparada para ser ese polo porque aparte de lo anterior se ha desarrollado la capacidad para producir con alta tecnología y actualmente se está en la línea de consolidar la ruta del semiconductor entre Ciudad Juárez, Phoenix, Arizona y Austin, Texas para ser el circuito de proveeduría para la fabricación de microchips en la región.

P.D.- Al cierre, Maru Campos aprovechó para pedirle a la presidenta que no suelte la mano de los chihuahuenses y mantenga su apoyo en la renovación del puerto fronterizo San Jerónimo-Santa Teresa, donde estará la reserva de 60 hectáreas para impulsar ese polo que también requerirá suficiencia energética y adaptar la infraestructura ferroviaria.

***

OIC.- Ya de vuelta en la capital, el alcalde Marco Bonilla llegó para insistir al Órgano Interno de Control que revise toda la documentación que está en el área de Transparencia del gobierno municipal y que cualquiera puede consultar para saber quién gana las licitaciones, por qué cantidad y para hacer qué, así como contratos firmados.

LEY.- Así se demostrará quién se apega a la ley o no, luego de que la diputada Brenda Ríos denunció la semana pasada y cuestionó al Instituto Municipal de Pensiones por la adjudicación de medicamentos y ahí está la convocatoria, los requisitos llenados y la documentación. Ya se verá si no se repite la historia cuando se alegaron irregularidades con inmobiliarias que no se comprobaron.

ANÁLISIS.- En tanto, los derechohabientes del IMPE dicen que desde marzo tienen dos opciones para realizarse análisis de laboratorio, en el instituto o en el laboratorio Imagen de Investigación, lo que les ha facilitado el traslado y los tiempos de espera.

***

FINDE.- Demostrado está que son lo mismo, pero con otro nombre, así lo resumió el senador Mario Vázquez, luego de que en la Cámara Alta se anunciara que dos de las reformas más importantes como la de Telecomunicaciones y la de la militarización de la Guardia Nacional se discutirán el fin de semana.

PREMURA.- En su óptica, la premura con la que esos temas se están tratando en el periodo extraordinario “en lo oscurito”, en fin de semana y cuando la mayoría de la población anda distraída ya en modo vacaciones es para imponer su mayoría reflejo del miedo profundo a la ciudadanía y su prioridad por mantener el poder a toda costa. Así las cosas.

***

CELEBRÓ.- En un duelo de exgobernadores, pues César Horacio D. J. organizó lo que ya se ha convertido en habituales ruedas de prensa para presumir que la Corte de Estados Unidos lo exoneró de la denuncia interpuesta por el entonces mandatario Javier Corral, por la presunta adquisición de 50 propiedades en ese país.

RECLAMÓ.- A su vez, el ahora senador dijo que la exoneración no quiere decir que sea inocente y lamentó que el gobierno estadounidense no atendiera las solicitudes del despacho jurídico que interpuso la demanda, de lo cual culpó a la administración estatal aun cuando ese procedimiento inició en su quinquenio. Así las cosas.