Introducción: del celular al sillón
¿Quién dijo que los reels eran solo para el celular? Instagram y TikTok están dando el salto a las smart TVs. Sí, esas apps que conquistaron a millones con videos cortos verticales ahora quieren estar en la pantalla grande de tu sala. ¿Por qué? Porque saben que el consumo de contenido está cambiando… y también lo está haciendo la inversión publicitaria.
El nuevo campo de batalla: las televisiones inteligentes
Durante años, YouTube dominó las smart TVs con videos largos y monetización sólida. Hoy, con el auge del video corto, tanto Meta como ByteDance (las empresas detrás de Instagram y TikTok) están desarrollando versiones específicas para smart TVs. El objetivo: llevar reels y TikToks al espacio donde antes solo veíamos Netflix, YouTube o Prime Video.
La jugada no es casual. Las marcas están moviendo millones de dólares hacia formatos de video digital, y YouTube lleva la ventaja en televisión conectada. Instagram y TikTok quieren una rebanada de ese pastel… y la quieren pronto.
Leer más: Si no hablas, no existes”: el nuevo reto de los líderes empresariales en México
¿Qué consumen los usuarios en las smart TVs?
Según estudios de consumo digital, los usuarios que ven contenido desde smart TVs tienden a buscar:
- Videos más largos o series de reels hilados.
- Entretenimiento visualmente atractivo (sí, los videos verticales están ganando espacio horizontal).
- Contenido relajado, para ver mientras cocinan o descansan.
- Recomendaciones personalizadas (el famoso algoritmo también llega a la TV).
La diferencia es clara: lo que antes era una experiencia personal en el celular ahora se convierte en una experiencia compartida en casa. TikTok lo sabe y por eso ya lanzó su app para smart TVs en varias regiones; Instagram no se quiere quedar atrás.
¿Y esto qué tiene que ver con Chihuahua? Más de lo que crees
Chihuahua es tierra de creadores. Desde influencers gastronómicos, hasta músicos, artistas y emprendedores digitales, cada vez más chihuahuenses están generando contenido con impacto nacional. Que TikTok e Instagram lleguen a las smart TVs abre nuevas posibilidades de visibilidad, monetización y conexión con audiencias más amplias.
Además, Chihuahua no se queda atrás en adopción tecnológica. La venta de televisiones inteligentes ha crecido en la región, y con una población joven y digitalmente activa, los hábitos de consumo están migrando rápidamente a estos formatos.
El video corto se muda de casa
El futuro del entretenimiento no será solo vertical o horizontal, será híbrido, multiplataforma y… conectivo. La decisión de Instagram y TikTok de conquistar las smart TVs refleja una tendencia clara: el contenido se adapta al usuario, no al revés. Y en ese panorama, los creadores de Chihuahua tienen una nueva ventana para llegar más lejos que nunca.