Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua exporta, pero… ¿también estamos construyendo futuro?

Por Jorge Rodrigo Cruz Camberos, presidente del CODECH/DESEC

Chihuahua está de moda… pero no por un video viral o una tendencia pasajera. Lo que estamos viendo en el primer trimestre de 2025 es el resultado de algo mucho más profundo: un músculo industrial que se ha estado trabajando durante décadas.

Exportamos más que nadie en México: $21,231 millones de dólares en tres meses, lo que representa el 16% del total nacional. No es menor. No es casualidad. Es, literalmente, consecuencia de años de visión, infraestructura industrial y talento local bien canalizado.

Pero ahora que tenemos el reflector encima, vale la pena preguntarnos: ¿estamos realmente construyendo el futuro que queremos, o solo viviendo un buen momento?

Estamos donde debemos estar… pero no donde necesitamos estar

Sí, Chihuahua es potencia en equipo de cómputo, electrónicos, transporte. Representamos casi la mitad de las exportaciones en ese rubro a nivel nacional. Las cifras son contundentes.

Sin embargo, las condiciones que nos han permitido llegar aquí no están garantizadas a futuro. Competir globalmente exige más que maquilas. Exige certeza, justicia, seguridad y visión de largo plazo.

Seguridad y estado de derecho: sin eso, no hay desarrollo sostenible

Si no garantizamos condiciones mínimas de seguridad para quienes viven y trabajan aquí, las cifras que hoy nos emocionan pueden convertirse en una burbuja.

No se puede hablar de desarrollo si normalizamos vivir con miedo.

Y junto con eso, el estado de derecho no es un tema técnico: es un terreno de confianza. Hoy más que nunca necesitamos reglas claras, decisiones imparciales y autoridades que respondan no al cálculo político, sino al bien común.

LEER MÁS: ¿Cómo impactan las exportaciones en la economía nacional?

Infraestructura: el esqueleto del futuro

Chihuahua no puede ser un líder exportador con infraestructura del siglo pasado. Necesitamos más inversión en transporte, energía, conectividad digital y logística, pero también una visión que nos saque de la trampa del “solo maquila”.

Tenemos todo para convertirnos en un nodo regional de innovación, pero eso no pasará si seguimos apostándole a lo mismo.

Puentes con el gobierno federal: menos grilla, más estrategia

Aquí hay que hablar claro: si no tendemos puentes con el Gobierno Federal, estamos jugando a medias. Las obras estratégicas, las aduanas, las políticas comerciales… todo eso requiere coordinación institucional, no confrontación permanente.

Podemos (y debemos) exigir respeto y recursos, pero también debemos mostrar inteligencia política. El federalismo se ejerce, no se grita.

Empresas extranjeras: socios, no invitados

En Chihuahua ya operan empresas globales que están conectadas con las cadenas de valor más importantes del mundo. Pero no basta con que ensamblen aquí. Tenemos que trabajar para que también inviertan en educación técnica, impacto social y desarrollo comunitario.

No se trata de exigirles todo. Se trata de construir una relación donde todos ganemos. Donde las empresas extranjeras vean a Chihuahua no solo como un punto de producción, sino como un proyecto de futuro compartido.

Hoy exportamos más que productos. Exportamos señales de lo que podemos ser: una región competitiva, responsable y con visión. Pero ese camino no se consolida solo con datos. Se construye con decisiones. Con liderazgo. Con ciudadanía activa.

La coyuntura nos favorece, sí. Pero el futuro lo hacemos nosotros.

Y la pregunta es: ¿lo vamos a construir… o lo vamos a desaprovechar?

Jorge Rodrigo Cruz Camberos es promotor del desarrollo económico con sentido humano. Estratega. Chihuahuense de convicción.