Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿EE. UU. deja de comprar? impacto a fábricas en México y Chihuahua

En junio, la industria manufacturera de Estados Unidos marcó su cuarto mes consecutivo en números rojos. Según el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), los pedidos nuevos y el empleo industrial van en picada, mientras los precios de materiales suben. ¿Traducción rápida? Hay menos producción, menos contrataciones y más incertidumbre.

Pero… ¿esto qué tiene que ver contigo si estás en Chihuahua, Monterrey o CDMX?

México: socio manufacturero… y espejo económico

México es el principal socio comercial de EE. UU. Buena parte de lo que se ensambla allá empezó su vida aquí. Desde autopartes hasta electrónicos, muchas fábricas mexicanas —especialmente en el norte— viven del dinamismo estadounidense.

Así que si allá baja la producción, aquí también nos pega: se frenan pedidos, se aplazan inversiones y, en algunos casos, se recortan turnos o empleos.

LEER MÁS: Santa Teresa–San Jerónimo: el nuevo impulso de Chihuahua

Chihuahua: el termómetro maquilador

En Chihuahua, donde la manufactura avanzada es el pan de cada día, esto se siente más. El estado es potencia en sectores como aeroespacial, automotriz, electrónico y médico. Es decir, depende altamente de cadenas de valor que cruzan la frontera.

Si las empresas de Texas, California o Michigan dejan de pedir componentes, la industria local lo resiente. La incertidumbre sobre aranceles y las reglas del juego comercial tampoco ayudan: las empresas dudan en invertir y los proyectos se retrasan.

¿Y ahora qué?

Aunque la producción en EE. UU. repuntó ligeramente en junio, el panorama sigue con nubarrones: el empleo cae, la inflación de insumos no cede y los consumidores están gastando menos. Para México y Chihuahua, esto implica estar listos para una posible desaceleración y buscar cómo diversificar mercados y fortalecer cadenas de suministro locales.

En resumen: lo que pasa en la fábrica del norte, no se queda en EE. UU. Chihuahua, como parte del motor industrial de México, necesita seguir innovando y apostando por el talento local para resistir cualquier bache en el camino económico global.