🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Niegan amparo a Arturo Fuentes Vélez por peculado
✅ Escándalo en Derecho de la UACH por correos masivos de Morena
✅ Miriam Soto inaugura obra insignia en Meoqui: Paseo Zaragoza
✅ Falla de protocolos en caso Giovanny exhibe omisión grave
CRONOS POLITICO
DURO Y SECO fue el golpe jurídico que ayer se dio a conocer con la sentencia de un juicio de amparo donde los jueces federales le niegan la protección al ex Secretario de Hacienda con Javier Corral, Arturo Fuentes Vélez y por otro lado le dan la razón a la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.
O sea que la órden de taquitos, con mucho cilantro, cebollita y salsa, contra el exfuncionario está firme y tendrá que llegar el momento en el que sea presentado ante el juez.
La sentencia señala determina que se acreditan los requisitos legales, incluyendo la existencia de hechos tipificados como delito, o sea el de peculado, y la probabilidad de que el imputado haya intervenido en su comisión.
Asimismo, reconoció que los datos aportados por la Fiscalía Anticorrupción son suficientes para determinar que se ha cometido el hecho ilícito, dado que el exsecretario tenía facultades para administrar los recursos de la Hacienda del Estado de Chihuahua y actuaba como representante y fideicomitente dentro de un Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de Pago.
ASÍ QUE EL BAYO Abelardo Valenzuela, Fiscal Anticorrupción, se lleva oootra estrellita en su paso paso por la FACH, donde prácticamente todas las carpetas de investigación han pasado las pruebas del ácido de los tribunales federales.
Ni el amparo de Fuentes Vélez, ni el del ex Javier Corral, tampoco el de Lalo Fernandez, Juan Pedro Santa Rosa, Toño Pinedo, Daniel Pando y los alcaldes de Saucillo, la de Nuevo Casas Grandes o el de San Francisco del Oro han sido tumbados, al contrario, ratificados por las autoridades federales.
PRIMERO FUE UN Escandalo pequeño en un grupo de Face de los propios alumnos de la Facultad de Derecho, luego fue in crescendo…
Los estudiantes denunciaron con los clásicos screenshots que llegaron de manera masiva, mensajes a los correos electrónicos oficiales de los alumnos de la UACH invitándolos a afiliarse a Morena.
Fueron cientos de alumnos los que recibieron el mensaje y usando las cuentas de los estudiantes.
De inmediato saltaron los jóvenes grillos y denunciaron que por qué un partido político utiliza sus datos personales para hacer promoción política. El caso escaló hasta que dirigentes del PAN, diputados y otras figuras ya están reclamando el hecho.
Las capturas de pantalla muestran que uno de los que envió los correos fue una persona identificada como “José Alberto Enríquez”, así que seguramente tendrán que venir las investigaciones.
Lo malo es que ya ni siquiera hay INAI… Qué mala suerte tienen los estudiantes.
HOY LA ALCALDESA de Meoqui, Miriam Soto, va inaugurar el Paseo Zaragoza, la obra insignia de su gobierno y que además representó una fuerte labor de convencimiento con los comerciantes de aquella ciudad, hasta los trajeron a la calle Libertad y Victoria de la ciudad de Chihuahua para mostrarles el Centro.
El proyecto consistió en remodelación de varias calles, incluyendo una zona peatonal, así como poner bonita la entrada con las letras de Meoqui y la estatua de la Grulla.
Con este proyecto Miriam Soto hace uno de las principales obras de su gobierno y sigue avanzando con todo para en el 2027 seguir en la política, seguramente que le gustaría llegar al Congreso del Estado.
ESO DE QUE ANDEN deteniendo a famosos en Estados Unidos, seguro que acalambró al gremio de los artistas o deportistas mexicanos.
Y si bien el caso del boxeador Julio César Chávez, es por una investigación de la Fiscalía General de la República, por vínculos directos con los malandros, seguramente que Estados Unidos tendrá en la mira a muchos famosos mexicanos, entre cantantes, actores y deportistas, que igualmente se relacionan con el crimen organizado.
Así que muchos estarán ausentes de los EU por bastante tiempo…
RAFAGAS
OMISIÓN.- El caso de la desaparición y posterior muerte del niño Giovanny, evidenció graves omisiones que debieron atenderse desde el primer momento en que se reportó su desaparición el día miércoles.
DENUNCIA.- El aviso oficial se recibió alrededor de las 23:00 horas del miércoles. A pesar de que la denuncia fue presentada en tiempo y forma, no hubo búsqueda inmediata, no se emitió pesquisa ni se activó ningún protocolo de localización esa noche. Fue hasta la mañana siguiente cuando las autoridades comenzaron realmente los trabajos para tratar de encontrarlo.
HISTORIA.- Es válido preguntarse si, de haberse atendido de inmediato el reporte, la historia habría terminado de otro modo. Hoy no se tiene certeza de cuánto tiempo permaneció Giovanny en el sitio donde fue abandonado dentro de una bolsa de plástico, pero lo que sí quedó claro es la indolencia o falta de reacción de los agentes que recibieron la denuncia.
PROTOCOLOS.- Según los propios protocolos de la Fiscalía General del Estado, las pesquisas deben emitirse de forma oportuna y especialmente con prioridad en los casos que involucran a menores de edad, por la vulnerabilidad a la que están expuestos. Este caso dejó al descubierto que no basta con tener lineamientos en el papel si no se aplican con diligencia y sensibilidad cuando más se necesitan..
***
AJUSTE.- El alcalde Marco Bonilla Mendoza realizó un ajuste drástico en su agenda de trabajo para encabezar personalmente las acciones de auxilio en las colonias más golpeadas por el temporal lluvioso que azota la capital y que, según los pronósticos, podría prolongarse durante semanas, aunque con menor intensidad.
URGENCIA.- Este viraje en su estrategia refleja la urgencia de atender daños que, de acuerdo con estimaciones oficiales, afectan a unas 20 colonias con distintos grados de severidad, sin contar todavía el deterioro en vialidades, redes de drenaje o tuberías de agua potable.
LABORES.- En el Municipio nadie se queda cruzado de brazos. Hasta los cadetes de la Policía Municipal y del cuerpo de Bomberos salieron al fraccionamiento Praderas del Sur para apoyar a las familias afectadas, sumándose a las labores de limpieza como parte de su formación para convertirse en servidores públicos que algún día portarán con orgullo una placa con el lema “servir y proteger”.
RESPIRO.- La escena dejó huella en el ánimo de los vecinos, que entre el lodo y los escombros encontraron casi una centena de manos dispuestas a ayudar. Fue un respiro de esperanza en medio de la desesperación y la tristeza de haberlo perdido casi todo. La llegada de las patrullas cargadas de jóvenes cadetes —mujeres y hombres por igual— fue vista como un gesto genuino de solidaridad.
INSTRUCCIÓN.- Pero conviene subrayar que no se trata de acciones aisladas o improvisadas. Detrás hay una instrucción clara del alcalde Marco Bonilla, quien ha encargado al jefe Salas y a la directora del ISSCUU, Martha Moctezuma, que la formación de los nuevos agentes no se limite al entrenamiento físico o táctico. La idea es que se forjen como policías sensibles a la realidad social, capaces de entender que la seguridad pública también implica estar presentes en las emergencias derivadas de fenómenos climáticos y atender a la población con empatía y compromiso.
***
AMPARO.- El Poder Judicial Federal negó el amparo solicitado por el exsecretario de Hacienda Arturo F. V., quien pretendía frenar la orden de aprehensión girada en su contra desde el 25 de abril de 2023, dentro de la causa penal 1365/2023. La resolución fue definitiva: la jueza de Distrito determinó que la justicia federal no lo ampara ni protege, validando así la orden emitida por el juez de Control del Distrito Judicial Morelos por el delito de peculado agravado.
PRUEBAS.- En la resolución se estableció que existen elementos suficientes para presumir la participación del exfuncionario en el desvío de recursos públicos, debido a su calidad de servidor público, su papel en la administración de fondos y el uso indebido de un fideicomiso estatal. El monto presuntamente desviado asciende a más de 98.6 millones de pesos, cantidad que agrava la imputación por superar ampliamente el umbral de quinientas veces la UMA.
ACREDITÓ.- Uno de los factores determinantes para la negativa de amparo fue el riesgo de fuga. La Fiscalía Anticorrupción acreditó que cuenta con solvencia económica, historial de viajes internacionales y vínculos con domicilios fuera del país. En ese contexto, la orden de aprehensión fue considerada no sólo legal, sino necesaria para garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial y poder formular la imputación correspondiente.
FALLO.- El fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, celebró el fallo y afirmó que todas las impugnaciones han validado la solidez del expediente. Aseguró que la investigación está sustentada con pruebas documentales, peritajes y testimonios, y subrayó que la Fiscalía no judicializa casos sin la certeza jurídica ni evidencia suficiente. En caso de ser encontrado culpable, el exfuncionario podría recibir una pena de 4 a 12 años de prisión, además de una multa económica.
ABOGADOS.- Trascendió que Arturo F. V. buscó representación legal con los abogados Héctor Villasana y Enrique Muñoz, defensores de otros exfuncionarios implicados en la Operación Justicia para Chihuahua, pero ambos declinaron por conflicto de interés. La investigación también alcanza al titular del despacho privado que habría simulado servicios de reestructuración de deuda pública, así como al exgobernador Javier Corral, quien figura como imputado en la misma carpeta de investigación. Por ahora, Arturo permanece prófugo, con prisión preventiva justificada pendiente de ejecución.