– De estrella del nearshoring… al veto financiero
En 2023, Intercam lanzó una campaña fuerte: querían que todo México los viera como el banco del nearshoring. Y tenía sentido. Su historia, desde casa de cambio en los noventa hasta banco con presencia internacional, era digna de presumirse. Con oficinas en Miami, España y Puerto Rico, y más de 60 sucursales en México, su enfoque siempre estuvo en las empresas que operan entre fronteras. Pero la semana pasada, todo cambió.
Desconectados del sistema: la decisión que lo sacudió todo
La administración de Trump tomó una medida drástica: vetó a Intercam, CI Banco y Vector del sistema financiero estadounidense. ¿La razón oficial? Combatir el lavado de dinero y frenar el tráfico de opioides. ¿El impacto? Brutal. Estas tres instituciones controlaban activos por más de $355 mil millones de pesos, y eran protagonistas clave en comercio internacional, fideicomisos e inversiones. De la noche a la mañana, se quedaron sin su negocio principal: las transferencias internacionales.
LER MÁS: Golpe al sistema financiero: autoridades mexicanas responden
Tres pesos pesados, tres golpes directos
- Intercam: uno de los bancos con mayor participación en transferencias internacionales.
- CI Banco: líder en fideicomisos, con más de $3 billones de pesos bajo su resguardo.
- Vector: la casa de bolsa más poderosa de 2023.
Juntas, estas instituciones manejaban el 7.9% del mercado de custodia y casi 105 mil millones de pesos en fondos de inversión. El movimiento de EE.UU. no fue menor: fue un mensaje directo a quienes operan en la línea delgada entre legalidad y riesgo financiero.
El efecto dominó en el sistema financiero mexicano
No solo estas empresas están sintiendo el golpe. Miles de clientes —muchos de ellos exportadores e importadores— se quedaron sin una vía confiable para operar pagos internacionales. Ahora deben buscar nuevos bancos que, en tiempos de máxima regulación, no están ansiosos por tomar riesgos. ¿Resultado? Un ambiente de tensión que se extiende a todo el sector financiero.
¿Y ahora qué?
Todo apunta a que estas instituciones serán vendidas por partes. Lo que tomó décadas construir podría deshacerse en semanas. Intercam, por ejemplo, fue uno de los bancos más rentables del país en 2023, con un ROA por encima del promedio del sistema. Hoy, su reputación y operación están en la cuerda floja.
– Un mensaje que retumbó en todo el sector
Lo que empezó como una ofensiva contra el lavado de dinero terminó desestabilizando a tres de los jugadores más activos del sistema financiero mexicano. El mensaje es claro: si no estás en línea con los estándares internacionales, estás fuera. Para muchos empresarios y clientes, esta es una llamada de alerta. Para Intercam, CI Banco y Vector, es un punto de inflexión.
Si quieres saber qué implica esto para la economía mexicana y quién se queda con el trono del nearshoring, sigue atento. Lo que está en juego es más que un banco: es la confianza en todo un sistema.