¿Quieres mejorar tus habilidades digitales y financieras? ¡Buenas noticias! La Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad de la ciudad ha lanzado un programa excepcional que ofrece capacitaciones y asesorías gratuitas en educación digital y financiera.
Acciones por cerrar la brecha digital
El programa es parte de una estrategia audaz para acelerar la digitalización y cerrar la brecha digital. ¿Quién está detrás de esta iniciativa? El Municipio de Chihuahua y el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano (CELIDERH), con el apoyo de Google For Education, han puesto a disposición de la comunidad dos aulas virtuales.
Una de estas aulas se ubica en el centro comunitario San Martin en Riberas del Sacramento, mientras que la otra se encuentra en la Biblioteca Carlos Montemayor. Ambas aulas virtuales están equipadas con 15 Chromebook para brindarte atención personalizada.

Educación digital para todos los ciudadanos
Uno de los cursos más populares es “Uso del Teléfono Inteligente y Aplicaciones Ofimáticas”. Hasta ahora, más de 70 personas han aprovechado al máximo esta capacitación. ¿El objetivo? Dotarte de habilidades digitales básicas para que puedas sacar el máximo provecho de tu dispositivo móvil y las aplicaciones de oficina más usadas en el mundo laboral.
No importa si eres un entusiasta de la tecnología o si apenas estás dando tus primeros pasos digitales. Este programa es para todos. Además del curso mencionado, se han capacitado a más de 100 usuarios en una variedad de temas como:
- Nuevas alfabetizaciones
- Computación básica para adultos de más de 60 años
- Jornada de educación digital
- Tecnologías básicas en celular y PC
- Seguridad digital
- Social Media de Industria Creativa
- Finanzas Personales
- Ventas Efectivas
- Bootcamp mujeres emprendedoras
Te puede interesar: Guillermo Quintana: ENCES impulsa la economía con capacitación a MiPyMES
Inclusión digital y desarrollo económico
El compromiso del Municipio de Chihuahua es claro: promover la inclusión digital y estimular el desarrollo económico de la comunidad. Sin duda, estas oportunidades de aprendizaje gratuito son un paso en esa dirección!
Las puertas de estas aulas virtuales están abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Puedes encontrarlas en el centro comunitario San Martín en Riberas de Sacramento o en la Biblioteca Carlos Montemayor.
