Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Las gigantes mexicanas que están dominando la BMV este 2025

El gran año del mercado bursátil mexicano: las empresas que más crecieron en valor

2025 está siendo un año histórico para el mercado bursátil en México. Tras un largo periodo sin nuevas colocaciones, el regreso de los IPOs —Aeroméxico, Fibra Next y Esentia Energy— reactivó la conversación sobre inversión pública y confianza económica. Pero más allá de las nuevas emisoras, algo más está ocurriendo: las empresas más grandes del país están alcanzando niveles récord en su valoración bursátil con información de investing.com

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumula un aumento superior al 25%, impulsado por un rally que ha redefinido el peso de las compañías líderes en la Bolsa Mexicana de Valores.

La gráfica comparativa muestra cómo se ha transformado el market cap entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El incremento total es tan grande que se compara con referencias internacionales: desde el PIB de Uruguay hasta los market caps globales de Nike o Mercado Libre.

El ascenso del valor: qué revela la comparación del market cap

Las empresas más representativas de la BMV —de sectores como retail, alimentos, banca y telecomunicaciones— muestran incrementos significativos en su capitalización bursátil. El caso más visible es Walmex, que consolida su liderazgo regional con un crecimiento que la coloca cerca de los gigantes globales.

En el sector consumo, Bimbo y Arca se fortalecen con aumentos sólidos que reflejan la expansión internacional y la resiliencia del mercado alimentario. En servicios financieros, Banorte e Inbursa confirman su peso creciente, impulsados por un entorno macroeconómico estable y una visión positiva de los inversionistas institucionales.
Mientras tanto, empresas industriales como Cemex, Carso, Peñoles y Fresnillo muestran recuperaciones relevantes, alineadas con un ciclo global de demanda en infraestructura y metales.

La comparación entre ambos años ilustra una narrativa clara: las empresas mexicanas no solo están creciendo, sino compitiendo ya en la conversación global de capitalización.

LEER MÁS: Bolsas de Valores en México: Un respiro con ganancias moderadas

2025 marca un antes y un después en el valor corporativo mexicano

Para entender por qué este año destaca, basta ver la magnitud del aumento: los crecimientos combinados no solo superan referencias nacionales, sino que se acercan a benchmarks globales. Las cifras no son aisladas: responden a una economía más sólida, a una mayor participación de inversionistas extranjeros y a una ola de confianza que no se veía desde hace más de una década.

Y para reforzar esta lectura, aquí cuatro ideas clave que resumen el momento histórico del mercado público mexicano:

1. Un mercado que vuelve a cobrar vida

Después de años sin actividad significativa, los nuevos IPOs devolvieron dinamismo, atrajeron capital fresco y demostraron que México sigue siendo un destino atractivo para las empresas que buscan institucionalizarse.

2. Empresas mexicanas con ambición global

Al ver los crecimientos de Walmex, Bimbo o Arca, queda claro que su operación ya no se limita al mercado local: compiten en la misma conversación con corporativos internacionales.

3. La banca y las telecomunicaciones como anclas de estabilidad

Banorte, Inbursa y América Móvil consolidan su papel como motores que mantienen al IPC en terreno positivo, incluso en escenarios de volatilidad.

4. Un rally que no es casualidad

Las mejoras en market cap son resultado de mayor inversión, expansión operativa, recompras de acciones y una lectura positiva de los fundamentos económicos de México.

Artículo anterior