De México al liderazgo global en Nissan, Mayra González transformó los prejuicios en fortalezas y hoy inspira a mujeres en todo el mundo con su visión y determinación.
Sandra Malottky impulsa la atracción de inversiones extranjeras desde American Industries, generando empleo y fortaleciendo el liderazgo femenino en la industria.
Ricardo Guajardo Touché dejó un legado empresarial en México: confianza, estabilidad e inversiones estratégicas que impulsaron el desarrollo económico.
Chihuahua hace historia con el fondo Meta Olímpica, creado por Marco Bonilla para apoyar a los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Cuulinaria 2025 rompió récords con más de 42 mil asistentes y 43 millones en derrama económica, confirmando a Chihuahua como destino gastronómico de México.
Chihuahua fue reconocido como “Destino Turístico por Descubrir” por Reader’s Digest, reforzando su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos de México.
Chihuahua se prepara para el Congreso de Inteligencia Artificial 2025, una cita clave para impulsar la innovación, competitividad y desarrollo tecnológico del estado.
La industria del acero en México avanza hacia la sustentabilidad con reciclaje de agua, eficiencia energética y procesos responsables que marcan tendencia mundial.
La limpieza digital es el nuevo paso hacia la sustentabilidad. Con hábitos tecnológicos responsables, Chihuahua puede liderar la innovación verde en México.
Grupo Infra invierte $100 millones de pesos en una planta de hidrógeno limpio en Querétaro, marcando el inicio de nuevos proyectos energéticos sustentables en México
La energía nuclear regresa con fuerza. México y Chihuahua podrían liderar una nueva era de energía limpia, moderna y segura para el desarrollo nacional.
El Foro de Davos 2025 resalta la IA, la sostenibilidad y la colaboración global. Economistas mexicanos juegan un rol clave ante los nuevos retos económicos.
El triunfo de Milei en Argentina revela una lección para México: cuando la gente se harta, exige resultados, confianza y líderes capaces de transformar.
Chihuahua será el epicentro del liderazgo femenino con el Congreso Nacional AMMJE 2025, un encuentro que impulsa la innovación y el empoderamiento empresarial.
La AMCCH promueve en Chihuahua un modelo educativo donde la ciencia y la tecnología se viven, formando jóvenes críticos, creativos y comprometidos con su comunidad.
El ITAEE reportó una disminución del 1.5% en la economía de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2025, aunque el estado mantiene su fortaleza industrial.
Maru Campos y el líder nacional de Coparmex, Juan José Sierra, acordaron fortalecer la colaboración entre gobierno y empresarios para impulsar la economía de Chihuahua.
Desde Taiwán, Chihuahua impulsa el triángulo de semiconductores con Phoenix y Austin, reafirmando su papel como líder en innovación y manufactura avanzada.
En el dinámico mundo del emprendimiento, pocas historias capturan el espíritu de innovación como la de Mariana Colomo y su startup FairLynk. Magio Bustillos impulsor de la innovación y director de Escuelita Maker tuvo la oportunidad de entrevistar a Mariana Colomo, donde discutieron en profundidad los desafíos y éxitos de su emprendimiento. Desde los inicios de Mariana en Chihuahua hasta su consolidación como una empresa clave en la gestión de contratos, el viaje de Mariana es un testimonio del impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en los negocios.
De Chihuahua a la vanguardia tecnológica
Mariana Colomo, licenciada en Mercadotecnia, comenzó su trayectoria profesional en Chihuahua, donde cultivó una sólida base en gestión empresarial y desarrollo estratégico. Su formación y experiencia en el sector le proporcionaron las herramientas necesarias para identificar áreas críticas en la gestión de contratos que necesitaban una modernización.
La idea de FairLynk surgió a partir de la observación de ineficiencias en el manejo tradicional de contratos. Mariana se dio cuenta de que los procesos actuales eran tediosos y propensos a errores, lo que llevó a la creación de una solución innovadora.
La revolución de FairLynk
FairLynk se especializa en la gestión de contratos utilizando inteligencia artificial para automatizar y optimizar este proceso crucial. La plataforma de FairLynk ofrece una solución integral que simplifica la redacción, revisión y seguimiento de contratos, reduciendo significativamente el riesgo de errores y mejorando la eficiencia operativa.
Al integrar IA en la gestión de contratos, FairLynk permite a las empresas:
Automatizar la redacción de contratos: La IA de FairLynk ayuda a generar borradores de contratos basados en plantillas predefinidas y ajustes específicos, lo que acelera el proceso de creación de documentos legales.
Optimizar la revisión: La tecnología de análisis de IA identifica cláusulas y términos clave, comparándolos con normativas y prácticas recomendadas, lo que facilita una revisión más rápida y precisa.
Gestionar el cumplimiento: FairLynk asegura que todas las partes involucradas cumplan con los términos del contrato a través de recordatorios y alertas automáticas, minimizando el riesgo de incumplimientos.
Analizar datos contractuales: La plataforma ofrece herramientas analíticas que proporcionan insights valiosos sobre la performance de los contratos y las tendencias emergentes.
Impacto en la industria
La llegada de FairLynk ha tenido un impacto significativo en las industrias que dependen en gran medida de la gestión de contratos. Empresas de diversos sectores han adoptado esta tecnología para mejorar la eficiencia y reducir costos. La implementación de soluciones basadas en IA no solo optimiza los procesos internos, sino que también ofrece una ventaja competitiva al proporcionar una mayor precisión y agilidad en la gestión contractual.
Mirando hacia el futuro
Con la expansión de FairLynk y el continuo avance de la inteligencia artificial, Mariana Colomo y su equipo están bien posicionados para liderar el cambio en la gestión de contratos. La visión de Mariana es clara: transformar la manera en que las empresas manejan sus acuerdos legales, brindando soluciones innovadoras que faciliten la toma de decisiones y optimicen las operaciones.
El emprendimiento de Mariana Colomo y el éxito de FairLynk ejemplifican cómo la inteligencia artificial puede revolucionar áreas tradicionalmente complejas y llevar a las empresas a un nuevo nivel de eficiencia y efectividad en la gestión de contratos. La historia de Mariana no solo destaca su capacidad para identificar oportunidades, sino también su habilidad para utilizar la tecnología para mejorar procesos clave en el mundo empresarial.
“El éxito no es el resultado de la suerte, sino del trabajo duro, la perseverancia y la pasión por lo que haces”. Mariana Colomo