Víctor Cruz Russek comparte un mensaje inspirador: con pasión por vivir y carácter firme, enfrenta el cáncer decidido a superarlo y regresar sano y salvo.
Lupita Pompa impulsa el comercio local con La Pompa Boutique, un negocio de ropa en Riberas que combina pasión, atención personalizada y apoyo comunitario.
Aerolíneas mexicanas transportaron 7.4 millones de pasajeros en julio 2025, con crecimiento en vuelos nacionales e internacionales y fortaleciendo la conectividad aérea.
El Parque Barrancas recibirá un módulo de vacunación contra el sarampión este 5 de septiembre para proteger a comunidades locales y turistas en la Sierra Tarahumara.
El sargazo pasa de plaga a oportunidad: ya se transforma en biocombustible y ladrillos ecológicos, impulsando energía limpia y construcción sustentable en México.
Chihuahua lidera en competitividad y exportaciones. Con visión sostenible, busca ser la primera ciudad cero emisiones de México y un lugar donde valga la pena vivir.
La responsabilidad social empresarial es el camino para que las empresas reduzcan emisiones, reciclen y generen impacto positivo en su entorno y comunidad.
México debe dejar de apagar fuegos y empezar a invertir en educación, innovación e infraestructura si quiere un futuro competitivo y con más oportunidades.
El capitalismo enfrenta críticas en México y EE. UU., mientras el socialismo gana simpatía. El reto: generar empleos dignos y no depender solo de programas sociales.
El PAN vive tensiones, Bonilla se destapa rumbo a la gubernatura y líderes empresariales como Víctor Almeida llaman a la participación ciudadana en 2027.
MEXICONOW 2025 reafirma a Chihuahua como líder en nearshoring, apostando por talento, innovación, proveeduría local y certidumbre energética para el futuro.
Alpura sorprende con el lanzamiento de Helados Alpura, su nueva línea que busca competir con Holanda, Nestlé y Santa Clara, respaldada por inversión histórica.
El sistema financiero en México está roto, pero Allianz OptiMaxx ofrece beneficios fiscales, inversión global y protección patrimonial para blindar tu futuro.
Agosto 2025 deja 1,363 nuevos empleos en Chihuahua; Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Delicias lideran, mientras algunos municipios requieren atención especial.
La ruptura del joint venture Delta–Aeroméxico es la factura de las malas decisiones en la política aérea mexicana, con efectos en la competitividad y conectividad.
México enfrenta una encrucijada en autos eléctricos: aranceles a China, falta de infraestructura y costos altos frenan su adopción, ¿qué camino seguirá el país?
Chihuahua presentó ante BBVA avances en finanzas y economía: mejor calificación crediticia, superávit y atractivo para la inversión en la era del nearshoring.
Norteamérica tiene el reto de convertirse en la región más competitiva en energía, con Chihuahua como pieza clave en innovación, inversión y transición energética.
En el dinámico mundo del emprendimiento, pocas historias capturan el espíritu de innovación como la de Mariana Colomo y su startup FairLynk. Magio Bustillos impulsor de la innovación y director de Escuelita Maker tuvo la oportunidad de entrevistar a Mariana Colomo, donde discutieron en profundidad los desafíos y éxitos de su emprendimiento. Desde los inicios de Mariana en Chihuahua hasta su consolidación como una empresa clave en la gestión de contratos, el viaje de Mariana es un testimonio del impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en los negocios.
De Chihuahua a la vanguardia tecnológica
Mariana Colomo, licenciada en Mercadotecnia, comenzó su trayectoria profesional en Chihuahua, donde cultivó una sólida base en gestión empresarial y desarrollo estratégico. Su formación y experiencia en el sector le proporcionaron las herramientas necesarias para identificar áreas críticas en la gestión de contratos que necesitaban una modernización.
La idea de FairLynk surgió a partir de la observación de ineficiencias en el manejo tradicional de contratos. Mariana se dio cuenta de que los procesos actuales eran tediosos y propensos a errores, lo que llevó a la creación de una solución innovadora.
La revolución de FairLynk
FairLynk se especializa en la gestión de contratos utilizando inteligencia artificial para automatizar y optimizar este proceso crucial. La plataforma de FairLynk ofrece una solución integral que simplifica la redacción, revisión y seguimiento de contratos, reduciendo significativamente el riesgo de errores y mejorando la eficiencia operativa.
Al integrar IA en la gestión de contratos, FairLynk permite a las empresas:
Automatizar la redacción de contratos: La IA de FairLynk ayuda a generar borradores de contratos basados en plantillas predefinidas y ajustes específicos, lo que acelera el proceso de creación de documentos legales.
Optimizar la revisión: La tecnología de análisis de IA identifica cláusulas y términos clave, comparándolos con normativas y prácticas recomendadas, lo que facilita una revisión más rápida y precisa.
Gestionar el cumplimiento: FairLynk asegura que todas las partes involucradas cumplan con los términos del contrato a través de recordatorios y alertas automáticas, minimizando el riesgo de incumplimientos.
Analizar datos contractuales: La plataforma ofrece herramientas analíticas que proporcionan insights valiosos sobre la performance de los contratos y las tendencias emergentes.
Impacto en la industria
La llegada de FairLynk ha tenido un impacto significativo en las industrias que dependen en gran medida de la gestión de contratos. Empresas de diversos sectores han adoptado esta tecnología para mejorar la eficiencia y reducir costos. La implementación de soluciones basadas en IA no solo optimiza los procesos internos, sino que también ofrece una ventaja competitiva al proporcionar una mayor precisión y agilidad en la gestión contractual.
Mirando hacia el futuro
Con la expansión de FairLynk y el continuo avance de la inteligencia artificial, Mariana Colomo y su equipo están bien posicionados para liderar el cambio en la gestión de contratos. La visión de Mariana es clara: transformar la manera en que las empresas manejan sus acuerdos legales, brindando soluciones innovadoras que faciliten la toma de decisiones y optimicen las operaciones.
El emprendimiento de Mariana Colomo y el éxito de FairLynk ejemplifican cómo la inteligencia artificial puede revolucionar áreas tradicionalmente complejas y llevar a las empresas a un nuevo nivel de eficiencia y efectividad en la gestión de contratos. La historia de Mariana no solo destaca su capacidad para identificar oportunidades, sino también su habilidad para utilizar la tecnología para mejorar procesos clave en el mundo empresarial.
“El éxito no es el resultado de la suerte, sino del trabajo duro, la perseverancia y la pasión por lo que haces”. Mariana Colomo